Ticker

6/recent/ticker-posts

UASD inicia taller sobre ¨ Pacto por el Desarrollo Institucional¨



5:45 PM -

La Universidad Autónoma de Santo Domingo inició un taller para discusión de las políticas y acciones inmediatas que se llevarán a cabo en esa institución, denominado “Pacto por el Desarrollo Institucional de la UASD”, en el paraninfo Ricardo Michell, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

El rector de la academia, maestro Mateo Aquino Febrillet, destacó la importancia de aunar esfuerzos con todos los sectores para consensuar, ejecutar metas comunes y realizar las transformaciones necesarias.

Agregó que la transformación de la Universidad estatal es un compromiso de todos y no de una gestión, con el objetivo de encarrilar la academia por el camino de la institucionalidad e informó las decisiones que ha tomado el Consejo Universitario.

De su lado, el coordinador de la comisión del “Pacto por el Desarrollo Institucional de la UASD, licenciado Ramón Valerio, destacó la voluntad e intención del rector Aquino Febrillet, de transformar a la entidad educativa, por lo que decidió su integración a la innovación.

Valerio dijo que los presentes allí están bajo el compromiso “por la UASD que nos ha formado”, para discutir el presente para sentar las bases para el futuro, a fin de que la academia se fortalezca.

En tanto, el maestro Faustino Collado, explicó la metodología aplicada en el taller.

En la actividad participan las autoridades universitarias y representaciones de los gremios profesorales, de empleados y estudiantiles, que buscan aportar propuestas para la transformación de la casa de altos estudios, para ser sometidas y aprobadas por el Claustro Menor en noviembre próximo.

En el evento se discutirán 15 temas, entre los que se destacan: el plan estratégico, la docencia, reformas de los reglamentos, estatutos, seguridad social, servicios universitarios, transparencia e institucionalidad y políticas de vinculación con las instituciones del Estado.

Otros temas son: medidas para crear confianza, políticas financieras, centros regionales, plataforma tecnológica, cuerpo de seguridad, la investigación, la extensión y las prácticas gerenciales.

La mesa directiva estuvo compuesta, además, por los maestros Clara Benedicto, Rafael Nino Félix; Félix Gómez; el presidente de la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU), licenciado Reynaldo Aybar y el bachiller Roberto Sánchez.

Publicar un comentario

0 Comentarios