Hizo un llamado a los candidatos a puestos electivos para que den un voto de confianza a la Junta Central Electoral (JCE) para la organizaciĂłn de la contienda. “Apoyemos sus medidas administrativas del proceso. Seamos celosos y vigilantes de nuestra democracia”.
AgregĂł que “se desea una promociĂłn publicitaria con sentido ecolĂłgico, que no ensucie el ambiente, saturando las calles y avenidas de afiches y letreros. Lo mismo hay que decir del ruido y del entaponamiento innecesario del tránsito que muchas veces se produce por las concentraciones en las salidas de las ciudades o en cualquier calle o avenida.
La Iglesia CatĂłlica en un mensaje con motivo de la celebraciĂłn de la Independencia de la RepĂşblica, el prĂłximo 27 de este mes, señala que “Una campaña electoral apoyada en principios, en valores y en programas, llevada con respeto y en sana coordinaciĂłn con los opositores, habla mejor de la madurez polĂtica de los partidos y candidatos.
Dijo que es “lamentable que con frecuencia la polĂtica es vista como un medio para el enriquecimiento grupal o personal y no como lo que verdaderamente debe ser, un servicio al bien comĂşn. Peor aĂşn, cuando el soporte econĂłmico de los partidos, en los perĂodos electorales, es sustentado con dinero sucio, ya sea procedente del narcotráfico, de los juegos de azar, de empresas evasoras de impuestos, o de fondos dilapidados del Estado”.
AgregĂł que “todos necesitamos una polĂtica sana, limpia de corrupciĂłn, de lavado o de robo. Tenemos un pueblo trabajador y esperanzado en un mejor porvenir. Tenemos derecho a esperar lo mejor de nuestras instituciones y liderazgo polĂtico”.
“Los invitamos por su propio bien y el de la Patria a no invertir en candidatos polĂticos pensando obtener beneficios futuros. Inviertan en sus trabajadores y en obras sociales: eso sĂ que pone la base de una democracia sĂłlida, que ninguna aventura polĂtica la puede derribar, apuntĂł.
AñadiĂł que “les exhortamos a no ser indiferentes frente al manejo de las instituciones polĂticas. Actuemos con la debida conciencia, digámosle no al clientelismo. Participemos conscientemente en la polĂtica, depositemos el voto por el candidato que nos parezca mejor en principios, en valores y en actitudes para ser un buen gobernante o un buen funcionario pĂşblico. Valoremos su honestidad, sus raĂces familiares, su testimonio de vida, su espĂritu de servicio a la comunidad, su capacidad de administrar bien lo ajeno sin creerse dueño de lo que no le pertenece, y sus propuestas polĂticas.
IndicĂł que “vayamos a las urnas con verdadera conciencia ciudadana y no nos dejemos arrastrar por la masificaciĂłn o por simples prebendas. Rechacemos y denunciemos las prácticas corruptas de la compra de cĂ©dulas y cualquier otra acciĂłn fraudulenta. No vendamos nuestra conciencia a la hora de votar. Nadie se sienta obligado a votar por aquel que le ofrece dádivas. Es la conciencia la que debe determinar el voto no la retribuciĂłn por una prebenda recibida o el amiguismo”.
Sostuvo que pasadas las elecciones, hay que respetar la decisiĂłn de la mayorĂa y acoger con beneplácito la decisiĂłn del pueblo expresada en las urnas, y dijo que “sumĂ©monos todos a las autoridades que resulten electas para que tengamos un gobierno que fortalezca la democracia, que sirva al bien comĂşn y que oriente el paĂs por los mejores senderos, desarrollando la economĂa, fortaleciendo el sistema de salud y la educaciĂłn y creando fuente de trabajo”.
TambiĂ©n invirtiendo en la seguridad ciudadana, mejorando nuestro sistema energĂ©tico, ofreciendo mejores oportunidades a la juventud; que haga valer el imperio de la ley, y en fin, un gobierno que no incluya en su cultura polĂtica ni la corrupciĂłn, ni la impunidad, ni el soborno, ni sustente sus ingresos presupuestarios fomentando vicios que empeoran la salud social, como las bancas y juegos de azar, el exceso de bebidas alcohĂłlicas; que actĂşe con transparencia y que gobierne en funciĂłn del bienestar de todos.
Por otra parte, pidiĂł que pasadas las elecciones del presente año, el Congreso se esfuerce con seriedad y responsabilidad a elaborar y aprobar la Ley de Partidos PolĂticos para una mayor transparencia y ordenamiento en el quehacer polĂtico y para el fortalecimiento de nuestra democracia.
El Episcopado dijo además, que es preocupaciĂłn de todos, el crecimiento del clima de violencia que va arropando poco a poco todos los ámbitos de nuestra sociedad. “En febrero del año 2009, tuvimos que dedicar nuestro acostumbrado Mensaje al análisis y reflexiĂłn de esta problemática, bajo el tĂtulo “¡Construyamos la Paz! Erradiquemos la violencia y la inseguridad”. Ahora sĂłlo queremos hacer un breve llamado de atenciĂłn”.
LlamĂł la atenciĂłn de manera particular al Gobierno y a los sectores de mayor poder o influencia social a hacer todo tipo de esfuerzo, y la inversiĂłn que sea necesaria, a fin de que se detenga ya esta atmĂłsfera de violencia e inseguridad que se va tornando un tanto asfixiante.
“Hagamos una campaña educativa y de concienciaciĂłn a todos los niveles sobre la paz, la hermandad, la tolerancia, el valor de la vida y el respeto al hermano y a su entorno y pertenencias. Invirtamos en un proceso educativo que nos ayude a todos a sentir la importancia del vivir en la paz y armonĂa con nuestros semejantes y con los demás seres de la creaciĂłn. Todos pongamos nuestro granito de arena, especialmente en el campo de la formaciĂłn de la conciencia, y comenzando por nosotros mismos, con nuestros jĂłvenes y niños, miremos a nuestros semejantes como un don de Dios en sĂ mismo que merece ser tenido en cuenta, valorado y protegido”, sostuvo.
ReiterĂł que el Gobierno que debe hacer un mayor esfuerzo de inversiĂłn en los cuerpos de seguridad del Estado. Es tiempo de que se mejoren los salarios de los agentes del orden, se les ofrezca mayor capacitaciĂłn y mejores equipamientos para sus labores.
Por Abrahan Montero
0 Comentarios