SANTO DOMINGO.-El profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Filiberto Cruz SÔnchez, puso en circulación su obra Historia del Periodismo Dominicano, en un acto encabezado por el vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Féliz, en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir.
Al dirigirse a los presentes, FĆ©liz elogió la calidad de la publicación, al tiempo que seƱaló el sacrificio que implica a cualquier profesional dedicarse en estos tiempos y enrolarse en una investigación con objetividad, sin apasionamiento, apegado siempre al rigor cientĆfico que se requiere en un trabajo de campo.
En el acto también hicieron uso de las palabras el decano de la facultad de Humanidades, maestro Rafael Morla y el director de la Escuela de Comunicación Social, licenciado Patricio Yovanny Matos.
De su lado, el autor de la obra expresó que el libro destaca la nueva visión de hacer periodismo de este siglo, que es el periodismo digital, “que sin lugar a dudas compite con el periodismo tradicional impreso”.
Planteó que los dueƱos de los periódicos tradicionales impresos, como forma de contrarrestar el auge del periodismo digital, han tenido que recurrir al diarismo gratis, tras seƱalar que esta modalidad de periódicos gratuitos nace en Estocolmo en los aƱos 1995 y luego se expande a Estados Unidos y llega en el 2000 al paĆs.
Filiberto Cruz indicó que las provincias de Santiago, La Vega, Espaillat, Puerto Plata y Azua son las que tienen una larga tradición periodĆstica, en el caso de Azua con el periódico “La Voz de Azua”, donde se inició el periodismo provincial.
Finalmente seƱaló que la investigación que realizó arrojó que en los regĆmenes dictatoriales es donde mĆ”s publicaciones periodĆsticas surgen, al tiempo de revelar que el 83 por ciento de las publicaciones desde el TelĆ©grafo han visto la luz en cuatro dictaduras.
En el acto estuvieron presentes, ademÔs, el premio nacional de literatura, poeta Mateo Morrison, el poeta Jóvine Bermúdez, asà como profesores, estudiantes y empleados.
La obra
La obra puesta en circulación recoge los pormenores de los acontecimientos históricos mÔs importantes desde una visión o perspectiva progresista que hicieron posible el nacimiento y el desarrollo del periodismo dominicano, comenzando desde la imprenta hasta la aparición de los medios digitales.
AdemÔs, aborda los perfiles de los periodistas dominicanos mÔs destacados, incluyendo los del periodismo radiofónico, televisivo y digital.
Hoja de vida del autor
Filiberto Cruz SÔnchez, comunicador e historiador, profesor de las escuelas de Comunicación Social y de Historia de la UASD, con 20 años de docencia ininterrumpida y miembro de la Academia Dominicana de la Historia.
En su haber a escrito y publicado las siguientes obras: Historia Colonial Dominicana, desde Colón hasta la Restauración”; “Historia de la RD, desde Colón hasta el Presente”; “Mella: BiografĆa de un prócer”, “Los medios de comunicación en RepĆŗblica Dominicana, desde el diario de Colón hasta los medios digitales”; “Introducción a la publicidad”, y “La Guerra de los seis aƱos”.
0 Comentarios