-
Las principales instituciones vinculadas al desarrollo de la acuicultura en la República Dominicana, junto a los productores nacionales de pescados y crustáceos agrupados en la Asociación Dominicana de Acuacultores, Inc. (ADOA), firmaron un compromiso para la ejecución de las Estrategias para el Desarrollo de la Acuicultura Dominicana para los próximos cinco años.
La ejecución de estas estrategias en el país permitirá el desarrollo y fortalecimiento de manera sostenida de la producción acuícola, basada en la aplicación de políticas adecuadas en diez ejes fundamentales: financiamiento, inocuidad (higiene y sanitaria), medio ambiente, producción, asociatividad, mercadeo, promoción, investigación y capacitación.
Con la aplicación de las estrategias, se espera incrementar significativamente la producción, sobretodo de pescados, tanto para el consumo local como para la exportación, con el objetivo de alcanzar las 7 mil toneladas métricas en los próximos cuatro años.
Esto implicaría una inversión cercana a los 500 millones de pesos en el mediano plazo para apoyar la puesta en operación de 150 hectáreas de espejo de agua en estanques existentes, más los proyectos de producción de peces en jaulas flotantes en aguas marinas y dulce. La República Dominicana cuenta con cerca de 500 hectáreas de estanques en tierra y se espera superar los 30 mil metros cuadrados en instalaciones de jaulas flotantes marinas e igual superficie en jaulas en aguas interiores, a mediano plazo.
Máximo Nicolás, presidente de ADOA, planteó a las autoridades entrantes un programa inmediato de financiamiento para los pequeños y medianos productores, el cual se ejecutaría en convenio con el Banco Agrícola.
Pidió el establecimiento de un fondo de garantía para hacer viable el acceso de los productores acuícolas al programa. En el mismo sólo se financiarían insumos, (alevines, alimentos, fertilizantes, etc.), utilerías y equipos acuícolas y pequeñas infraestructuras de procesamiento de pescados, entre otros. El acompañamiento técnico a los productores debe formar parte de este programa.
Nicolás garantizó que el desarrollo de la producción acuícola es una alternativa viable y rentable para la producción de proteína de calidad para la población dominicana. Adicionó que el sector acuícola será el de mayor crecimiento en los próximos diez años, de acuerdo a la FAO.
La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), y cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA); el Banco Agrícola (BAGRICOLA); el Consejo Nacional de Producción Pecuaria (CONAPROPE); la Misión Técnica de Taiwán en la República Dominicana; la Dirección General de Normas y Sistemas (DIGENOR); el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI); el ingeniero Máximo Nicolás Goico, Presidente de ADOA y el ingeniero Rafael Pérez Duvergé, Director Ejecutivo del IDIAF.
|
0 Comentarios