En la década de 2030, se tendrá que utilizar el desarrollo sostenible como una forma de abordar los desafíos ambientales y sociales a los que se enfrenta el planeta. Ya estamos viendo muchos de estos desafíos ahora: cambio climático, pobreza y hambre.
Hay muchas estrategias
de sostenibilidad académicas
y empresariales que se pueden utilizar para lograr una buena simbiosis entre
medio ambiente y desarrollo sostenible : reducir los patrones de consumo,
invertir en fuentes de energía renovables, aumentar las tasas de reciclaje y
mejorar el acceso al agua limpia. Se ha demostrado que estas estrategias
funcionan si se implementan en suficientes países.
Las estrategias de desarrollo
sostenible son importantes para el futuro del planeta. Es crucial implementar
estas estrategias porque pueden ayudar a reducir los daños ambientales a largo
plazo que los humanos han causado
Tecnología respetuosa con el
medio ambiente
Hoy en día la tecnología está
presente en la vida de todas las personas. Desde la producción de los alimentos
que a diario se consumen hasta los teléfonos móviles, todo usa tecnología. Por
esa razón es importante asegurarse de que esas innovaciones no son
dañinas para el medio ambiente.
En la medida que sea posible,
es importante que la tecnología que se use funcione de la forma más sostenible,
por así decirlo, que se pueda. Algunos ejemplos de esto son los aparatos que
funcionan con energía solar o que se puedan utilizar sin necesidad de que estén
conectados a la red eléctrica.
Adoptar hábitos ecológicos
para reducir la huella de carbono
Una forma de reducir
la huella de carbonoes adoptar hábitos más
ecológicos. Esto incluiría conducir menos u optar por los transportes
públicos, usar menos energía y reciclar. Otra forma es plantando árboles que
absorban de forma natural el CO₂ de la
atmósfera, reduciendo así las emisiones.
También debemos es necesario
usar formas de energía más ecológicas, como la solar y la eólica. Estos métodos
son renovables y no emiten CO₂ a la
atmósfera como lo hacen los combustibles fósiles.
Hacer un uso más eficiente de
la energía para el medio ambiente y desarrollo sostenible
La energía es fundamental en
la vida de todos, y por eso es un factor clave en el medio ambiente y
desarrollo sostenible. Algunas tácticas y estrategias para hacer un uso
mejor de ella pasa por el hecho de que las empresas deben implantar políticas
energéticas y hacer uso de las tecnologías que existen para ello. También es
posible usar, por ejemplo, la luz natural para ahorrar energía.
En caso de que no sea posible
hacerlo, siempre se puede optar por utilizar bombillas de bajo consumo.
Igualmente, es elemental que cuando no se esté utilizando un recurso,
como por ejemplo, la luz en una habitación, esta se deje apagada. Se le estará
haciendo un favor al medio ambiente, pero también a la economía.
Concienciación a la ciudadanía
Una de las piedras angulares
de todo este asunto es la necesidad de que todos los ciudadanos sepan que
pueden ser parte de él. Todas las personas pueden colaborar de una u otra forma
para preservar el medio ambiente y al desarrollo sostenible. Aquí radica,
precisamente, la importancia de la educación, en formar a las
personas para que conozcan cuál puede ser su papel.
Con la educación y formación
se dota a las personas del conocimiento y de las herramientas necesarias para
que ellos puedan ser también parte del cambio tan necesario que requiere
el medio ambiente y desarrollo sostenible.
Otras estrategias sostenibles
más enfocadas a las empresas
Existen algunas estrategias de
sostenibilidad que se enfocan, principalmente, a las empresas. En este sentido,
podemos destacar las siguientes:
Reducción del consumo
energético
En primer lugar, las
empresas optimizan el consumo energético, reduciéndolo por un buen uso
de los recursos.
Economía circular
La economía circular,
entendida como de proximidad y de optimización de los recursos, es una aliada
de la sostenibilidad. Reduce las emisiones de la huella de carbono y, además,
fija población en el territorio.
Optimización de los stocks
La optimización de los
stocks va en la línea de no producir más que lo necesario. Hay
empresas de algunos sectores que utilizan la metodología "just in
time", pero en otros casos se pueden buscar alternativas.
Aplicación de las 3
"R"
Las 3 "R" (reciclar,
reutilizar y reducir) sirve, también, para las empresas. Como filosofía
general, puede ayudar, y mucho.
Uso de energías limpias
El uso de energías
limpias, desde la solar a la eólica, son nuevas opciones que adoptan las
empresas. De esta manera, aúnan competitividad y sostenibilidad.
Fuente: https://www.universitatcarlemany.com/
0 Comentarios