El consumo indiscriminado de antibióticos puede hacer que pierdan eficacia. Asimismo, es posible presentar algún tipo de efecto secundario, ya que perturban el equilibrio interno del cuerpo.
Todos los prospectos tienen un apartado en el que se
indican los efectos secundarios de los antibióticos o ‘contraindicaciones’. Sin
embargo, es cierto que muchas veces, las personas no les prestan atención y
simplemente no los leen.
No obstante, es importante tomarse el tiempo para
hacerlo para evitar inconvenientes y repasar las indicaciones del
mƩdico, en caso de que se nos hayan medio olvidado.
Los antibióticos son medicamentos que suelen ser bastante
fuertes (de ahà su eficacia), por lo que solo se deben tomar con receta médica
y en las cantidades que este haya indicado. Sus efecto secundarios son
variados y, por eso mismo, hay que ser cuidadosos y evitarlos.
¿Cómo actĆŗan los antibióticos?
Los antibióticos tratan las infecciones producidas
por bacterias y no las causadas por virus. Por ello,
los médicos no siempre recetan antibióticos cuando se tiene una infección.
Ahora bien, los antibióticos son eficaces para un
tipo determinado de bacterias, pero no para todas. Por esta razón, no
puedes consumir cualquiera si te duele el estómago, la garganta o los oĆdos.
Las infecciones bacterianas ‘clĆ”sicas’ son:
- Amigdalitis
bacteriana.
- Sinusitis
bacteriana.
- Infecciones
pulmonares.
- Infecciones
urinarias.
Por otro lado, hay infecciones mÔs comunes aún, pero
que son producto de un virus y, por ende, los antibióticos no
sirven. Estamos hablando de:
- Gripe.
- Resfriado.
- Bronquitis.
- Faringitis.
- Otitis.
Si padeces cualquiera de estas enfermedades y consumes
antibióticos, puedes llegar a aumentar la resistencia bacteriana. Es decir que la próxima vez que
tuvieses una infección bacteriana esos medicamentos no tendrĆan ningĆŗn
resultado. Este es un problema muy grave y cada vez mƔs frecuente debido a la
automedicación.
Consejos para el uso de antibióticos
A continuación, te damos algunas recomendaciones para
evitar la resistencia bacteriana y reducir los efectos secundarios:
1. Emplea el antibiótico como lo prescribió el
mƩdico
Nunca te automediques ni aumentes la dosis
indicada por el mƩdico. Recuerda que tus amigos no son mƩdicos y
que siempre necesitas el consejo de un profesional antes de ingerir un fƔrmaco.
También es importante cumplir con los horarios de toma. Si el profesional indicó cada
12, 8 o 6 horas hay que seguir sus indicaciones a rajatabla.
2. Toma el medicamento el tiempo indicado
No abandones la ingesta de los antibióticos porque creas
que ya te has curado. Es necesario que cumplas con el tratamiento completo,
como lo ha indicado el mĆ©dico. Aunque no tengas sĆntomas, las bacterias
pueden seguir en el organismo.
3. No guardes ni reutilices antibióticos
Si te sobran pastillas, no las guardes. Tener antibióticos
en casa aumenta la tentación de automedicarse, algo sumamente
peligroso.
Mejor tira las pastillas sobrantes. En ocasiones, en
las farmacias disponen de puntos para tirar medicamentos, lo cual suele ser
mƔs seguro que desecharlo en casa. Vale la pena tenerlo en cuenta.
Efectos secundarios de los antibióticos
Aunque estƩn recetados por el mƩdico y su objetivo sea
eliminar ciertas bacterias que producen enfermedades, igualmente los
antibióticos pueden causar efectos adversos.
Es importante conocerlos para no asustarse si esto sucede y
dejar de tomarlos pensando que hacen daƱo. Este tipo de reacciones
suelen ser comunes, de ahĆ que se contemplen en el prospecto
Con todo, es importante tener en cuenta que son
temporales y, en principio, aunque molestas, no suelen ser graves. Sin
embargo, si notas que este no es tu caso y que el medicamento te estĆ” afectando
demasiado negativamente, acude al mƩdico. Puede que haya un fƔrmaco menos
agresivo que se adapte a tu caso.
