Ticker

6/recent/ticker-posts

Inflamación: dieta y estrategias para combatirla en vacaciones

A pesar de que el calor puede contribuir a empeorar la inflamación corporal, el verano ofrece mĆŗltiples ventajas para combatirla mediante la dieta. Los expertos nos cuentan cómo hacerlo. 

En verano se dispone de una mayor variedad de frutas y verduras y resulta mƔs apetecible hacer comidas ligeras.

Autora: Carla Nieto

Lo primero que hay que saber es que no todo “lo que sobra” (hinchazón, kilos) es inflamación, tal y como aclara el doctor Leo Cerrud, especialista en nutrición y director de las ClĆ­nicas de Medicina EstĆ©tica que llevan su nombre: “De hecho, la inflamación es la manera que tiene el organismo de protegernos y ayudarnos a estar sanos. Se trata de un mecanismo de regulación en un momento puntual. Pero cuando se transforma en permanente, pasa a ser perjudicial, y puede desembocar en obesidad, envejecimiento acelerado, diabetes tipo 2 o problemas cardiacos”.

En la misma lĆ­nea, Elena Soria, mĆ©dica nutricionista de ClĆ­nica Menorca, comenta que esa inflamación persistente o de bajo grado suele ser menos evidente y cronificarse durante semanas y aƱos sin que seamos conscientes de su presencia. “Por suerte, puede prevenirse adoptando hĆ”bitos saludables, sobre todo una alimentación equilibrada”. 

 

Verano: reto y oportunidad a la vez

 

Las causas que generan la inflamación crónica son muchas y variadas, pero se sabe que muchos factores asociados al verano y al estilo de vida vacacional pueden empeorarla debido principalmente al aumento de las temperaturas, que da lugar a alteraciones como la deshidratación, las quemaduras solares o la necesidad de hacer un mayor esfuerzo fĆ­sico, provocando asĆ­ un estrĆ©s corporal relacionado con el calor, que aumenta el grado de inflamación.   

Pero, a la vez, este momento del aƱo resulta óptimo para poner en marcha estrategias que han demostrado ser efectivas para prevenir y combatir este problema:

 

Variedad (y disponibilidad) de alimentos aliados

 

De acuerdo con los expertos de Johns Hopkins Medicine, si bien no existe una dieta antiinflamatoria especĆ­fica, la evidencia cientĆ­fica demuestra que los patrones de alimentación saludables en general y la dieta mediterrĆ”nea en particular son muy efectivos a la hora de combatirla, debido a las propiedades de los alimentos que las definen. 

En opinión de Leo Cerrud, incluir estos alimentos en la dieta habitual resulta mĆ”s fĆ”cil durante el verano “ya que en este momento del aƱo se dispone de una mayor variedad de frutas y verduras y resulta mĆ”s apetecible hacer comidas ligeras, con el beneficio aƱadido que esta pauta tiene sobre el peso”. 

Menos estrƩs

El descanso vacacional elimina uno de los principales “cómplices” de la inflamación: el estrĆ©s. Como explica la psicóloga Pilar Conde, directora tĆ©cnica de la ClĆ­nica Origen, el manejo de este problema se debe abordar teniendo en cuenta la conexión cuerpo-mente  “ya que cuando estamos bajo estrĆ©s, los niveles elevados de cortisol hacen que el intestino se vuelva mĆ”s permeable, liberando bacterias y toxinas que contribuyen a la inflamación”. 

Mayor actividad fĆ­sica 

Incluso las personas mĆ”s sedentarias suelen moverse mĆ”s durante las vacaciones (turismo, paseos diarios…), y ello redunda en una reducción de la inflamación. “La actividad fĆ­sica moderada y constante es esencial, incluso mĆ”s que hacer ejercicio fĆ­sico intenso de manera esporĆ”dica”, dice Elena Soria.

SueƱo reparador

La oportunidad que ofrecen las vacaciones para regular los patrones de sueƱo y dormir las horas necesarias tambiĆ©n tiene efectos positivos: “Es necesario dormir entre siete y ocho horas para permitir la regeneración del cuerpo y la mente, clave para recuperar el equilibrio alterado por la inflamación”, apunta la doctora Soria.   

La lista de la compra

Leo Cerrud ofrece algunas pautas para elaborar menĆŗs antiinflamatorios aprovechando los alimentos disponibles en esta Ć©poca del aƱo:  

  • Alto consumo de verduras y frutas, preferentemente de temporada y especialmente de hoja (lechuga, escarola, rĆŗcula, canónigos).
     
  • Alimentos ricos en fibra. “AdemĆ”s de los anteriores, tambiĆ©n frutos secos y la pasta, el arroz y el pan en sus versiones integrales”.
     
