Escrito por
Daniela Echeverri Castro
Gracias a sus propiedades la cebolla es mucho más que un simple ingrediente o condimento para nuestros platos y puede ayudarnos a facilitar muchas tareas cotidianas
La cebolla
es una de las hortalizas más conocidas, tanto en la gastronomía como en lo que tiene que ver
con medicina alternativa. Sus cualidades antibióticas, desintoxicantes y
antioxidantes se han aprovechado desde hace cientos de años como
tratamiento natural contra varias afecciones.
Lo que muy
pocos se imaginan es que, más allá de su exquisito sabor y alto contenido en
nutrientes, este ingrediente tiene usos muy interesantes en el hogar,
la belleza y la jardinería. Además, sirve para remplazar muchos de los
productos que venden en el mercado, lo que la convierte en una opción más
económica y amable con el medio ambiente.
En esta ocasión
queremos compartir 12 curiosas formas de utilizarla para que le saques todo el
provecho. ¡No te lo pierdas!
1. Cebolla
para limpiar parrillas y sartenes
Para remover
las quemaduras de las parrillas, sartenes y demás artefactos de tu cocina,
aprovecha las propiedades de este alimento. Sus compuestos
antibacterianos no solo quitan la suciedad, sino que desinfectan y
neutralizan los malos olores.
Primero inserta
un trozo de esta verdura en un tenedor y frótala sobre los utensilios que
quieres limpiar. Luego, retira los excesos con un paño húmedo o un poco de
lavavajillas.
2. Eliminar
manchas
Las manchas
de sudor o quemados en la ropa pueden quitarse con facilidad usando un poco de cebolla recién
cortada. Asimismo, esta funciona de forma similar al peróxido de hidrógeno, penetrando en los tejidos sin
afectar la prenda. Aplícala de forma directa sobre la mancha, déjala reposar en
agua fría y enjuágala en el ciclo de lavado habitual.
3. Repelente
de insectos
Al parecer, el
olor fuerte de este ingrediente es desagradable para las hormigas, los
mosquitos y una amplia variedad de insectos que invaden el jardín y las
habitaciones. En lugar de utilizar insecticidas tóxicos y perjudiciales, llena
un plato con cebollas picadas y colócalo en el camino de estos bichos. También
puedes introducir los trozos en agua caliente, verter el líquido en una botella
spray y rociarlo.
4. Quitar el
olor a pintura
Esos
desagradables olores que despiden las pinturas o barnices de las paredes o los
muebles se pueden desodorizar con un poco de cebolla fresca. Tan solo
tendrás que cortarlas en varios trozos y ubicarlas en las zonas donde más se
concentra el olor.
5. Limpia
tus zapatos
Para quitar
las manchas de barro y hierba de la suela de tus zapatos, corta una rodaja
de cebolla cruda y frótala un par de minutos. A continuación, retira el
exceso con un paño húmedo y aplícales un poco de jabón si lo consideras
necesario.
6. Quitar el
óxido de los metales
Es sabido que
muchos de los elementos de hierro se pueden deteriorar por la acumulación de
óxido. Para restaurarlos, frótalos enérgicamente con una cebolla y púlelos con
la ayuda de un paño limpio.
7. Calma las
picaduras
Las propiedades
antiinflamatorias y refrescantes de la cebolla pueden servir como remedio
contra las irritaciones causadas por las picaduras de los
insectos. Para ello, corta un trozo y aplícalo sobre la zona afectada.
También puedes aplicarte su jugo natural.
8. Alivia la
garganta irritada
Una decocción
de cáscara de cebolla con agua disminuye la inflamación y el dolor de
garganta. No obstante, si no te gusta el sabor le puedes añadir un poco de
miel y limón.
9. Trata las
quemaduras superficiales
Para evitar las
infecciones en la piel quemada por el sol, frota un poco de cebolla fresca
sobre la zona afectada. Sus compuestos azufrados aceleran su regeneración
y disminuyen la sensación de ardor y enrojecimiento.
10. Quita
astillas y espinas
Fija un pedazo
de cebolla sobre la zona donde se encuentra la astilla o espina con un trozo de
cinta adhesiva. A continuación, espera a que pase una hora y retírala con
fuerza.
11.
Disminuye el acné
Las cualidades
astringentes y antibacterianas de la cebolla son útiles en el tratamiento del acné. Gracias a sus propiedades reduce
el exceso de grasa y elimina esos antiestéticos comedones que afectan tu
belleza. Sin embargo, antes de aplicarla como mascarilla es importante
que hagas una prueba para evitar reacciones alérgicas o
sensibilidades.
12. Combate
la caída del cabello
Para finalizar,
debes saber que las propiedades antimicrobianas de este ingrediente
pueden frenar la caspa y promover el crecimiento de cabello
nuevo. Sus compuestos antioxidantes detienen la caída y ayudan a
lograr una melena fuerte y abundante. Tan solo tienes que preparar una
infusión con cáscaras de cebolla y agua hirviendo, y usar el líquido como
enjuague antes del champú.
¿Conocías todos
estos usos de la cebolla? Ahora que sabes qué otras aplicaciones le puedes dar,
no dudes en emplearla, sobre todo, para facilitar muchas tareas en tu hogar.
Bibliografía
Todas las
fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para
asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez.
La
bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión
académica o científica.
SAVERCOB.
(2010). La cebolla. Reporte de Interligencia de Mercados de La Cebolla,
2–5. http://perfilesdemercados.blogspot.com/2010/07/reporte-de-inteligencia-de-mercados.html
- Nasri, H., Bahmani, M., Shahinfard,
N., Moradi Nafchi, A., Saberianpour, S., & Rafieian Kopaei, M. (2015).
Medicinal Plants for the Treatment of Acne Vulgaris: A Review of
Recent Evidences. Jundishapur journal of microbiology, 8(11),
e25580. doi:10.5812/jjm.25580 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4740760/
- Onion
juice (Allium cepa L.), a new topical treatment for alopecia areata
(2002). Sharquie KE,
Al-Obaidi HK. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12126069
- Korać, R. R., & Khambholja, K.
M. (2011). Potential of herbs in skin protection from
ultraviolet radiation. Pharmacognosy reviews, 5(10),
164-73. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3263051/
- Onions–a
global benefit to health (2002). Griffiths G, Trueman L, Crowther T,
Thomas B, Smith B. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12410539
0 Comentarios