Se pueden calmar varias
dolencias a través de la aromaterapia, esta contribuye para el alivio y la
curación tanto de a depresión, como el insomnio, y la ansiedad. Esta ocupa un lugar especial en el mundo de
la belleza natural, ya
que ayuda a la piel y al cabello brindándole los nutrientesnecesarios para mantener
su humedad natural y revitalización.
La utilización de los aceites esenciales de la aromaterapia no se limita solo a las pieles secas, también se ven
beneficiadas de sus flamantes propiedades, a través de los masajes que se
brindan.
Existen varios tipos de aceites, el Rosa es uno de los más eficaces, además de
su refrescante fragancia femenina tiene propiedades curativas y cicatrizantes. Ayuda a mantener la piel sana, lubricada y elástica, y previene
la aparición de las arrugas.
El
aceite de almendras es muy versátil y brinda un aroma muy agradable, este es
beneficioso para todos los tipos de piel, y cuenta con propiedades emolientes.
El de Coco es muy bueno por sus múltiples propiedades humectantes y emolientes,
y se utiliza para los masajes, además previene la resequedad excesiva y la
formación de escamas.
El aceite de Aloe vera o sábila posee
propiedades estimulantes, vigorizantes y refrescantes y se puede aplicar en
todo el cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo. En compuesto por Manzanilla es un popular descongestionante, con propiedades sedantes y relajantes, se recomienda para variosproblemas cutáneos, como es el caso de las irritaciones o los procesos alérgicos.
En lo que respecta al aceite de Neroli, este se extrae de
la flor del naranjo, es
un potenteantiséptico y bactericida que estimula la formación de nuevas células cutáneas. El agua de azahar, como también se le
conoce, cuenta con una acción tonificante y astringente.
El Árbol del té es un valioso aliado debido a sus propiedades antisépticas,
fungicidas y antivíricas. Se utiliza para una amplia gama de problemas de la piel, y como un desinfectante
general.
El aceite de Jojoba es estructural y químicamente muy
similar a la grasa producida por lasglándulas sebáceas de la piel. Puede actuar como un
sustituto del sebo, ya que es muy rico envitaminas y minerales, e hidrata natural naturalmente la piel.
Para aplicar los aceites esenciales con fines cosméticos se debe hacer un
masaje en todo el cuerpo, enfocándose en las partes más resecas y que ameriten
a una mayor hidratación. Se
recomienda hacer masajes de tres a cuatro veces al mes.
En caso de querer emplear aceites aromáticos, cabe recordar
que no se deben aplicar puros sobre la piel, ya que pueden irritarla o causar erupciones, se
le debe agregar algunas gotas en la crema corporal diaria.
Se puede preparar una
receta de belleza a base de aceites esenciales para
los codos, rodillas y talones, esta preparación suaviza, hidrata y nutre las
áreas de la piel más resecas. Se necesita 20 ml de un
aceite preparado de almendras, de 2 a 3 gotas de aceite de oliva y 3 gotas de jojoba. Se tienen que mezclar todos
los ingredientes y aplicarlos mediante masajes circulares sobre el área, por no
más de 20 minutos.
Es importante tener algunas
precauciones, se debe hacer una prueba de alergia antes
de usar unaceite esencial. Se debe colocar una gota en el
antebrazo y esperar hasta 12 horas para comprobar si se produce alguna
irritación.
0 Comentarios