Ticker

6/recent/ticker-posts

Tecnología permite adelantar altas médicas al monitorear a pacientes desde sus casas

Diez pacientes jóvenes, mayores de 15 años, afectados de diabetes de las comunas de Macul y Peñalolén están midiendo varias veces al día su glicemia, tal como lo indicó su médico tratante del Centro de Referencia (CRS) de Salud Cordillera Oriente, en la comuna de Peñalolén. Pero no se trata de cualquier medición. Cada vez que ellos pinchan su dedo, deben depositar la muestra en una máquina que envía la información en forma remota (similar a la telefonía celular) a una central de monitoreo que registra cada uno de los resultados. Lo mismo ocurre cuando se suben a la pesa. Los datos son analizados por enfermeros y médicos que trabajan en una Central de Telemonitoreo, una especie de hospital virtual, que, a su vez, informan de los resultados a los médicos tratantes de los pacientes.

Son parte de un proyecto piloto que realiza un seguimiento a distancia de pacientes gracias a un convenio entre esta institución pública y la compañía AccuHealth, que proporciona los equipos para este procedimiento.

Recién instalada en Chile, la empresa ofrece tecnología para medir a distancia tensión arterial, peso, saturación de oxígeno, índice de glucosa, temperatura, nivel de coagulación de la sangre, capacidad pulmonar e, incluso, puede realizar electrocardiogramas. A estos datos objetivos se suman otros de impresión subjetiva, ya que el monitor es también capaz de preguntar cómo se siente el paciente, si tomó o no desayuno, si consumió sal o bebidas alcohólicas, entre otras preguntas que se pueden responder a través de la máquina y que dan un contexto clínico a los datos duros.

Aun cuando el denominado Proyecto Tecnológico de Monitorización Clínica a Distancia, que busca evaluar el impacto de estos dispositivos móviles en la salud y la vida cotidiana de estos pacientes, no concluye, la directora del CRS Cordillera Oriente, doctora Catalina Soto, ya adelantó una impresión positiva de la aplicación, admitiendo que los pacientes se han sentido cómodos con las máquinas. “Se sienten más seguros. Son pacientes insulinodependientes que pueden tener complicaciones por aumento o disminución de la glucosa en la sangre y que pueden hacer un coma diabético”, dijo.

Monitoreo a distancia

El sistema va registrando los datos y hace una curva de estas cifras durante las 24 horas, y si en algún momento hay algo que no está dentro de los índices considerados normales, una enfermera o médico de la Central de Telemonitoreo llama al paciente para verificar su estado e informar al médico tratante.

En los tres meses que el proyecto lleva aplicándose, la central ya detectó un caso de hipoglicemia que requirió hospitalización. En otros casos, se puede adelantar el control médico. “En el sistema público tenemos una demanda que supera la oferta de especialistas. Con sistemas como estos podemos aprovechar mejor los recursos y actuar antes que el paciente se descompense. Tenemos que modificar las prácticas de atención de salud. No todo se resuelve con más camas en los servicios. Hay que anticiparse al daño y eso es lo que hace este monitoreo”, indicó la doctora Soto.

El doctor Xavier Urtubey, gerente general de AccuHealth, señaló que ya están en conversaciones con otros recintos de salud. Según Urtubey, la tecnología con la que trabajan está pensada para varios tipos de pacientes: aquellos que están hospitalizados en una condición aguda (que requieren monitoreo constante); los que están bajo un tratamiento complejo pero se pueden ir a casa con sus registros vigilados, y los pacientes crónicos que sufrieron algún accidente cardiovascular; diabéticos; aquellos que tuvieron alguna descompensación respiratoria, y obesos complejos con enfermedades metabólicas.

Publicar un comentario

0 Comentarios