Sexualidad al DÍA
Recordando que la impotencia sexual femenina son las disfunciones sexuales que afectan a la mujer: disfunción orgásmica, vaginismo, dispareunia y además los trastornos del deseo sexual, ya que producen incapacidad para el desarrollo de una vida sexual plena y el disfrute de la intimidad.
Esta impotencia puede presentarse en cualquier etapa y momento de la vida de la mujer, desde el inicio de su vida sexual activa y durante el desarrollo de ella.
Estas alteraciones hacen que la mujer no tenga una vida sexual satisfactoria, lo que puede llevarla a desarrollar trastornos psicológicos y hasta físicos que alteran la cotidianidad y el desarrollo de su proyecto de vida.
Cuando se presenta durante la etapa reproductiva de la mujer puede ser causa de infertilidad, provocando que esta no pueda embarazarse.
Una mujer con una disfunción orgásmica, a la cual se le hace difícil o imposible conseguir orgasmos por ejemplo por vía del coito, puede desinteresarse de las relaciones sexuales y sumar a su trastorno orgásmico un trastorno del deseo sexual, y al tener su libido disminuida o inexistente, se distancian tanto sus encuentros coitales que provocan la no coincidencia con su tiempo ovulatorio y como consecuencia no se produce el embarazo.
Lo mismo sucede con las otras disfunciones, como el vaginismo y la dispareunia, que imposibilitan la entrada del pene a la vagina y por tanto disminuye la posibilidad de embarazo.
Las consecuencias de lo anteriormente expuesto son graves problemas en la vida en pareja.
0 Comentarios