La campaƱa advierte que el mal uso y la
sobreutilización de los antibióticos conducen a que se desarrolle resistencia.
Por esa razón, la campaña llama a las personas, a los tomadores de decisiones y
a los profesionales de salud y del sector agrĆcola a seguir las buenas
prÔcticas para prevenir la aparición y diseminación de la resistencia a los
antibióticos.
“Los antibióticos son de las herramientas mĆ”s
importantes que estÔn disponibles para la medicina y la salud pública, pero el
mal uso de estos medicamentos estĆ” amenazando su eficacia”, afirmó Marcos
Espinal, Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y AnƔlisis de
la Salud de la OPS/OMS. “EstĆ” en todos nosotros, desde pacientes hasta
profesionales de la salud y el sector agrĆcola, utilizar estos medicamentos de
manera prudente para prevenir la aparición y propagación de la resistencia a
los antibióticos”, subrayó.
La resistencia a los antibióticos ocurre
cuando las bacterias cambian y se vuelven resistentes a los antibióticos que se
usan para tratar las infecciones que estas bacterias causan. Entre las
prÔcticas que conducen a esta resistencia figuran la compra de antibióticos sin
receta médica y no terminar el tratamiento con todos los antibióticos recetados
de la manera y por el tiempo que se indicó.
Una encuesta realizada recientemente por la
OPS en América Latina y el Caribe indicó que se dispensan antibióticos sin
receta mĆ©dica en 19 de los 21 paĆses que respondieron la encuesta. Aun asĆ, 16
paĆses reportaron que serĆa factible eliminar esa prĆ”ctica para 2020. Seis de
los 21 paĆses reportaron tener comitĆ©s nacionales sobre el uso de antibióticos
y cuatro respondieron que tienen estrategias nacionales para combatir la
resistencia a los antibióticos. Sin embargo, 18 paĆses respondieron que serĆa
factible establecer tales estrategias y comitƩs para 2020.
Las preguntas de esta encuesta se basaron en
las medidas comprendidas en un plan de acción regional para combatir la
resistencia a los antibióticos aprobado por los Estados Miembros de la OPS en
octubre. Este plan procura aumentar la concientización y educación sobre la
resistencia a los antimicrobianos, reducir el uso indebido de los
antimicrobianos, ampliar la vigilancia de la farmacorresistencia, mejorar la
prevención de infecciones y aumentar la inversión en nuevos antibióticos y
diagnósticos. El plan estÔ alineado con el plan mundial que adoptó la Asamblea
Mundial de la Salud en mayo de 2015.
Al lanzar la campaƱa “Antibióticos: manĆ©jalos
con cuidado”, la OMS anunció los resultados de una encuesta efectuada
recientemente en varios paĆses. La encuesta muestra varios malentendidos entre
el público sobre esta amenaza para la salud y sobre cómo prevenir que siga
aumentando.
En la encuesta se seƱala que casi dos de cada
tres personas entrevistadas piensan que los antibióticos pueden usarse para
tratar los resfriados y la gripe, pese a que los antibióticos no tienen ningún
efecto en los virus de la gripe. Cerca de una tercera parte (32%) de las
personas entrevistadas creen que deben dejar de tomar los antibióticos cuando
se sienten mejor, en lugar de terminar el tratamiento recetado, lo que es
esencial para prevenir la aparición de la resistencia.
Jpm
Jpm
Fuente: ALMOMENTO.NET
0 Comentarios