Por: Elena Sanz
La decoración interna del hogar influye en las emociones.
Descubre qué tipo de elementos conviene tener en casa para favorecer la
tranquilidad personal.
Hay materiales para cuidar tu salud emocional que no
deberían faltar en tu hogar. A veces, sin que exista una intencionalidad, el
diseño, los muebles, las formas y la luz inciden en el comportamiento de las
personas.
Por ello, es conveniente que la decoración de una vivienda
traspase la estética y la funcionalidad, de modo que ofrezca una sensación de
bienestar integral. En este sentido, el interiorismo se asocia a la salud
emocional y a la felicidad. ¿Cómo es posible esto? A continuación, lo
explicamos.
¿Qué es la salud emocional?
La Comunidad de Madrid define el bienestar o la salud emocional como un
estado de ánimo tranquilo que permite enfrentar las presiones diarias. Sentirse
bien es esencial, resalta un artículo publicado por la Universidad de La Rioja.
La institución acota que el bienestar no es únicamente la ausencia de
enfermedades; por el contrario, está relacionado con una vida satisfactoria. Y
el entorno tiene mucho que ver con dicha satisfacción.
Relación entre el interiorismo y los materiales
para cuidar tu salud emocional
Los muebles y los objetos distribuidos en la casa, en la
oficina o en cualquier lugar en el que convivas afectan tu actitud de alguna
manera. Mediante el interiorismo intervienes y adaptas los espacios con
materiales para cuidar tu salud emocional.
La Universidad de las Ciencias y Artes de América
Latina resalta que esta disciplina artística contribuye
con la sensación de diversas emociones, sin que necesariamente este fuera el
principal objetivo de la decoración.
Una de las tendencias ligadas a este fin son
los componentes naturales, que fomentan la conciencia
ambiental, disminuyen los niveles de estrés, incrementan la concentración y
mejoran el ánimo en general. Así lo señala la Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet.
Incorpora en casa materiales para cuidar tu
salud emocional
La salud emocional da cabida a adecuar el entorno para
beneficiar las relaciones personales, el desenvolvimiento diario y los afectos.
Mediante la incorporación de algunas piezas en tu casa propicias la calma,
obtienes calidad de descanso y creas una atmósfera armoniosa.
Procura que los muebles, las lámparas, las macetas y otros
enseres instalados en tu vivienda los fabriquen con materiales de
provecho para tu salud. A continuación, revisa 4 elementos que no
pueden faltar en tu casa.
1. Madera
Este es uno de los materiales con mayor presencia en los
hogares. La madera es orgánica y bohemia, y por su particularidad térmica se
enlaza con la calidez. Se cree que ayuda a relajar en caso de insomnio y ansiedad.
De acuerdo con la Asociación de Empresarios de la Madera de Navarra, el
contacto con la fibra reduce la presión sanguínea y el ritmo cardíaco.
También genera una sensación de comodidad por su vínculo estrecho con
la naturaleza.
Al respecto, un estudio de la Universidad de Columbia
Británica y FPInnovations concluyó que la madera disminuye la actividad del
sistema nervioso simpático, lo que significa una reducción de los niveles de
estrés. La investigación destaca que este material crea un entorno más sano.
Llévalo al hogar por medio de los siguientes objetos:
- Sillas.
- Mesas.
- Repisas.
- Cuadros.
- Armarios.
- Percheros.
- Bandejas
para llaves.
2. Yute
El yute o «fibra dorada» actúa como un aislante que coopera
con la tranquilidad en los espacios y la calma de tus emociones. En
casa lo integras a través de alfombras, tapices, cubiertas de sillas y
cortinas.
Muchas veces, este material se mezcla con otras fibras
sintéticas o naturales para mayor funcionalidad, indica un
texto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura.
3. Bambú
El bambú limpia
el aire y mejora la oxigenación, lo que fomenta la relajación y el alivio de la
ansiedad. La planta en sí y otros objetos cuya materia prima es
este elemento, brindan un toque orgánico a tu casa.
Los bambúes interceptan el ruido, el frío y el calor,
recogiéndolos en las cámaras de aire formadas en sus troncos. Tal acción
influye en un estado de sosiego provechoso para la salud emocional.
4. Mimbre
Las fibras vegetales para mimbre o ratán también son de
provecho en el bienestar de los sentimientos. Representan componentes
elegantes y cómodos que ofrecen un calor especial. Siempre que
incluyas esta clase de elementos en tu entorno, de alguna forma mantienes el
contacto con la naturaleza y eso es favorecedor.
Una investigación publicada en Health &
Placereveló que
quienes visitan la naturaleza con regularidad sienten que su vida vale más la
pena y son más felices. Sin duda, el mimbre es un aliciente para los
sentimientos.
Otros consejos para el hogar que contribuyen
con la salud emocional
Puedes crear una decoración minimalista en un salón, en tu dormitorio,
en la cocina o en el área que prefieras, asesorándote con interioristas que
ayuden a conseguir un equilibrio para la salud emocional.
Luces simples, plantas y mobiliario sobrio resultan apropiados
en ambientes que persiguen la serenidad. Encontrarás mayor tranquilidad
en atmósferas sencillas y depuradas.
Fuente: https://mejorconsalud.as.com/
0 Comentarios