En cualquier caso, nunca dejes de tomarlos sin
haberlo consultado antes con tu mƩdico. De hacerlo, es posible que
desencadenes mÔs problemas que los efectos secundarios del antibiótico.
Diarrea
Los fƔrmacos se encargan de matar bacterias de todo tipo,
entre las que se incluyen las patógenas (que producen enfermedades) y las que
viven en la microbiota intestinal.
Por lo tanto, los antibióticos pueden llegar a
perturbar el equilibrio normal de los microorganismos de la flora intestinal.
AsĆ, es posible que reduzcan el nĆŗmero de bacterias
beneficiosas o aumenten las poblaciones de parƔsitos que provocan diarrea, de
ahĆ que este sea uno de los sĆntomas mĆ”s comunes.
Candiadisis
En primer lugar, es importante seƱalar que este hongo,
la Candida, de acuerdo con diversas investigaciones, es responsable de numerosas infecciones en
el cuerpo humano: en la boca, el intestino o la vagina.
Algunos antibióticos pueden perturbar el equilibrio
bacteriano de estas zonas del organismo haciendo que proliferen bacterias que
dan lugar a candidiasis intestinales o vaginales, por ejemplo.
En el caso del intestino, se debe a que aumenta la
colonización de esta bacteria dentro del sistema gastrointestinal, dando lugar
a la infección.
En cuanto a la vagina, estos medicamentos alteran la microbiota: las
bacterias se reproducen de manera incontrolada y provocan flujo de color blanco
y picazón.
MÔs efectos secundarios de los antibióticos
AdemƔs de la diarrea y la candiadisis, consumir estos
fƔrmacos puede provocar:
- Problemas
digestivos (mala absorción o intolerancia
alimentaria, pƩrdida de apetito, estreƱimiento, gases, gastritis).
- Dificultad
respiratoria, mayor riesgo de sufrir resfriados o gripe.
- Trastornos
en la piel.
- Dolores
de cabeza o jaquecas.
- Sensibilidad
a la luz solar.
- Reacciones
alƩrgicas.
- Visión
borrosa.
- Alteración
del sistema nervioso.
Contrarrestar los efectos secundarios
Las probabilidades de sufrir los efectos
secundarios de los antibióticos depende de cada persona
Si estÔs tomando medicamentos, presta atención a estos
consejos para contrarrestar las posibles contraindicaciones:
- Consulta
con el profesional sobre los posibles efectos secundarios de
los antibióticos.
- Averigua
si estĆ” permitido “mezclarlo” con otros medicamentos que consumas
habitualmente. Toma los medicamentos con agua y el estómago lleno.
TambiƩn es conveniente preguntar si estos pueden interactuar con
algĆŗn alimento.
- No
fumes ni bebas alcohol durante la toma. Acude
rƔpidamente al mƩdico si tienes dificultades para respirar.
- AcompaƱa
siempre el antibiótico con agua y no con bebidas
azucaradas, lƔcteos o cafƩ. De hecho, algunos estudios sugieren
que el calcio podrĆa disminuir los efectos del fĆ”rmaco. Por eso, es
recomendable no tomar leche o productos lƔcteos hasta varias horas despuƩs
de haber ingerido el antibiótico.
- Bebe
mÔs agua que de costumbre. Toma tisanas para mejorar la digestión y la
mucosa intestinal. Consume zumos naturales (no los industriales).
- Deja
de lado los dulces, los chocolates y la bollerĆa y,
si no tienes diarrea, aumenta la ingesta de fibras. Una dieta donde
abunden los productos azucarados industriales se asocia con mayores problemas digestivos, por lo que los sĆntomas podrĆan
empeorar.
- Puedes
comer un yogur por dĆa para aumentar el nivel de probióticos intestinales.
