1) Cepillarse
los dientes justo al terminar de comer
A todos nos han metido a fuego desde el colegio que debemos cepillarnos
los dientes tres veces al día, después de cada comida y durante tres minutos,
pero los dentistas no tienen claro que esta sea la mejor de las
recomendaciones.
La doctora Sara Kayat asegura que uno de los principales problemas
radica en que la mayoría de la gente se cepilla los dientes nada más acabar de
comer: “No se deben lavar inmediatamente después de las comidas y bebidas,
especialmente si estas son ácidas”. Parece lógico pensar que el mejor momento
para lavar la dentadura es después de usarla, pero es una idea equivocada.
Si hacemos esto frotaremos el ácido, el mayor enemigo de nuestros
dientes, ya que desmineraliza y debilita la superficie del diente, lo que nos
hace más propensos a la caries, según demostró un estudio publicado en 2004 por
la revista ‘General Dentistry’. “Cuando comes o bebes algo ácido, el pH de tu
boca disminuye y tarda un tiempo en volver a la normalidad”, dijo recientemente
Jeffrey Cole, presidente de la Academia de Dentistas americana.
Entonces, ¿qué hay que hacernbsp;”Para evitar la erosión se debe esperar
al menos una hora desde el fin de la comida para cepillarse los dientes”,
recomienda Kayat, que recomienda además no enjuagar la boca después del
cepillado, ya que “hay que dejar los residuos de pasta en la boca”.
Si necesitas sí o sí lavarte los dientes después de comer, los expertos
recomiendan que te enguajes la boca con agua o con un enguaje bucal, y que
esperes el tiempo indicado. “Lavarte con agua hará que los niveles de pH se
sitúen dentro de la normalidad. De hecho, es preferible que en el trabajo
tengamos un bote de enjuague bucal antibacteriano en vez de un cepillo.
2) Quitarse la
cera del oído
La mayoría de las personas están obsesionadas con tener los oídos
superlimpios. Y piensan que eso significa tenerlos sin rastro de cera. Están
equivocados: el cerumen de las orejas nada tiene que ver con la falta de
higiene. De hecho, la presencia de cera es la manera que tiene el cuerpo de
proteger los oídos y proteger la audición.
Esta supuesta ‘suciedad’ es necesaria para nuestros oídos, pues tiene
importantes propiedades antimicrobianas gracias a la enzima que contiene, la
lisozima. La cera contiene aceites y está constituida en gran parte por
queratinocitos, células epiteliales muertas además de otras sustancias. Entre
1.000 y 2.000 glándulas producen péptidos antimicrobianos (un tipo de
moléculas), mientras que las glándulas sebáceas cercanas a los pelos aportan a
la mezcla alcoholes, una sustancia oleosa llamada escualeno, colesterol y
triglicéridos.
Sarah Little, consultor cirujano otorrinolaringólogo, asegura al citado
medio que no solo es malo quitarse toda la cera de los oídos, sino que además
muchas veces lo hacemos mal. La mayoría está tan empeñada en deshacerse de todo
el cerumen que “a menudo terminan empujando la cera al fondo del oído”. En el
hospital en el que trabaja atienden “muchos más problemas de intentos agresivos
de limpiar la cera que complicaciones por la acumulación de la misma”.
3) Beber mucha
agua
No cabe duda que hay que beber agua. Es necesaria tanto para hidratarnos
como para eliminar toxinas, mejorar nuestra memoria y concentración o evitar
dolores de cabeza, entre otras cosas, pero hacerlo en exceso tiene efectos
secundarios más perjudiciales de los que pensamos. Así lo han demostrado
diferentes expertos que han puesto en cuestión los beneficios de beber tanta
cantidad de agua al día. Muchos de ellos consideran que los cerca de dos litros
aconsejados superan con creces lo que el cuerpo realmente necesita.
Cath Collins, nutricionista en el Hospital St. George (Londres), asegura
que muchas veces la gente bebe más de la cuenta porque confunden ‘líquido’ con
‘agua’: “Se debe tomar en torno a dos litros de líquido al día, pero puede ser
cualquiera, desde sopa, té, o café hasta cerveza”.
También, detalla Collins, hay que tener en cuenta todo el agua que
ingerimos de los alimentos que comemos. Las frutas y verduras, por ejemplo, son
muy hidratantes, pues aproximadamente el 95% es agua. Todo lo que comemos tiene
agua, incluso el pan. “La gente que está constantemente bebiendo botellas de
agua me desconcierta”, comenta la nutricionista.
¿Qué puede provocar beber agua en exceso? Hay dos principales
consecuencias: puede causar insomnio y sudoración extrema. Así que cuidado.
4) No madrugar
los días libres
Llega el sábado y te tiras en la cama hasta las mil. Sales por la noche
y luego a ver quién se levanta pronto para aprovechar el finde. Es tentador
quedarte bajo las sábanas hasta bien entrada la mañana, pero has de saber que
no es bueno para tu salud, ya que te estás cargando tu reloj biológico.
La neuróloga Anish Bahra asegura que no hay que dejar de madrugar los
días libres: “Cambiar el patrón de sueño tiene un efecto potencialmente
negativo sobre las hormonas del hipotálamo, las cuales pueden desencadenar
dolores de cabeza que, junto con la retirada de la cafeína en esos días, acaban
por arruinarte la jornada”. La experta apunta que es mejor levantarse pronto
aunque se tenga mucho sueño, y luego si eso echarse una siesta durante el día.
Se ha demostrado que madrugar tiene efectos realmente positivos para
nuestro organismo. Mejora el sistema inmune, potencia la felicidad individual
(según la Asociación Americana de Psicología), hace que el sueño sea más
reparador y promueve llevar un buen estilo de vida, repleto de hábitos
saludables.
Fuente: elconfidencial.com
2 Comentarios
adidas tubular UK
hogan outlet online
adidas ultra boost
air jordan
nike dunks
adidas nmd
adidas stan smith
adidas superstar UK
ray ban uk,cheap ray ban sunglasses
new york jets jerseys We
detroit lions jerseys this
fitflops sale clearance was
new york knicks sheet}
michael kors handbags your
longchamps post
true religion jeans with
fitflops going
air force 1 shoes We