  • Ajo y cebolla, sobre todo crudos.
     
  • Grasas saludables. Aceite de oliva virgen extra, nueces, aguacate y semillas. “En el caso concreto de los aceites, el de oliva y el de coco son los que han demostrado mĆ”s propiedades antiinflamatorias”.
     
  • Pescado azul. Estupenda fuente de grasas saludables (sobre todo omega 3). “Es mejor optar por los pequeƱos, como la sardina, la trucha, el arenque o el boquerón, en vez de los de mayor tamaƱo (salmón), pues pueden tener un alto contenido en mercurio, aunque se pueden consumir una vez por semana”.
     
  • Especias. AzafrĆ”n, tomillo, curry, anĆ­s, cĆŗrcuma, jengibre, clavo, canela o pimienta negra.
     
  • Chocolate negro (mĆ­nimo 70% de cacao).
     
  • Algas.
     
  • TĆ© verde o matcha.
     
  • ProteĆ­nas de calidad: pescado, carne blanca y, eventualmente, carne roja.
     
  • Chile o guindilla.
     
  • Yogur con bĆ­fidus y kĆ©fir: “ambos equilibran la flora intestinal”.

 

Probióticos, prebióticos y otros nutrientes al rescate

 

Desde Johns Hopkins Medicine apuntan que, teniendo en cuenta el nexo entre la microbiota y la inflamación, incluir en la dieta de probióticos (yogur, requesón) y prebióticos (en forma de fibra dietĆ©tica: alcachofas, espĆ”rragos…) tiene muchos beneficios sobre la flora intestinal.

Por su parte, Elena Soria ofrece propone ejemplos de cómo añadir a los menús vacacionales un toque antiinflamatorio:

  • Alcaparras: “Ricas en quercetina (antioxidante), aportan un toque salado y amargo a ensaladas, platos de pasta, etc., y tambiĆ©n se pueden tomar como snack”. 
     
  • Brócoli: Sus compuestos fenólicos tienen un efecto antiinflamatorio. Una idea para incorporarlo a la dieta veraniega es cortar los “arbolitos” por la mitad, espolvorear con especias y meterlos en el horno (“asĆ­ quedan crujientes y ricos”).
     
  • CĆŗrcuma: Uno de los antiinflamatorios mĆ”s potentes, se puede usar como aderezo (mezclada con pimienta y aceite) o preparar con ella una original bebida a base de cĆŗrcuma en polvo, leche vegetal (soja, almendra…), una pizca de pimienta y una cucharadita de aceite de coco virgen. 

 

Toda la verdad sobre el 'tĆ© desinflante' que se ha hecho viral 

 

Últimamente se han viralizado las supuestas propiedades del tĆ© de limón y canela para adelgazar y combatir la inflamación. Meritxell Sarrió, miembro de la Comisión de Educación Alimentaria del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa), arroja luz sobre esta moda:

“El limón es rico en vitamina C, un gran antioxidante, y la canela es ligeramente antiinflamatoria, pero, a dĆ­a de hoy, no hay evidencia cientĆ­fica acerca de que esta infusión por sĆ­ sola desinflame o favorezca la pĆ©rdida de peso. Su papel puede ser de apoyo, dentro de un estilo de vida saludable, pero no tiene la propiedad de eliminar los kilos de mĆ”s ni efectos antiinflamatorios”, explica a CuidatePlus. 

Para la experta, sĆ­ puede tener sentido su consumo si se utiliza para reducir el consumo de bebidas azucaradas: “Se puede usar como alternativa refrescante y sin calorĆ­as. De esta forma sĆ­ que podrĆ­a ayudar (de manera indirecta) a la pĆ©rdida de peso y a la reducción de la inflamación”. 

 

Una dieta tipo anti-inflatamatoria

 

El doctor Leo Cerrud ofrece el siguiente ejemplo de dieta antiinflamatoria para seguir en verano:

Desayuno

Bol de kĆ©fir o yogur natural con bayas, arĆ”ndanos, frutos secos y, si apetece, avena; y un tĆ© verde.

Comida

Ensalada completa con carne, pescado o huevos. Fruta y una onza de chocolate negro. TĆ© (opcional).

Snack (media maƱana o merienda)

Un puƱado de frutos secos, fruta o granizado de helado de fruta natural (se prepara aƱadiendo bebida vegetal de soja, avena, arroz o almendras).

Cena

Vegetales (pueden sustituirse por cruditĆ©s con hummus o guacamole, siempre que sean caseros) y proteĆ­na (carne, huevos o pescado).

 

Fuente: https://cuidateplus.marca.com/

Publicar un comentario

0 Comentarios