No se ha logrado un tratamiento eficaz contra la
gripe porque una gran cantidad y variedad de virus pueden estar
produciƩndola. Los rinovirus, producen cerca del 40 por ciento de las
gripes, pero a este grupo pertenecen unos 120 agentes infecciosos.
Aproximadamente un 20 por ciento de las gripes son causadas por coronavirus, un
10 por ciento por adenovirus, igual porcentaje de la enfermedad es causado por
los enterovirus. El virus sincitial respiratorio representa menos del 10
por ciento. Un porcentaje cercano a este Ćŗltimo es causado por el virus
de la parainfluenza y de la influenza.
Por otro lado, muchos de esos microbios responden a
los tratamientos con mutaciones que les permiten desarrollar resistencia a los
fƔrmacos.
Otra situación es que hay medicamentos en el
mercado que se promueven para la mejorĆa de algunos signos y sĆntomas de la
gripe como dolor de cabeza, fiebre, estornudos, tos, secreción nasal, ronquera
y dolor en el cuerpo; pero es una acción mal dirigida porque muchas de estas
manifestaciones clĆnicas no son producidas por el virus. Todo lo
contrario, son las respuestas de nuestro cuerpo ante la agresión viral.
Por ejemplo, la histamina es liberada por las cƩlulas cebadas con fines de
aumentar los elementos defensores, que llegan por la sangre, al dilatar los vasos
sanguĆneos. Esto trae en la mucosa nasal el aumento de las secreciones,
si damos un antihistamĆnico o antialĆ©rgico estamos haciendo, mĆ”s que un bien,
un mal.
El estornudo es una forma estrepitosa de expulsar
microbios y/o sustancias que estĆ”n en las vĆas respiratorias. La tos es
un mecanismo de defensa que tambiƩn trata de sacar microbios y/o sustancias de
las vĆas respiratorias y la mayorĆa de las veces es peor abolirla que dejarla
evolucionar de manera natural. Sólo cuando es de larga duración, interfiere con
el sueƱo del enfermo o le dificulta comer se debe tratar de yugular.
La gripe es una causa importante de ausentismo
laboral y escolar en cualquier sociedad y a pesar de los avances de la medicina
no hemos podido exhibir grandes logros en el manejo y sobre todo, la prevención
de esta enfermedad. Estudios recientes sobre la acción de la vitamina D
prometen producir el cambio en este sentido.
Una investigación del Dr. Adit Ginde demuestra que
la deficiencia de vitamina D aumenta la susceptibilidad a enfermedades
respiratorias.
0 Comentarios