-
El Diputado Carlos Gabriel GarcĆa solicitó al Presidente electo, Danilo Medina, que coloque la revisión del contrato del Estado Dominicano y la Barrick Gold, entre las prioridades de los primeros cien dĆas de su gobierno. Manifestó que resulta altamente oneroso para los mejores intereses del pueblo dominicano el Acuerdo de Enmienda, del 10 de junio del 2009, al acuerdo especial de arrendamiento de derechos mineros, suscrito el 25 de marzo del 2002, entre el Estado Dominicano, el Banco Central de la RepĆŗblica Dominicana, Rosario Dominicana, S.A. y Placer Dome Dominicana Corporation, actualmente Pueblo Viejo Dominicana Corporation (Barrick Gold), porque le quitarĆ” al pueblo dominicano, durante los primeros aƱos de explotación, el 25% de participación en las utilidades netas (PUN) y el 25% de participación impositiva en los beneficios, dejando apenas una miserable participación de 3.2% como regalĆa por Retorno Neto de Fundición, es decir, 3 centavos de cada peso por ventas del oro.
Dijo que de conformidad con los tĆ©rminos de este Contrato, a la Barrick Gold le ha sido concedido un privilegio inaceptable en cualquier paĆs donde su clase polĆtica coloque los intereses permanentes de la población por encimas de los intereses particulares o grupales, porque se le ha permitido que cuando haya recuperado toda su inversión y obtenido una tasa interna de retorno de un 10% serĆa entonces que pagarĆa al Estado Dominicano un 28.75% de participación en las utilidades netas (PUN) y el 25% del impuesto sobre la renta.
El legislador perredeista advirtió, sin embargo, que esos pagos estĆ”n condicionados a dos variables simultĆ”neas, que le permitirĆ”n a la Barrick Gold hacer todo lo posible, “contablemente”, para nunca recuperar su inversión ni obtener una tasa interna de retorno de 10% para no cumplir sus obligaciones con el Estado Dominicano, como, segĆŗn dijo, lo demuestra el hecho de que la Barrick Gold comenzó hablando de una inversión total de 700 millones de dólares, luego la subió a US$1,500 millones, luego la incrementó a US$2,585 millones (segĆŗn el nuevo contrato), luego la infló a US$3,500 millones, y ya habla de unos US$4,000 millones.
Gabriel GarcĆa envió una comunicación al presidente de Barrick Pueblo Viejo, Manuel E. Bonilla, en la que advirtió que esa prĆ”ctica contable no es la primera experiencia que tendrĆa un paĆs con las inversiones anunciadas por la Barrick Gold para explotar un yacimiento minero, porque en estos precisos momentos el principal ejecutivo de esa multinacional anunció, sobre el proyecto Pascua-Lama que desarrolla la Barrick en la zona fronteriza entre Argentina y Chile, que los costos de capital se elevarĆan entre un 50% y 60% sobre la anterior estimación, que se habĆa calculado en US$ 4.700 millones. De este modo, su valor podrĆa subir hasta US$ 3.000 millones adicionales para llegar a un total de unos US$ 8.000 millones.
“ Sobre el particular le recuerdo que en el aƱo 2002 la Placer Dome anunció la inversión de US$365 millones en una planta con capacidad de 12 mil toneladas de mineral diariamente, a fin de producir sobre 600 mil onzas de oro al aƱo, un poco mĆ”s del 50% de las proyecciones actuales de la Barrick Gold, por lo que resulta inexplicable que en un mundo en crisis con pocos proyectos en desarrollo de este tipo, la duplicación de la capacidad de procesamiento demande una inversión diez veces superior, es decir, 3,500 millones de dólares como ha anunciado la Barrick Gold. No conforme con esas inflaciones desmedidas, la Barrick Gold sigue su festival de gastos inflados, y ahora anuncia que gastarĆ” unos 450 millones de dólares, equivalente a 18 mil millones de pesos, en remediación ambiental de la zona minera.” destacó
Agregó que esa sola cifra supera en 150 millones de dólares la suma total que Placer Dome presupuestó para construir la mĆ”s moderna planta de biolixiviación para explotar el oro de la mina de Pueblo Viejo, CotuĆ, por lo que consideró que el Estado Dominicano no debe aceptar el supuesto gasto ambiental de 450 millones de dólares anunciado por la Barrick, como tampoco puede aceptar los permanentes anuncios de supuestas inversiones de esa multinacional porque serĆ”n cargadas a las inversiones que deberĆ” descontar antes de empezar a pagar al paĆs, y asĆ la misma se pasarĆa toda la vida Ćŗtil de la mina inflando gastos como justificación para nunca tener que pagar utilidades al Estado Dominicano.
“ Ha estremecido la conciencia nacional la información de que la contribución total en ingresos que generarĆ” Barrick Pueblo Viejo para el Estado Dominicano podrĆa rondar, en el mejor de los casos, por los US$9,803 millones de dólares durante el periodo de vida del proyecto minero por el pago de impuestos directos e indirectos, como lo revela el “AnĆ”lisis de los Efectos Económicos y Sociales del Proyecto Minero de Pueblo Viejo”, realizado por el Centro de Responsabilidad Social en MinerĆa (CSRM) de la Universidad de Queensland, Australia, mientras sus ganancias se elevan alrededor de 34 mil millones de dólares, siendo el paĆs el dueƱo de los recursos naturales no renovables que se encuentran en su territorio.” indicó
Opinó que la Barrick Gold no puede negarse a la revisión de un contrato tan oneroso para el pueblo dominicano porque cuando lo compró a la Placer Dome el oro se cotizaba a 564 dólares por onza troy, y hoy estÔ en 1,600 dólares la onza. Un negocio rentable para tener una mina de clase mundial con 24 millones de onzas de oro, para convertirse en el mejor negocio hecho por Barrick Gold en toda su historia.
Explicó que Peter Munk Fundador y Presidente del Directorio de la Barrick God le manifestó a los accionistas en su informe del 2011 lo siguiente: “En los Ćŗltimos siete aƱos, a medida que los precios de oro subieron un 260%, las ganancias por acción de Barrick subieron un 900%. Comparado con el aƱo anterior, nuestras utilidades netas ajustadas se incrementaron en33% en el 2011, alcanzando unos $4.700 millones. En el mismo periodo, nuestros mĆ”rgenes de efectivo se expandieron en 37%. Estos sólidos resultados financieros nos permitieron nuevamente aumentar nuestros dividendos en un 25% el aƱo pasado. En los Ćŗltimos cinco aƱos, hemos aumentado nuestros dividendos en 170%, retornando mĆ”s capital a nuestros accionistas, mĆ”s que nunca antes.”
Consideró que los accionistas de la Barrick Gold tienen derecho a esas ganancias exorbitantes, pero los pueblos como RepĆŗblica Dominicana tienen tambiĆ©n derecho a defender los beneficios que le corresponden de la explotación de sus recursos no renovables como el oro que serĆ” extraĆdo de la mina de Pueblo Viejo, CotuĆ.
|
0 Comentarios