La natación es uno de los deportes que mÔs beneficios tiene
para la salud y que puede practicar casi todo el mundo. Ayuda a estar en forma
y a controlar el peso pero tambiĆ©n es muy Ćŗtil para pacientes con patologĆas
concretas.
Es tiempo de verano y de vacaciones. Pero en la canĆcula no podemos olvidarnos de hacer actividad fĆsica. Tanto la piscina como la playa nos brindan una ocasión perfecta para ejercitar nuestro corazón, mĆŗsculos y articulaciones.
La natación se considera uno de los ejercicios mÔs
completos que existen y en el que se mueven grandes grupos musculares.
De hecho, durante su prƔctica se ponen en marcha hasta dos tercios de
los mĆŗsculos del cuerpo. Es apta para todos los pĆŗblicos sea cual sea la
forma fĆsica y produce beneficios para mayores, jóvenes, sanos o personas con
enfermedades crónicas.
¿QuĆ© aporta la natación a la salud? La
verdad es que nadar y el resto de actividades acuƔticas -aquagym u
otras gimnasias que permiten caminar y moverse en el agua- permiten mejorar
la capacidad cardiorrespiratoria, la fuerza, la resistencia y la
elasticidad. AsĆ que todos aquellos que no sepan nadar no tienen
excusa: pueden utilizar la piscina para realizar otras actividades en el agua y
notar beneficios para la salud.
“Tonificadora y potenciadora de nuestra elasticidad,
la natación es un gran ejercicio cardiovascular para mantener a raya los
principales factores de riesgo”, detalla Pablo Berenguel, responsable del Grupo de Medicina
Deportiva de la Sociedad EspaƱola de MƩdicos Generales y de Familia
(SEMG).
Natación: sin impacto en las
articulaciones
Miguel Del Valle, catedrƔtico de Medicina de
la Universidad de Oviedo, y editor de la revista Archivos de
Medicina del Deporte, explica a CuĆdatePlus que el
ejercicio en el agua “permite aprovechar la flotabilidad. Esto hace
que la repercusión sobre el sistema articular sea menor” y, por eso, Del Valle
aƱade que ayuda a mejorar el estado de las articulaciones en aquellas personas
con patologĆas como la artritis o artrosis,
asĆ como en los que tienen exceso de peso u obesidad. Y
esta flotabilidad es aĆŗn mayor en la playa, claro.
El agua permite eliminar el impacto sobre las
articulaciones al tiempo que hacemos ejercicio creando una resistencia
suave pero importante, lo cual lo convierte en muy recomendable para las
personas con enfermedades articulares.
Eso sĆ, esa falta de impacto hace que no permita,
como otros ejercicios, prevenir la osteoporosis. Sin
embargo, se puede combinar la natación o el deporte acuÔtico, con otras
actividades en el exterior que impliquen ejercicios contra la gravedad,
como levantar pesas, caminar, bailar, correr… y que mejoran la
densidad de nuestros huesos.
XoƔn MiguƩns, vicepresidente de
la Sociedad EspaƱola de
Rehabilitación y Medicina FĆsica (Sermef), aƱade que “el agua
es mƔs densa que el aire y permite realizar ejercicio contra
una resistencia mayor. Por tanto, hace que los mĆŗsculos tengan que
trabajar con una carga mayor que si lo hiciese sin ningún tipo de oposición.
Es como hacer un ejercicio de pesas que se tolera muy bien, porque
el agua es un fluido. Cuando nos desplazamos dentro de ella hay una resistencia
muy controlada, suave y protegida”.
También hay que tener en cuenta la acción del agua
sobre el cuerpo. Si la temperatura es templada favorece que las
articulaciones entren en calor y que los tejidos articulares,
musculares y blandos sean un poco mĆ”s elĆ”sticos. “En la playa,
como suele estar mƔs fresca, favorece el drenaje de los vasos
sanguĆneos. AdemĆ”s el agua genera presión hidrostĆ”tica de
forma suave y efectiva sobre el organismo, y favorece una disminución
en la hinchazón. Al estar en el agua se facilita el drenaje y la
circulación de la sangre, siendo bueno caminar por la playa con las piernas
parcialmente sumergidas, hasta la rodilla o un poquito por encima, si no hay
problemas articulares en piernas o en columna”, aƱade MiguĆ©ns.
