Una serie de contratos de concesión de grandes proyectos han sido
cancelados en varios países de Latinoamérica, entre ellos Perú, Colombia y
Panamá, mientras que existen investigaciones en curso en México, según un
comunicado de Moody’s
“Varias concesiones de infraestructura han sido interrumpidas y deberán
ser relanzadas como resultado del escándalo de corrupción de Odebrecht”,
aseguró Adrián Garza, vicepresidente de la agencia, citado en la nota.
A su juicio, resolver los obstáculos
legales y administrativos de estos proyectos posiblemente demorará entre 12 y
24 meses.
De acuerdo con Moody’s, la paralización de proyectos, que
van desde gasoductos hasta navegabilidad de ríos, se ha sentido en toda la
economía, contribuyendo a las recientes reducciones en las proyecciones de
crecimiento de la agencia de calificación en varios de estos países.
Las compañías participantes en estos proyectos, señala
Moody’s, enfrentan presiones de flujo de efectivo y los bancos que han
concedido créditos tanto a las concesiones como a las empresas involucradas
afrontan mayores riesgos de activos.
En este sentido, la agencia destacó que dicha desaceleración
limitará el ritmo en el que los países reduzcan la considerable brecha de
infraestructura en la región.
Moody’s, sin embargo, cree que la investigación sobre el
caso de corrupción de Odebrecht ha arrojado luz e impulsará a toda la región a
fortalecer los procesos de licitación y las medidas anticorrupción.
Odebrecht, implicada en varios escándalos de corrupción en
América Latina, admitió haber pagado 788 millones de dólares en sobornos a
funcionarios del Gobierno en varios países de la región.
0 Comentarios