México, 1 nov (EFE).- Julieta Venegas lleva cinco
años siendo embajadora de la buena voluntad de Unicef, tiempo en el que ha
podido ver de cerca las necesidades de la infancia y en el que se ha dado
cuenta de que la educación es lo más importante, pues es la mayor herramienta
de protección para el futuro.
En este tiempo la cantautora mexicana de 43 años,
autora de éxitos como "Me voy" y "Limón y sal", ha
realizado numerosas actividades con Unicef como visitar un centro de acogida de
niños migrantes en la frontera con EE.UU. o conocer "in situ" los
programas de integración de los niños indígenas que se aplican en Chiapas (sur
de México).
Venegas, que en 2010 tuvo a su primera hija Simona,
fruto de su relación con el músico argentino Rodrigo García Prieto, es uno de
los 25 líderes latinoamericanos que han puesto su grano de arena en una campaña
de Unicef y Efe con motivo del 25 aniversario de la Convención sobre los
Derechos del Niño, que se cumple el 20 de noviembre próximo.
Siempre comprometida, la cantautora no ha ocultado
el dolor y la indignación que le produce la desaparición de 43 estudiantes en
el estado de Guerrero, después de haber sido agredidos por policías.
"Que pueda suceder algo así, un crimen así,
levantar a jóvenes de esa manera... A mí no solamente me indigna, siento esta
impotencia y esta tristeza tan profunda de que seamos esto", afirma.
PREGUNTA: Como embajadora de Unicef, ¿cuáles cree
que son los puntos sobre los que se debe poner más atención en el tema
infancia?
RESPUESTA: Para mí la educación es una cosa
importantísima. Un niño que no tiene una educación, no tiene un futuro. Tiene
posibilidad de salir adelante, posibilidad de sobrevivir, pero es muy diferente
su vida cómo la va a contemplar si tiene una educación, si tiene una base.
Si no la tiene, va a ser completamente diferente el
camino que va a tener que tomar siempre basado en la necesidad, ni siquiera va
a tener la posibilidad de desarrollar ambiciones.
P: ¿Y cuál cree que es hoy el estatus de la
educación en México, los aciertos y fracasos?
R: El aspecto de la educación pública está
completamente descuidado, se sabe bien que los sindicatos de alguna manera se
han comido el aspecto de la educación (...) Llegas a escuelas y no hay ni
siquiera baños, hay muchísimas escuelas rurales y escuelas públicas en toda la República que no tienen ni
siquiera eso, y eso es terrible. ¿Como es posible que eso pueda suceder?, ¿cómo
vamos a lograr que nuestro país mejore, si ni siquiera nuestros niños tienen lo
mas básico (...), ni siquiera ellos (los sindicatos de docentes) se están
preocupando por esos niños que tienen que educar?
P: ¿Cómo cree que afecta a los niños la situación
de violencia existente en México?
R: Muchísimo yo creo, a todo el mundo nos afecta,
un niño que tiene que vivir, digamos, que tiene incluso que atestiguar
situaciones violentas, niños que están en peligro todo el tiempo, niños que ven
a sus papás, a sus primos, a sus tíos morir o desaparecer... En ese sentido,
creo que sí es definitivamente una vida completamente diferente (...) La manera
en que la gente se puede sensibilizar es que todos fuimos niños, todos sabemos
lo que es la infancia, todos sabemos lo impresionables que somos y lo
desprotegidos que estamos, que necesitamos que alguien esté cuidándonos siempre
y hay miles de niños que no tienen esa posibilidad.
P: Usted tuvo la oportunidad de visitar hace un
tiempo las casetas migratorias en la frontera norte de México, a donde son
llevados los niños sin papeles. ¿Qué sintió en esa visita?
R: Son niños que han crecido demasiado pronto, su
mirada te lo dice, las cosas que te cuentan te lo dicen, porque están viviendo
cosas, estar solo en un país que no conoces, que no conoces la lengua, tratando
de cruzar ilegalmente, viviendo una cantidad de cosas que ni siquiera un adulto
se imagina muchas veces... Que un niño lo tenga que vivir es una cosa
increíble.
P: Como embajadora, ¿en qué te gustaría que Unicef
trabajara en un futuro próximo?
R: A lo mejor no está bien que yo lo plantee, pero
el tema de la música en las escuelas. El hecho de que los niños puedan tener un
acercamiento a la música, es algo muy lindo. Los niños tienen una naturaleza
muy afín, que es muy fácil para ellos hacer música y acercarse a la música y
conectar con ella en todos los sentidos.
Un programa de instrumentos o algún tipo de taller
de música para los niños estaría padre.
1 Comentarios
Lee Joon-seok was among air jordan shoes 15 Cheap jordans crew members on Cheap LV Handbags trial over the sinking, ugg pas cher one of South Korea's worst maritime ugg soldes disasters.
Prosecutors cheap nike jordan shoes charged Discount Louis Vuitton him Cheap Louis Vuitton Handbags with homicide Discount LV Handbags and called for wholesale jordan shoes the cheap jordans death penalty, ugg boots but judges acquitted him on that charge.