Ticker

6/recent/ticker-posts

PRM presenta su plan de enmiendas a la Constitución


Sobre el Consejo Nacional de la Magistratura el partido de Gobierno propone adecuar su funcionamiento retirĆ”ndole la función “evaluar el desempeƱo de los jueces de la Suprema Corte de Justicia”.

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) hizo una propuesta de reforma a la Constitución de la RepĆŗblica, que entre otros puntos replantea la composición del Consejo Nacional de la Magistratura, la unificación de las elecciones, la eliminación del arrastre electoral y la forma y tiempo en que se elegirĆ” los integrantes de las Altas Cortes.

La propuesta que fue sometida por el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, al Consejo Económico y Social para ser discutido, amplia la propuesta que ya previamente había depositado en ese organismo el presidente Luis Abinader.

Establece que en lo adelante el Procurador General de la RepĆŗblica, que pasarĆ” a llamarse Fiscal General de la RepĆŗblica, no formarĆ” parte del Consejo Nacional de la Magistratura.

AdemĆ”s, plantean retirarle la responsabilidad de “la formulación e implementación de la polĆ­tica del Estado contra la criminalidad” y asignarle la responsabilidad de formular e implementar la polĆ­tica de persecución contra la criminalidad. Y, establecer una reserva de ley para la regulación de sus funciones.

TambiĆ©n proponen eliminar el pĆ”rrafo II del artĆ­culo 169, donde se establecen las funciones del Ministerio PĆŗblico, que dice que “la ley regularĆ” el funcionamiento del sistema penitenciario bajo la dirección del Ministerio PĆŗblico u otro organismo que a tal efecto se constituya”.

Sobre el Consejo Nacional de la Magistratura el partido de Gobierno propone adecuar su funcionamiento retirĆ”ndole la función “evaluar el desempeƱo de los jueces de la Suprema Corte de Justicia” y atribuirle la función de remover de su cargo a cualquier persona cuya designación sea de su competencia, en caso de comisión de faltas graves en el ejercicio de sus funciones.

AdemĆ”s, habilitar la posibilidad de atribuirle mediante ley funciones adicionales y establecer que sesionarĆ” ordinariamente cada tres aƱos para cumplir sus funciones y extraordinariamente cuantas veces sea necesario, tras la convocatoria del Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura o, en su defecto, del conjunto de los representantes del Poder Legislativo ante este.

Otra de las propuestas es que los jueces del Tribunal Constitucional, la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Superior Electoral sean electos por el CNM por un único período de nueve años, y solo podrÔn ser reelegidos los jueces que en calidad de reemplazantes hayan ocupado el cargo por un período menor de cinco años; la composición de estas cortes se renovarÔ de manera gradual cada tres años.

El presidente de cada una de estas cortes serÔ electo, de entre los jueces que permanezcan en cada corte , por un único período de tres años.

Entre los requisitos para ser parte de alguno de estas cortes estÔn que durante los cinco años previos a su designación, la persona no haya estado inscrita en un partido político ni haya realizado actividades de proselitismo político de manera notoria, reconocida y constante, sin detrimento de los demÔs requisitos que fije la ley.

Estos mismos requisitos propone sean aplicados para la elección de los miembros de la CÔmara de Cuentas.

Fuente: https://noticiassin.com/

 

Publicar un comentario

0 Comentarios