Ponerse en forma nadando
La natación en verano permite incluso que las personas
que llevan una vida sedentaria pueda ponerse en forma progresivamente. No
debemos olvidar que al nadar se activan mĆŗsculos tanto del tren
superior como del inferior, del tronco y del cuello. Es bueno en todos los
sentidos y trae beneficios para las personas con enfermedad cardiovascular, del
aparato respiratorio, varices, hipertensión…”Vale
para todo tipo de personas porque permite ponerse en forma, activar las
articulaciones, potenciar los mĆŗsculos y mejorar la flexibilidad. Es
beneficioso para la salud y muy especialmente para las personas que tienen
dificultades para hacer ejercicios en seco”, explica Del Valle.
Pero ademÔs de mejorar la circulación y la respiración,
tambiĆ©n “optimiza las funciones neurológicas al poner en marcha
conexiones cerebrales de ambos hemisferios y mantener activo y
coordinado nuestro sistema cognitivo”, aƱade Berenguel. Y, por si fueran
pocos los beneficios fĆsicos, tambiĆ©n proporciona tranquilidad y
estabilidad anĆmica.
Ojo con las lesiones
Eso sĆ, no vale tirarse al agua sin mĆ”s. Lo
ideal es empezar, como cualquier otro tipo de actividad fĆsica, con un pequeƱo
calentamiento, y estirar siempre al terminar. Tampoco hay que olvidar
que hay que ir aumentando la intensidad de forma progresiva para
evitar lesiones. “La natación puede provocar lesiones, como otros deportes,
pero eso no reduce los grandes beneficios que aporta”, dice Del Valle.
Nadar correctamente es un ejercicio simƩtrico y
es esencial cuidar la tƩcnica al hacerlo para evitar que
aparezcan lesiones tĆpicas de la natación, como el hombro del nadador al
nadar a crol o estilo libre, o la rodilla del bracista, en los
nadadores de braza, o algunas cervicalgias y lumbalgias. En este
sentido, Del Valle aconseja que las personas con un problema de cervicales no
naden a braza porque se realiza una hiperextensión del cuello. Lo
mismo ocurrirĆa con el crol, ya que el movimiento que se realiza para sacar la
cabeza al respirar puede producir molestias. “SĆ se les puede recomendar
siempre y cuando utilicen gafas y tubo para que no tengan que
girar el cuello”, aƱade el catedrĆ”tico de la Universidad de Oviedo.
Por otro lado nadar a mariposa conlleva un consumo
energƩtico muy alto, mientras que nadar a espalda tiene
grandes beneficios para la actitud postural ya que “se trabajan mucho
los mĆŗsculos de la espalda y de las extremidades inferiores y es muy
beneficioso para aquellos que quieran prevenir y curar problemas de espalda.,
Si hemos pensado en usar aletas o palas para las
manos debemos antes ponernos en forma para que estos utensilios no
produzcan una sobrecarga y fatiga.
No obstante, Miguens recuerda que si hay una lesión
previa “siempre debe ser el profesional sanitario quien indique un
ejercicio determinado a cada paciente. No hay que autotratrarse.
Realizar ejercicio en un medio acuƔtico puede ser beneficioso para un esguince
de tobillo porque el agua facilita que puedas andar sin miedo a
tener una caĆda; para un dolor de espalda en el que no se haya
detectado ninguna lesión grave; para cualquier dolencia musculoesquelética de
carĆ”cter leve; o para trabajar aquellos mĆŗsculos que son mĆ”s difĆciles de
trabajar, que son precisamente los del tronco, como la espalda”.
AdemÔs, al recomendar la natación para la recuperación de
lesiones tambiƩn hay que tener en cuenta las preferencias de la
persona, si sabe nadar o si sabe hacerlo bien para que la rehabilitación sea
eficaz y no perjudicial.
0 Comentarios