SANTO DOMINGO.-La Academia para la
Profesionalización de la Política (APP) impartirá los días miércoles y jueves
de esta semana el segundo ciclo del curso “Campañas electorales en el siglo
XXI: De la improvisación a la ciencia”, en el que intervendrán como expositores
destacados expertos de Latinoamérica y Europa.
El objetivo del curso es edificar a los aspirantes
a posiciones electivas, funcionarios electos, analistas políticos, estudiantes
de ciencias políticas, así como a profesionales de la comunicación y la
mercadotecnia política, en la articulación y ejecución de campañas electorales
a todos los niveles.
En este segundo ciclo se abordarán los temas:
oratoria, persuasión, comunicación política; y estrategia digital. Igual que en
el primer ciclo, el segundo será impartido en el Hotel Occidental El Embajador,
de esta capital.
Las palabras de bienvenida serán pronunciadas por
el presidente de la APP, economista y politólogo Ricardo Pérez Fernández, en
tanto que la destacada comunicadora Laura Castellanos fungirá como maestra de
ceremonia durante los dos días de actividad académica.
El programa de ponencias
La jornada del miércoles 18 tendrá la disertación
inaugural “Oratoria, Retórica y Comunicación Personal”, a cargo del experto
español Yago de Marta, consultor y entrenador en oratoria y comunicación
personal persuasiva, seguido de Ángela Paloma Martí, periodista y consultora
española especializada en comunicación política, quien hablará sobre “La
imagen: cómo construirla, cultivarla y preservarla”.
La jornada de la tarde de ese día iniciará con un
panel de intelectuales dominicanos en el que intervendrán el periodista Adriano
Miguel Tejada, director del periódico Diario Libre; el doctor Marcos Villamán,
rector del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales, y el
jurista Flavio Darío Espinal, ex embajador de la República Dominicana en
Estados Unidos.
Luego, el español Antoni Gutiérrez, asesor de
comunicación y consultor político, abordará el tema “La construcción de mensaje
para debates y mítines & Storytelling”, en tanto que el colombiano Mauricio
de Vengoechea, reconocido consultor político, cerrará la jornada con la
conferencia “Comunicación Política en situación de crisis”.
La jornada del jueves 19 será iniciada por Jorge
Santiago Barnés, doctor en comunicación política y profesor de la Universidad
Pontificia de Salamanca (España), con una conferencia sobre “Comunicación
Política en el Siglo XXI”. A Barnés le seguirá el mexicano Alonso Cedeño,
experto en marketing político, quien abordará el tema “Estrategias digitales
ganadoras”.
Luego, le tocará el turno al argentino Daniel
Ivoskus, especialista en desarrollo económico local y presidente de la Cumbre
de Comunicación Mundial, quien hablará sobre “Estrategia, creatividad e
innovación en la comunicación política”. A seguidas, la venezolana Carmen
Beatriz Fernández, consultora en marketing político con énfasis en
investigación de opinión pública y tecnologías de comunicación e información,
explicará, a través de una conferencia, “cómo articular una campaña digital
ganadora”.
Posteriormente, intervendrá el doctor Rafa Rubio,
profesor de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, cuya conferencia
versará sobre “Elementos para una estrategia digital efectiva”. De su lado, el
académico Fran Carrillo Guerrero, especialista en elaboración de discursos y
oratoria pública, tendrá a su cargo la conferencia de clausura del ciclo, con
una conferencia sobre “El discurso político”.
El primer ciclo del curso “Campañas electorales en
el siglo XXI: De la improvisación a la ciencia”, denominado “Estructura,
Investigación, Estrategia y Ejecución”, se efectuó los días 1 y 2 de octubre de
2014, en tanto que el tercer y último ciclo está previsto para los días 6 y 7
de mayo próximo. Este último ciclo versará sobre marketing y publicidad, monitoreo
de campaña, herramientas estadísticas aplicadas a elecciones y movilización
electoral.
La APP es una institución sin fines de lucro
conformada por una comunidad de profesionales de diversas áreas, que aspira a
constituirse en un espacio de formación técnica y práctica en procura de dos
objetivos: la profesionalización de la política y la mejoría de la gobernanza
en todos los ámbitos institucionales del Estado
0 Comentarios