Numerosas investigaciones han mostrado que estos son
beneficiosos para la flora intestinal.
- En
general, lleva una alimentación saludable que incluya
pescado, carne magra, frutas, verduras, legumbres y frutos secos.
- No
te expongas demasiado al sol (especialmente si uno de los sĆntomas que
tienes es sensibilidad a la luz).
¿QuĆ© hacer si experimentas los efectos
secundarios de los antibióticos?
La próxima vez que tu médico te recete medicación, infórmate
sobre los posibles efectos secundarios de los antibióticos. También es
conveniente consultarlo con Ʃl y hablar sobre sus posibles interacciones con
otros medicamentos y alimentos.
Ante todo, si experimentas alguna reacción adversa, no te
alarmes, ni dejes de tomar el antibiótico, ya que es posible que esto resulte
mƔs perjudicial. Puede que te parezca que el remedio es peor que la enfermedad,
pero este malestar es simplemente temporal y te permitirĆ”
aliviar un mal mayor de forma eficaz.
Por eso, no tengas miedo de los antibióticos. En general,
como hemos dicho, los efectos secundarios, aunque molestos, no suelen
ser graves. Y recuerda, ante cualquier duda, acude al mƩdico.
Por último, cuida especialmente tu alimentación mientras
debas tomarlos para tratar de contrarrestar su impacto en la medida de lo
posible. TambiĆ©n deberĆas dejar hĆ”bitos nocivos como el tabaco y el alcohol.
VerÔs cómo esto te ayudarÔ y en nada dejarÔs el medicamento y estarÔs como
nuevo.
- Colombo,
A. L., & Guimarães, T. (2003). Epidemiologia das infecções
hematogĆŖnicas por Candida spp. Revista Da Sociedade Brasileira de
Medicina Tropical, 36(5), 599–607. Available at: https://doi.org/10.1590/s0037-86822003000500010.
Accessed 23/04/2020.
- Institute
for Quality and Efficiency in Health Care (2013). Using medication: Using
antibiotics correctly and avoiding resistance. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK361005/.
Accessed 23/04/2020.
- Mayo
Clinic (2019). Candidosis vaginal. Available at: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/yeast-infection/symptoms-causes/syc-20378999.
Accessed 23/04/2020.
- MedlinePlus
(2019). Antibióticos. Available at: https://medlineplus.gov/spanish/antibiotics.html.
Accessed 23/04/2020.
- Morales
GonzƔlez, S., & Navazo Bermejo, L. (2006). Diarrea por
antibióticos. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 98(7),
550-550. Available at: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-01082006000700008&script=sci_arttext&tlng=pt.
Accessed 23/04/2020.
- Moreno,
M., Pérez, C. M., & Gómez, N. N. (2017). HÔbitos alimentarios
asociados a sintomatologĆa digestiva alta en estudiantes sin patologĆa del
tracto digestivo superior. Revista Colombiana de EnfermerĆa, 12(15),
62-72. Available at: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6547216.pdf.
Accessed 23/04/2020.
- PeƱa,
A. S. (2007). Flora intestinal, probióticos, prebióticos, simbióticos y
alimentos novedosos. Revista EspaƱola de Enfermedades Digestivas, 99(11),
653-658. Available at: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082007001100006. Accessed
23/04/2020.
- Quizhpe,
A., Encalada, L., Sacoto, A., Andrade, D., MuƱoz, G., Calvo, D., ... &
Sivaraman, S. (2014). Uso apropiado de antibióticos y resistencia
bacteriana. ReAct. LatinoamĆ©rica. Cuenca–Ecuador. Available
at: https://www.reactgroup.org/wp-content/uploads/2016/10/Uso-Apropriado-de-Antibioticos-y-Resistencia-Bacteriana.pdf.
Accessed 23/04/2020.
- Servicio
Nacional de Salud britƔnico (2019). Antibiotics: Side Effects. Available
at: https://www.nhs.uk/conditions/antibiotics/side-effects/.
Accessed 23/04/2020.
0 Comentarios