Algunos opinan no lleno expectativas y otros los elogian | ||||||
- Continúa este martes generando opiniones encontradas entre distintos sectores del país,el discurso de rendición de cuentas del presidente Leonel Fernández, en el salón de la Asamblea Nacional, el último de su gestión de gobierno que termina el próximo 16 de agosto. Mientras sectores del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), creen que ha sido positiva la pieza, desde el litoral de la posición son de opinión que no llenó las expectativas que esperaba el país, sobre todo en un período pre electoral, donde debía plantear soluciones concretas a problemas que afectan el país y que no ha podido resolver, en lugar de hacer comparaciones con la gestión del ex presidente y candidato presidencial del Partido revolucionario dominicano (PRD), Hipólito Mejía, porque el ex mandatario lleva casi ocho años gobernando el país. HM: NO CUMPLIO DEBER CONSTITUCIONAL Al ser consultado el lunes, el expresidente de la Republica, Hipólito Mejía, dijo que estuvo lleno de falsedades ,y este martes declaró que el gobernante no cumplió con su deber de rendir ante la Asamblea Nacionalel informe de su último año de gestión gubernamental. Expresó que Fernández lo que hizo fue divagar por mundo irreal, empero informó que contestará de manera oportuna y precisa al discurso del mandatario y agregó que Fernández “está chocando con los arboles de la estratosfera”. Agrego que era un deber Constitucional del Presidente, rendir un informe de lo que ha sucedido en el gobierno en el último año y “fue lo que menos hizo”. Aseguró que contestará en los próximos días, a lo expuesto por presidente Fernández ante la Asamblea Nacionaly lo hará con números, como debe ser. El entonces mandatario del período 2000-2004 expresó sus declaraciones al recibir el respaldo de dirigentes reformistas de la Circunscripción Uno y Dos de la provincia de Santo Domingo, organizados en el Movimiento“Balagueristas con Papa”. CONEP: FUE UNA MEMORIA COMPARATIVA El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), consideró este martes que el discurso pronunciado por el mandatario es “más que una rendición de cuentas del año de gestión, como manda la Constitución, se trató de una memoria comparativa de los resultados de sus ocho años de gestión, frente al pasado gobierno de Hipólito Mejía”. El CONEP señaló que en el acto del 27 de febrero, el presidente pudo haber cumplido mejor el mandato constitucional que expresa que “el presidente de la República debe rendir cuentas al Congreso de la administración presupuestaria, financiera y degestión ocurrida durante el año anterior”. El discurso presidencial, según el CONEP, debió estar acompañado de un mensaje explicativo de las proyecciones macroeconómicas y fiscales, los resultados económicos, financieros y sociales esperados y las principales prioridades que el gobierno se propone ejecutar para el año en curso. El organismo expresa que “el discurso debió hacerse eco de la necesidad de transformar el modelo económico de la República Dominicana,hacia uno liderado por los sectores productivos, y orientado a las exportaciones, como ha reclamado de forma constante el sector empresarial y plantear, además, acciones para revertir el preocupante porcentaje de empleos informales”. El organismo empresarial expresó su inquietud por “el extraordinario” número de beneficiarios de la tarjeta solidaridad y en este sentido dijo que “si hay un millón de familias bajo la tarjeta solidaridad, eso quiere decir, que asumiendo que haya un promedio de dos dependientes por beneficiario de la tarjeta, hay 3millones de personas que dependen del Estado, lo que sumado al medio millón de empleados públicos significa una carga insostenible que reduce recursos para establecer políticas que generen una verdadera prosperidad económica”. El CONEP entiende que “debería dársele prioridad a trabajar en la generación de condiciones que promuevan empleos productivos y la incorporación a la formalidad de los sectores informales que representan un altísimo 56% de nuestro mercado de trabajo”. Saludó la decisión de Fernández de dar permanencia a la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC), por considerarla un espacio adecuado y fructífero de proposición, monitoreo y evaluación social a las políticas de transparencia que debe aplicar el Estado dominicano. Asimismo,entiende saludable el compromiso de colaboración hecho por el mandatario, con la Junta Central Electoral (JCE), para asegurar la transparencia y credibilidad de las próximas elecciones. “Es necesario que el proceso electoral venidero esté libre de cuestionamientos y sea rodeado de las mayores garantías posibles, para así asegurar la estabilidad de nuestro sistema político y el clima de paz social”. LEGILADORES