POR AGENCIA EFE
WASHINGTON.- Un estudio reveló este jueves que entre el 60 y el 70 por ciento de las mujeres de Estados Unidos, Reino Unido y China se consideran satisfechas con su vida sexual pero prefieren una noche de sueño reparador antes que una noche de buen sexo.
En Brasil, sin embargo, solo el 32 por ciento de las mujeres elegirĂa esta opciĂłn, segĂșn la investigaciĂłn, hecha por la compañĂa de relaciones pĂșblicas y mĂĄrketing estadounidense FleishmanHillard.
Ese dato contrasta con las preferencias de las chinas, que en un 70 por ciento prefieren dormir antes que tener sexo, las britĂĄnicas (68 %) y las estadounidenses (60 %).
AdemĂĄs, el estudio revela que, si a las estadounidenses y britĂĄnicas se les da la opciĂłn de prescindir del sexo o de la tecnologĂa durante tres meses, la mayorĂa preferirĂa dejar a un lado su vida sexual.
Otras preferencias sobre la riqueza o la calidad de vida se revelan en este estudio, titulado “Mujeres, Poder & Dinero” y basado en 4.300 entrevistas realizadas en agosto de 2014 en cuatro paĂses: Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y China.
Al ser preguntadas sobre su definiciĂłn de Ă©xito, las mujeres citan con mĂĄs frecuencia la seguridad financiera, la familia y la felicidad, antes que la riqueza, el lujo o ser un ejecutivo brillante.
Entre las opciones de sexo, poder o dinero, el 80 por ciento de las mujeres prefiere disponer de dinero para asegurar el futuro de su familia y, especialmente, conseguir que sus hijos vayan a la universidad.
El estudio tambiĂ©n revela que aproximadamente el 90 por ciento de las mujeres prefiere vivir 10 años con una buena calidad de vida que 20, sin disfrutar de plena autonomĂa.
Sin embargo, curiosamente, la percepciĂłn de la edad varĂa segĂșn los paĂses.
De media, las britĂĄnicas, estadounidenses y brasileñas creen que la “vejez” comienza a los 70 años, mientras que en China empieza a los 59 años para las mujeres y a los 60, para los hombres.
AdemĂĄs, cada vez mĂĄs, el deseo de privacidad en redes sociales entre las mujeres supera al del deseo de compartir sus experiencias en internet.
Dos tercios de las britĂĄnicas y estadounidenses y el 80 por ciento de las brasileñas han tomado medidas especĂficas para proteger su privacidad en la red.
De hecho, en Reino Unido, Estados Unidos y China, un tercio de las mujeres prestan cada vez mås atención a qué comparten en las redes sociales, un håbito que en Brasil han adoptado el 61 por ciento de las féminas.
La mitad de las mujeres que participaron en el estudio, de edades comprendidas entre los 21 y los 70 años, dijeron haber experimentado avances socioeconómicos en su vida, mientras que un 10 por ciento de las entrevistadas afirmaron que su estatus social se ha rebajado.
Pero en lo que se refiere al futuro, la mayorĂa ve importantes oportunidades y retos que pueden ser aprovechados.
De media, las mujeres de clase media creen que sus ingresos deberĂan de crecer en un 75 por ciento para acceder a la clase media alta, mientras que las mujeres en este estatus social creen que su dinero deberĂa duplicarse para llegar a ser ricas
0 Comentarios