¡Qué bueno es reír! Cuando ríes, es algo contagioso que hace que todas las personas a tu alrededor tengan la misma sensación y comiencen a reír junto contigo.
Recuerdo en mis años de universidad, a una compañera llamada Elisabeth, a la cual le gustaba que los chicos me hicieran los chistes, aunque fueran malos (porque siempre me reía), para ella reírse de mi risa. Disfrutábamos un mundo en aquellos tiempos.
Para los que no lo sabían, la risa no sólo tiene efectos beneficiosos sobre nuestro estado de ánimo, sino que también actúa sobre el organismo.
Entre sus actuaciones están su efecto analgésico, ya que favorece la producción de endorfinas y encefalinas en el cerebro.
Para el sueño, es buena ya que elimina el insomnio gracias a la sana fatiga que genera, parece increíble, pero es así.
En el rostro, su efecto es maravilloso porque rejuvenece al estirar y estimular los músculos de la cara. En los oídos, las carcajadas, al hacer vibrar la cabeza, los despeja para que se sientan libres al igual que la nariz.
Ayuda tu corazón, para que se mantenga más sano y fuerte.
En tu respiración, ayuda bastante debido a que entra el doble de aire en los pulmones (12 litros en lugar de los 6 que habitualmente entran).
Es increíble lo que puede hacer sencillamente reír. También podemos mencionar los siguiente: favorece la eliminación de la bilis, en el diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión, mejora la circulación, se eliminan las toxinas, elimina el estrés, es un arma eficaz contra la depresión, se evita el estreñimiento y hasta se masajea y estira la columna vertebral.
Para los que no sabían, cada carcajada pone en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que solamente se pueden ejercitar con la risa.
Ahora la pregunta del millón, ¿qué estás esperando para reír?
Disfruta cada momento, vive y sé feliz
Cualquier duda me puedes escribir a drazoribethml@hotmail.com o sígueme en twitter @Zori_Lucero1
0 Comentarios