OPOSICION CENSURAN DISCURSO Diputados de oposición calificaron el discurso de politiquero y hasta “vergonzoso”, y otros afirmaron estar complacidos con el balance presentado por el mandatario. El diputado Nelson Arroyo, del PRD, dijo que abandonó el salón de la Asamblea Nacionalcuando vio que el mandatario presentó a unas mujeres beneficiarias de latarjeta solidad. “Yo creo que un evento como ése, que lo estaba mirando el mundo, lo que destaca es la miseria institucional de la República Dominicana. ¿Cómo esposible que un Presidente de la República juegue con la dignidad, juegue con la miseria como lo hizo ayer el presidente Fernández? Por eso, en un gestode indignación, yo opté por retirarme”, dijo. Agregó que “representa una vergüenza para el país,mostrar ante las delegaciones diplomáticas tarjetas solidaridad como señal deque se está combatiendo la pobreza”. ABEL MARTINEZ COMPLACIDO Sin embargo , el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, del PLD, dijo estarcomplacido con la alocución del mandatario y aseguró que la reacción de la oposición es porque se está en campaña. “Fue un enfoque real de lo que está pasando en República Dominicana más allá del discurso interesado de la oposición que está en una campaña electoral”,argumentó. “Los números presentados por el presidente Leonel Fernández en el día de ayer lunes corresponden a estudios hechos no necesariamente por el Gobierno dominicano, sino por organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial, la Cepal donde dan aconocer los números y cómo ha marchado la economía”, dijo el legislador oficialista. En tanto, queel reformista Víctor (Ito) Bisonó dijo que el presidente Fernández tiene capacidad para hacer más de lo que hizo, al calificar de político su discurso. “Un discurso de política insinuando otros gobiernos que no son tampoco la referencia o los horizontes positivos que debemos ver los dominicanos”, manifestó. Sostuvo que si Fernández iba a hacer una comparación de gobierno debió hacerlo con elque encabezó en el año 1996. “Me hubiera gustado que hablara del año 1996 que tomó el Estado con una nómina de130 mil empleados y hoy la deja con una nómina de 600 mil empleados. Una nómina abultada que habla de un incremento de nomina, no necesariamente de empleos productivo, quizás de botella”. En su rendición de cuentas el Presidente destacó un crecimiento en la economía, incluyendo todos los sectores productivos y una reducción de la pobreza en el país, en susdos últimos período de gobierno. PINA DUDA HM TENGA ARGUMENTO CONTRA DISCURSO El ministro de la Presidencia, CésarPina Toribio, dijo ayer que el candidato presidencial del PartidoRevolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, (HM) no tiene argumentos bien sustentados para hablar del discurso de rendición de cuentas delpresidente Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional,el pasado lunes 27. Pina Sostuvo que a lo mejor Mejía se tarde más de diez días para dar respuestas, debido a quetiene que consultar con sus asesores para poder hablar sobre los distintos tópicos que intente rebatir. Se recuerda que el ex presidente de la República dijo ayer que el discurso del presidente Leonel Fernández estuvo plagado de mentiras y que enlos próximos días dará respuestas a cada uno de los temas expuestos por elmandatario en su rendición de cuentas de su gobierno que culmina el 16 deagosto de este año. Pina Toribio dijo que es lógico que Mejía respondiera de esa forma, porque ese es su estilo y por el desempeño que tuvo él cuando fue presidente de la República. “En ausencia de argumentos bien sustentados para contrariar lo que fue informado por el presidente Fernández, es mejor salir así, con una expresión peyorativa y generalizada, sin conceptualización alguna”, apuntó el ministro de la Presidencia. Asimismo, el funcionario manifestó queel discurso de Fernández envolvió un ciclo de lo que han sido sus dos últimos gobiernos electorales consecutivos y debía examinar cómo han impactado esas dos administraciones en la población dominicana. Las declaraciones de César PinaToribio fueron ofrecidas al concluir el acto de posicionamiento del nuevo Comisionado de la Justicia,Perfecto Acosta, en la sede de esta entidad. En ese escenario, Acosta se comprometió a continuar con los trabajos que había implementado el saliente doctor LinoVásquez Samuel. Igualmente, dijo que trabajará para impulsar iniciativas y coordinar esfuerzos del Estado con miras afortalecer el sistema de la justicia dominicana. Destacó que se encargará dedelinear las áreas de trabajo que abarquen lo constitucional, penal y el Crimenorganizado, así como el régimen penitenciario. “También trabajaré en lo que tieneque ver la familia, la niñez y la adolescencia, donde entiendo que cursaun código de familia