El estudio ayudará aumentar probabilidades de supervivencia en pacientes reciben quicio
Madrid. EFE. Un nuevo test genético permite identificar a las pacientes de cáncer de mama que más se benefician de la quimioterapia antes de la cirugía y prever sus probabilidades de supervivencia.
La nueva prueba es el resultado de un estudio coordinado por el Centro Oncológico MD Anderson de Houston, en el que ha participado el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) y cuyos resultados se han publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA).
El objetivo fue diseñar un test genético que ayudara a determinar las probabilidades de supervivencia a medio plazo en pacientes sometidas a quimioterapia previa a la cirugía (neoadyuvante) y estratificadas según el estado de sus receptores hormonales (positivo o negativo), informó GEICAM en un comunicado.
El test se probó en más de 300 mujeres recién diagnosticadas, de las que se analizaron varios genes cuya expresión sirvió para identificar a aquellas pacientes con buena respuesta a la quimioterapia neoadyuvante.
Todas ellas fueron sometidas a la extracción de células tumorales antes de comenzar el tratamiento, para así poder generar un perfil de expresión genética predictivo de la respuesta patológica completa tras esta quimioterapia.
Concretamente la investigación, en la que participaron mujeres con cáncer de mama HER2 negativo de Estados Unidos, Perú y España, analizó el grado de quimiorresistencia y quimiosensibilidad a una pauta de tratamiento con taxanos y antraciclinas.
Esta prueba permitiría ahorrar el coste de tratamientos ineficaces y los efectos secundarios asociados a su uso.
Para la doctora Ana Lluch, del Hospital Clínico de la ciudad española de Valencia y miembro de GEICAM, “la ventaja de este test es que gracias a obtener un perfil genómico podemos estudiar todos los genes y sus alteraciones y, a partir de él, identificar si las pacientes responderán o no al tratamiento".
Según el estudio, “el test genético consigue con mucha sensibilidad y especificidad diferenciar a las pacientes que se van a beneficiar o no del tratamiento".
Las aplicaciones de estos resultados a la práctica clínica representan un paso más en la personalización del tratamiento para este tumor, ofreciendo a las pacientes que muestran un perfil de sensibilidad a la quimioterapia con taxanos y antraciclinas.
0 Comentarios