El
PLD transita un acelerado camino hacia la división por las primarias

Por: El DĆa
Redaccion@eldia.com.do
SANTO
DOMINGO.-El Partido de la Liberación Dominicana transita una
pendiente que lo conduce a lo que se vislumbra como una inevitable división,
ante la negativa del expresidente Leonel FernƔndez de
aceptar los resultados de unas primarias la cual ha
denunciado como fraudulentas y violatorias de la voluntad popular.
Todo
el proceso interno del PLD estuvo
acompañado del fantasma de la división, como consecuencia de las pugnases
diferencias entre las facciones de FernƔndez y del presidente Danilo Medina, pero hasta
el momento siempre supieron encontrar una salida negociada.
El
punto de inflexión se produjo cuando el mandatario se resignó a no buscar una
reforma constitucional que le permitiera reelegirse para un tercer periodo, y
en su discurso no ocultó el dolor por la oposición del grupo de FernÔndez, que
hasta llegó a ponerle el estigma de “dictador” o de que una reelección estarĆa
dando paso a una dictadura.
Ese
22 de junio dejó marcada la ruptura definitiva entre los dos grandes lĆderes
del partido que en diciembre de 1973 fundó Juan Bosch.
La
maquinaria danilista hasta ese momento tenĆa como objetivo habilitar al actual
Presidente para una reelección, pero cambió de rumbo, ahora con el propósito de
cerrarle el paso a FernƔndez en su carrera por la candidatura presidencial
del PLD.
En
la escena entró Gonzalo Castillo, usado como punta de lanza para enfrentar a
FernƔndez. Su figura fue proyectada en base a una intensa campaƱa fundamentada
en publicidad convencional y copiosa, hasta posicionarlo de tal manera que
empezó a verse la posibilidad de derrotar al exmandatario.
El
pasado domingo, en medio de una verdadera guerra de dinero y estrategias, se
celebraron las primarias y
se produjo lo que para mucho parecĆa imposible: Gonzalo Castillo en 67 dĆas
logró aventajar a FernÔndez cuando la Junta concluyó su escrutinio electrónico.
Proclama
fraude
FernƔndez
atribuyó el resultado adverso dado por la JCE a un fraude electrónico y
desconoció los resultados, iniciando un proceso polĆtico-legal durante el cual
ha pedido hasta la anulación de las primarias en el nivel
presidencial del PLD.
El
grupo del expresidente logró demostrar su ascendencia en las bases del partido
fundado por Juan Bosch, pues logró un amplio caudal de votos, pese a que en el
equipo de Castillo estaban la casi totalidad de los ministros y directores
generales del Gobierno, la mayorĆa del ComitĆ© PolĆtico y mĆ”s de la mitad de los
del ComitƩ Central y presidentes provinciales o municipales.
SeƱales
de división
En
medio de esa disputa, parte del equipo mƔs cercano de FernƔndez ha empezado a
dejar claro que este serĆ” candidato presidencial en mayo de 2020,
independientemente del resultado del actual “match”.
Fernando
FernÔndez, delegado técnico del exmandatario ante la Junta, asà lo expresó,
aunque haciendo la salvedad de que sus reclamos son para que se anulen
las primarias.
Los
obstƔculos
FernƔndez
tiene varios obstƔculos que sortear en caso de que decida hacer tienda aparte,
pues la Ley de Partidos PolĆticos establece que en los comicios siguientes no
pueden terciar para la misma posición quienes participaron en procesos internos
de una organización polĆtica.
Sus
leales alegan que el exmandatario no tendrĆa impedimento por tratarse de un
proceso que ellos afirman es defectuoso y porque ademÔs la Constitución de la
RepĆŗblica le garantiza el derecho de elegir y ser elegido.
Danilo
a la espera
En
medio de este escarceo, el presidente Danilo Medina se ha
mantenido mirando desde su cuarto de guerra, pero en un breve contacto con
periodistas se limitó a decir que estÔ a la espera de que la Junta Central
Electoral concluya el proceso para entonces referirse al mismo.
En
tanto que Gonzalo Castillo ha mantenido un bajo perfil luego de concluidas las
votaciones y ha limitado sus apariciones públicas, aunque el pasado miércoles
acudió ante la tumba de Juan Bosch en La Vega.
Protección
policial
—
Intimidación
El
director de InformĆ”tica de la Junta, Miguel Ćngel GarcĆa, pidió ayer protección
a la PolicĆa Nacional para resguardar su integridad luego recibir intimidación
por cuatro individuos que se presentaron en su residencia.
Rectores
entregan informe sistema
TƩcnicos.
Los rectores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM),
lnstituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), lnstituto Tecnológico de Las
AmƩricas (Itla) y la Universidad Iberoamericana (Unibe) entregaron ayer el
informe final con opinión sobre el voto automatizado utilizado en la primarias del pasado
domingo, el cual arrojó resultados satisfactorios en los tres aspectos
evaluados, que fueron: la trazabilidad de votos, conectividad fuera de lĆnea y
auditorĆa del conteo de votos.
Igualmente,
la conclusión establece que el hardware, aplicativo y transmisión de datos
funcionaron correctamente.
AdemƔs,
los expertos presentaron observaciones y oportunidades de mejora en la documentación
de los procesos y las operaciones en campo.
“Los
pilares observados (Hardware, Aplicativo, y Transmisión de datos) funcionan
correctamente y como tƩcnicos recomendamos validar las observa ciones puntuales
emitidas en el detalle de este documento, a los fines de garantizar la
efectividad del proceso”, expresa el informe en uno de sus pĆ”rrafos.
Los
reparos y comentarios a las sugerencias fueron entregados por los rectores de
las universidades al presidente de la Junta, Julio CƩsar CastaƱos GuzmƔn.
De
su lado, el Foro Ciudadano, a travƩs de su Mesa de Justicia y Transparencia,
manifestó que la Junta debe ser mÔs enérgica en el trabajo para prevenir y
sancionar los delitos electorales.
0 Comentarios