en el congreso, y apoyaremos todo lo que tiene que ver conla modernización de la justicia dominicana”, resaltó Perfecto Acosta. CEDEÑO: ESTABA PLAGADO DE MENTIRAS Cesar Cedeño, quien es el coordinador del Comando Nacional de Campaña del PRD afirmó este martes en Santiago que el discurso del presidente ante la Asamblea Nacionalestuvo plagado de “mentiras” y que los dominicanos quieren una nación segura,donde se respeten los periodistas y la voluntad popular, no un “Nueva YorkChiquito”. “El sueño de Leonel dapesadillas a los dominicanos, que han sido abandonados y maltratados por un gobierno indolente”, dijo el político quien habló con los periodistas en Santiago. En ese sentido agregó que se han reunido en esta ciudad, como unaforma de respaldar las protestas reivindicativas de las mujeres del PRD,atropelladas recientemente cuando realizaban la marcha de las cacerolas en LosCiruelitos. “La intolerancia y sordera del gobierno se manifestó en Santiago, de manera brutal, con la detención de cincopersonas, incluyendo una niña de cinco años apresada junto a su padre”, agregó. Acompañaron a Cedeño, en estos encuentros otros miembros del CNC, Víctor Méndez, anfitrión en esta ciudad,Andrés Bautista, presidente en funciones, Tony Peña Guaba, Geanilda Vásquez,Sergio Grullón, Alfredo Pacheco, Ulises Rodríguez, Yovanny Tejada, entre otros. “No queremos ni un Nueva York,ni un Europa Chiquito, queremos una Patria grande que resuelva los problemas desu pueblo, con seguridad y empleo para todos”, añadió Cedeño. Indicó que aspiran a unaRepública Dominicana independiente y libre como es el sueño de los dominicanos,pero sobre todo donde se respete la libre expresión del pensamiento y se lepermita a los periodistas realizar sus labores. Agregó que el Comando Nacional de Campaña negó que elPRD lleve a cabo una campaña sucia y recordó que los expertos en esa materiason los peledeístas contra Peña Gómez e Hipólito Mejía. ANJE: NO FUE UNA RENDICION DE CUENTAS En ocasión del discurso pronunciado por el presidente Fernández, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios(ANJE), expresó que éste no constituyóuna real rendición de cuentas, en franca violación de los artículos 114 y 128de la Constitución,que le obliga a reportar los datos relativos a la gestión presupuestaria,financiera y gestión administrativa ocurrida en el año anterior. ANJE entiendeque, el discurso pronunciado por el Mandatario se orientó más en estimular elproselitismo político que en dar a la ciudadanía los resultados de su gestiónpresidencial. En materia institucional y democrática,ANJE sostiene que en la República Dominicana no existe la revolución democráticaplanteada, al considerar las debilidades institucionales en materia de laindependencia judicial, la lucha contra la corrupción, la falta detransparencia, la seguridad jurídica, el sistema de partidos, son factores, porlo que no se ha evidenciado en el país tal revolución. En el plano económico, ANJE lamenta quelas informaciones contenidas en el discurso del Presidente Fernández, hayan sido presentadas en consonancia con el período electoral que atravesamos.Asimismo, Cabral resaltó que, “ANJE cuestiona que el Mandatario no hayaresaltado cuales fueron los aportes de la Industria local durante el pasado año.” En cuanto al sector eléctrico serefiere, ANJE sostiene que los avances señalados en el discurso fueron logrosalcanzados por el sector privado, quedando ausentes las ejecutoriasgubernamentales para solucionar el problema del sector eléctrico. En esteorden, Cabral resaltó que, “en ANJE catalogamos como “excusas políticas” lasrazones dadas por el Mandatario, para justificar la ruptura del Acuerdo StandBy con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y reiteramos que el gobierno notomó oportunamente las medidas necesarias para mantener el Acuerdo con el FMI, el cual es de suma importancia paragarantizar el control y transparencia del gasto público en este períodoelectoral.” En materia de Educación, Cabral resaltóque ”las declaraciones dadas por el Mandatario se contradicen con la realidadevidente en el sistema educativo de la falta de calidad educativa, losproblemas en las jornadas de docencia, los grandes retos a nivel delprofesorado, y con los resultados que han arrojado algunos reportes queevaluados, como es el caso del Foro Económico Mundial 2011 – 2012, el cualcolocó la calidad de la educación de la República Dominicanaen el lugar140, de 142 países evaluados.” ANJE lamenta que la gestión gubernamental del Presidente Leonel Fernández, haya culminado con una rendiciónde cuentas pobre y carente de información objetiva, que permitiera a lasociedad percibir la situación real para abordar los desafíos y retos delfuturo inmediato. Autor: JACQUELINE MORROBEL /MODESTO VINICIO |
0 Comentarios