CÁNDIDO MERCEDES
Sociólogo
En Dominicana existe una alta heterogeneidad en la estructura productiva:
Tenemos un SALARIO MINIMO segmentado en 16, sectores y 22 categorías.
De acuerdo con el tamaño de la EMPRESA: Micro, Pequeña y Grande; los Salarios son así:
RD$6,035.00
RD$6,810.10
RD$9,905.00
Por SECTORES, los SALARIOS MINIMOS SON (el más mínimo):
- Cooperativas………………………………...RD$4,978.00
- Universidades……………………………….RD$5,434.00
- Zonas Francas……………………………….RD$5, 778.00
- Puesto de Comida Rápida…………………...RD$6,084.00
- Empresas Energéticas………………………..RD$8,939.00
- Call Center…………………………………...RD$8,465.00
- Sector Seguros………………………………..RD$10,267.00
- Sector Turístico (Restaurant y Hotel) ………..RD$6,500.00
- Construcción (Múltiples categorías)
- Por día: Calificado……………………RD$423.00
- Trabajador Calificado………………...RD$474.00
- Ayudante……………………………..RD$557.00
- Operario de Categoría III……………..RD$723.00
- Operario Categoría II…………………RD$825.00
- Operario de I Categoría……………….RD$1,032.00
- Maestro de Cada una de las Áreas…….RD$1,300.00
- Ganadería Por día……………………………..RD$275.00
- Agricultura Por día…………………………….RD$325.00
Para Macros Consulting, para recuperar el SALARIO REAL del 2009 a la actualidad, se requeriría aumentar un 16% .
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en su último informe titulado “Crecimiento, Empleo y Cohesión Social en República Dominicana”, elaborado conjuntamente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del 2001 al 2012, el SALARIO REAL ha disminuido un 27%; esto es, para recuperar la pérdida de compra al día de hoy, tendríamos que recibir un aumento de al menos un 27%, de acuerdo al referido informe.
Del 2005 a la fecha, según el amigo Roberto Despradel, “hemos crecido de manera real en un 50%, mientras que la tasa de inflación acumulada ha sido del 54%”. Es lo que explica que el crecimiento del Salario Real se haya ralentizado en la sociedad dominicana.
La Tasa Promedio Salarial es menor en el sector privado que en el público. El promedio general por hora se encuentra en RD$73. RD$58 pesos la hora en el sector privado y RD$88 en el sector público y RD$72 en el sector autónomo.
Para el Banco Central existen 5 QUINTILES DE SALARIOS MINIMOS, de acuerdo a la pobreza:
Quintil 1 = RD$11,653.7
Quintil 2 = 16,802
Quintil 3 = 20,766.5
Quintil 4 = 27,285.7
Quintil 5 = 54,470.4
CONTEXTO Y REALIDAD MAS ALLA DE LO EMOCIONAL Y REAL:
El desempleo estructural en República Dominicana más bajo fue en los años 99 y 2000 que se situó en 13.8. Actualmente, ronda el 16.4%.
El desempleo es de 16.4%; sin embargo, en los jóvenes es de 30%, en las mujeres 27.4%, en los hombres de un 8.2%. La Población económicamente activa cada año es de alrededor 19,500; no obstante, el mercado laboral apenas absorbe entre 9,000 y 10,000 personas.
El Panorama Laboral Dominicano del Ministerio de Trabajo nos dice que el 80% de las empresas están localizadas en 5 ciudades: Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, La Vega y Puerto Plata y que el 95% de los establecimientos de negocios son de tamaño micro y pequeño.
El 62% de la fuerza laboral ocupada es masculino, a pesar de que la población es casi igual en los hombres y en las mujeres y que las mujeres estudian más que los del “sexo Fuerte”.
Del 2000 al 2012 se han creado alrededor de 901,938 empleos; de los cuales 24%, esto es 222,174 SON FORMALES y el 75.4% ES INFORMAL, esto es, 679,764.
Somos líderes en SOBRECOSTOS LABORALES en América Latina, en comparación con otros 13 países (A. Dauhajre). Nos encontramos por debajo en sobrecostos laborales en relación con 6 países; pero ellos son más competitivos y tienen una tasa de productividad mucho mayor que en Dominicana.
PROPUESTAS RACIONALES EN FUNCION DEL CONTEXTO:
Andrés Dauhajre hijo, en función de la inflación y la productividad, cree que el aumento salarial debería ser de un 12%. (8.56% inflación y 3.38 la productividad laboral). Así el salario mínimo en una empresa grande sería de RD$9,905 a RD$11,095.00.
Lois MalKun, propone un aumento de un 10% ahora y otro aumento de un 10% para el 2014. Esto es para el sector privado.
El Centro Bonó propone un Salario Mínimo de un 14%.
Cándido Mercedes se quedaría con un Salario Mínimo de un 15%; tomando en cuenta los SOBRECOSTOS LABORAES y ayudaríamos a recuperar el salario real, lo cual ayudaría mucho al sector empresarial.
LA OPINION PUBLICA DEBE ABOCARSE (La Prensa), a contribuir a discutir seriamente el problema del Código Laboral y la problemática de la Seguridad Social.
Creo que deberíamos buscar un equilibrio para contribuir al desarrollo de la competitividad en nuestro país. Que el Estado juegue su rol con respecto a la Seguridad Social, en cambio, los sectores empleadores tienen que cargar con esa carga tan pesada (Cesantía, Preaviso, etc), teniendo nosotros “desde hace 10 años SEGURIDAD SOCIAL”
COLOFON:
Si el Salario Nominal ha crecido en los últimos años en alrededor de 151%, ¿qué explica que el Salario Real haya disminuido en todos los sectores?
Nuevamente, es el problema estructural de la economía y de los sectores que crecen. Al mismo tiempo, el manejo de la economía en los últimos 5 años, donde el crecimiento se debe: a) Importaciones; b) Los dos déficits gemelos; c) El deterioro de los términos de intercambio, que se refleja en el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, d) El aumento desorbitado de la deuda externa; y e) La competitividad que es una expresión de los niveles de educación de la fuerza laboral. Según EL OBSERVATORIO del Mercado Laboral del Ministerio del Trabajo, entre el 2010 y 2011 la mano de obra de personas con el bachillerato fue de 26.13% a 27.8%; en cambio la fuerza laboral universitaria disminuyó de 12.91% a 12.61%.
0 Comentarios