Insiste modifiquen Ley de Hidrocarburos | ||||||
- El presidente de la Central Nacional de Transporte Unificado (CNTU), Ramón Pérez Figuereo, llamó este lunes al Gobierno para que deposite en el Congreso un anteproyecto para la modificación de la Ley de Hidrocarburos, a fin de beneficiar al pueblo dominicano que paga los combustibles más caros de América Latina. En una comunicación dirigida al ministro de Industria y Comercio, Manuel García Arévalo, el dirigente choferil se queja inmensamente de los altos precios de los derivados del petróleo en el país y calificó como una burla de las autoridades de ese ministerio la rebaja de 30 centavos la semana pasada en el precio del galón de la gasolina Premium. “Los constantes aumentos de los combustibles impactan negativamente en la economía y en la operación del servicio de transporte por la poca transparencia con la que el Gobierno maneja la Ley de Hidrocarburos vigente y por la que obtiene beneficio de más de 74 pesos por cada galón que consume la población y 40 pesos en el galón de gasoil y más de 20 pesos en el de GLP”, precisa el presidente de la CNTU en la comunicación que fue recibida por el viceministro de Industria y Comercio, Francisco Gratereaux, en representación del ministro García Arévalo. Asimismo, en la misiva, Pérez Figuereo solicita al ministro de Industria y Comercio para que acate la sentencia dictada por el Tribunal Contencioso Administrativo del Distrito Nacional, en la que dispone que este entregue las informaciones relativas a los parámetros que el Ministerio de Industria y Comercio para calcular los precios de los combustibles cada semana, precios que están excesivamente altos, precisa el dirigente de la CNTU. “ Esperamos que el Ministerio de Industria y Comercio aplique con transparencia la Ley de Hidrocarburos en beneficio de la población que está siendo engañada con más de 60 pesos en el galón de gasolina, afirma Pérez Figuereo en la comunicación que entregó en el Ministerio de Industria Comercio ubicado en la avenida 27 de Febrero. Por otra parte, señala, además, que hay que revisar las ganancias del Gobierno en este momento y crear un fondo de emergencia para no traspasar a la población los aumentos en el precio del petróleo y que se utilice para eso. Autor: GILBERTO HERNANDEZ |
0 Comentarios