En tal sentido, el órgano regulador hizo una serie de
ocho recomendaciones y acciones que servirán para prevenir “ante robo o pérdida
del equipo móvil”.
La Gerencia de Protección al Usuario del Indotel
planteó en el marco de su programa de orientación al usuario, adoptar
cuatro medidas y cuatro acciones que según afirma, ayudarán a evitar la pérdida
del equipo móvil, así como a su recuperación.
Entre las medidas, el Indotel recomienda a los
usuarios anotar los datos del equipo móvil, como son el Pin de la tarjeta SIM y
el IMEI los cuales servirán para facilitar la labor de identificación y rastreo
en caso de robo o pérdida.
Explicó que en la mayoría de los equipos móviles el
Pin y el IMEI se encuentran donde está la batería y en la caja en que el
fabricante entrega el equipo. “Para conocer el número de IMEI, el cual es único
para cada celular, puedes marcar *#06#”, precisó el Indotel.
Apuntó que para la seguridad personal cuando se esté
transitando por las calles, los usuarios deben guardar su equipo móvil en un
lugar que sea lo menos visible “para evitar tentaciones de personas
malintencionadas”.
También, utilizar las herramientas de manos libres
(altavoz, audífonos) cuando tenga la necesidad de contestar alguna llamada, así
como evitar cargar el celular en las manos lo más posible.
Indotel recomendó a los usuarios realizar copias de
seguridad y recordó que las compañías de telecomunicaciones ofrecen a métodos
de respaldo de datos de la tarjeta SIM, pudiendo conocer más sobre ese servicio
contactando a su proveedor.
Respecto a los datos, la Gerencia de Protección al
Usuario del Indotel refirió que los teléfonos inteligentes ofrecen varias
opciones de respaldo de las aplicaciones y los datos que se almacenan en estos
dispositivos.
Pidió proteger el equipo con contraseñas, ya que según
precisó, actualmente los dispositivos móviles inteligentes disponen de
mecanismos de protección (claves numéricas, contraseñas, reconocimiento de
huellas dactilares y del rostro).
Señalo que también los equipos de gama baja se les
pueden aplicar contraseñas o claves para eviar el acceso por parte de intrusos,
lo cual se puede verificar con el manual del fabricante o proveedor de
servicios para activarlo.
El Indotel encomendó a los usuarios instalar la
aplicación o programa de rastreo, lo cual según sostuvo, “verifica en su centro
de descarga de aplicaciones cual sería la más efectiva en el equipo que
utilizas”, especialmente en los casos de los teléfonos inteligentes. “Estas
herramientas se valen del GPS que el equipo dispone para localizarlo más fácil
en caso de robo o pérdida”, subrayó una nota de la Gerencia de Protección al
Usuario.
Si te roban el celular
Indotel sugirió además que en caso de que el usuario
sea víctima de robo o pérdida de su equipo móvil, éste debe adoptar una serie
de acciones, entre las que está reportar el equipo a su proveedor de servicio.
Explicó que con el reporte del equipo, se logra
inhabilitar la opción de realizar y recibir llamadas. Con la serie de
IMEI el equipo robado pasa a ser notificado al Sistema de Series Negadas
(SSN), impidiendo así que pueda ser activado nuevamente.
Asimismo, exhortó “cambiar las contraseñas de acceso”,
específicamente las de las aplicaciones que contienen informaciones personales.
Precisó que el usuario tiene que “avisar a los
contactos” para ponerlos alerta en caso de que puedan usar el equipo
móvil perdido o extraviado, y contactar al proveedor para indagar
sobre el seguro contra pérdida o robo.
Existen sanciones
Con respecto al tema de robo y pérdida de equipos, el
Indotel emitió la resolución número 137-09 que establece mecanismos de control
para detectar, prevenir y sancionar la activación de teléfonos móviles que son
objeto de sustracción o extravío.
Señaló que con esa normativa se crea el Sistema de
Series Negadas, el cual está conectado simultáneamente con las demás
prestadoras que operan en el mercado dominicano y está disponible las 24 horas
del día y siete días a la semana para fines de reporte.
Indicó que en este sistema se reportan las series o
IMEIS de los equipos móviles, colocándolos en una lista negra y en caso de una
posible activación aplicar las sanciones correspondientes.
Resaltó que además, a finales del año 2015 el Indotel,
las compañías telefónicas y la GSMA firmaron un acuerdo con el propósito de
reducir los robos y tráficos de teléfonos celulares en el país.
Significó que con el convenio los operadores móviles
se conectarán a la base de datos de equipos robados de la GSMA, que permite
intercambiar los números de identificación de los dispositivos (IMEI:
International Mobile Equipment Identity) y, de este modo, posibilitar el
bloqueo de los equipos denunciados en otras redes.
“En los últimos años, los teléfonos celulares se han
convertido en grandes bancos de información y gestión en nuestras vidas, por lo
cual podemos considerar esta herramienta como una extensión de nosotros mismos
debido a las distintas funciones y aplicaciones que disponen estos equipos”,
señaló.
Avances que implican peligros
Apremió que actualmente existe una competencia de
grandes compañías multinacionales en la fabricación y venta de estos equipos,
creando dispositivos más atractivos y de mejores funciones para sus usuarios
finales.
“Sin embargo, estos avances implican ciertos peligros
para los usuarios de estos equipos como puede ser la pérdida o robo de nuestro
equipo móvil o celular”, apuntó.
Advierte que aunque se apliquen estas medidas para la
prevención y acción ante el robo o pérdida de estos equipos, “no estamos exentos
de que en algún momento nuestro aparato móvil se pueda perder”.
Fuente: http://www.noticiassin.com/
0 Comentarios