Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader promulgó la tarde de este miércoles la ley y un decreto que eliminan el matrimonio infantil en la República Dominicana y que garantizan la salvagurda de los derechos fundamentales de las mujeres, las adolescentes y las niñas.
El mandatario promulgó la ley número 1-21, que elimina el
matrimonio infantil en el territorio dominicano y el decreto 1-21 que declara
de alto interés nacional la articulación de una política de Estado de lucha
contra la violencia hacia las mujeres, las adolescentes y las niñas.
El decreto 1-21 también crea el Gabinete de las Mujeres,
las Adolescentes y las Niñas, el cual es coordinado y dirigido por el
Ministerio de la Mujer.
El Poder Ejecutivo en sus actos resalta que las políticas
en favor de las mujeres, de las adolescentes y de las niñas, se
desarrollarán a través del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia, a
cargo del Ministerio de la Mujer.
La ley 1-21 en su artículo uno establece que «tiene
por objeto prohibir que las personas menores de dieciocho años contraigan
matrimonio, mediante la modificación y derogación de varias disposiciones del
Código Civil de la Ley No. 659, del 17 de julio de 1994, sobre actos del Estado
Civil».
La nueva ley, en su artículo 4 dispone que el Código Civil,
en lo adelante, en el artículo 144 establece que: «Las personas menores de
dieciocho años no podrán contraer matrimonio en ninguna circunstancia».
Recuerda que la ley 1-21 que prohíbe el matrimonio infantil
modifica y deroga varias disposiciones del Código Civil de la República
Dominicana y de la ley número 659 sobre actos del Estado Civil.
Significa que la aprobación y promulgación de la ley que
elimina el matrimonio infantil, el Estado dominicano cumple los compromisos
asumidos con otros Estados y organizaciones internacionales que consideran este
tipo de práctica como una forma de tortura o mal trato y un mecanismo de
violencia a los derechos humanos de las niñas y las adolescentes.
Resalta que el matrimonio infantil aumenta las
desigualdades y afecta de manera considerable el progreso de la sociedad.
Precisa que la eliminación del matrimonio infantil se logra
a través de la modificación y derogación de varios artículos del Código Civil
Dominicano y la ley 659, del 17 de julio del 1994, sobre actos del Estado
Civil.
El Ejecutivo indica que del Código Civil se modifican los
artículos 63, 76 y 144. También se derogan los artículos 145, 148, 151, 152,
154, 156, 157, 160, 173, 185 y 476, mientras que de la ley 659 quedan
modificados los artículos 56, 57 y 60.
Debido a que la ley 1-21, del seis de enero de 2021,
es un acto del Poder Legislativo, el presidente dictó el decreto número 1-21,
el que declara de alto interés la creación de una política nacional de lucha
contra la violencia hacia las mujeres, las adolescentes y las niñas, y que
establece el gabinete en su favor adscrito al Ministerio de la Mujer.
El gabinete está integrado por los ministerios de la
Presidencia, de Interior y Policía, de Defensa, de Salud Pública y Asistencia
Social, de Educación, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, de Trabajo y
de Economía, Planificación y Desarrollo.
Además está conformado por un representante del Poder
Judicial, designado por el Consejo del Poder Judicial, la Procuraduría General
de la República, el Servicio Nacional de Salud, el Consejo Nacional para la
Niñez y la Adolescencia, la Policía Nacional, la Oficina Nacional de
Estadísticas, la Universidad Autónoma de Santo Domingo y tres representantes de
organizaciones de mujeres.
El Gabinete de las Mujeres, Adolescentes y Niñas se
encargará de coordinar políticas para la prevención y erradicación de la
violencia contra la mujer, diseñar y ejecutar acciones y estrategias para la
implementación y cumplimiento del Plan Estratégico por una Vida Libre de
Violencia.
De igual manera, el gabinete analizará y presentará
conclusiones sobre aspectos relacionados al tema de la violencia, la igualdad y
la equidad de género que le solicite el presidente de la República o por
iniciativas propias.
Fuente: https://elnacional.com.do/
0 Comentarios