Los sarcófagos de madera, ornamentados y cubiertos de jeroglíficos han
sido localizados en la necrópolis de Saqqara, junto a una de las pirámides más
antiguas del mundo
Un pozo de entierro profundo que contenía más de 14 ataúdes humanos cerrados hace más de 2.500 años ha sido descubierto en el área arqueológica de Saqqara, al sur de El Cairo, donde también se encuentra una de las pirámides más antiguas del mundo, según informó el Ministerio de Turismo y Antigüedades del país.
Los estudios iniciales indican que
estos féretros están completamente cerrados y no han sido abiertos desde que
fueron enterrados y que no son los únicos, informó en un comunicado el Consejo
Supremo de Antigüedades de Egipto. Los sarcófagos de madera están ornamentados
y cubiertos de jeroglíficos.
Hasta el momento
no se ha identificado la identidad y las posiciones en el escalafón social del
Antiguo Egipto de los propietarios de estos ataúdes o su número total
Es
probable que se encuentren más dentro de los nichos a los lados de los pozos,
donde se han encontrado una serie de hallazgos arqueológicos y féretros de
madera en su interior.
Este hallazgo se suma al de la semana
pasada, cuando misma misión arqueológica egipcia pudo descubrir otro pozo con
otros 13 ataúdes, lo que eleva el número de sarcófagos descubiertos a 27,
todos ellos cerrados.
Uno de los ataúdes
y otros artefactos descubiertos en un antiguo pozo en una necrópolis en
Saqqara, al sur de El Cairo, Egipto (TOURISM AND ANTIQUITIES MINISTRY / EFE)
Los estudios iniciales indican que estos féretros están completamente cerrados y no han sido abiertos desde que fueron enterrados y que no son los únicos, informó en un comunicado el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto. Los sarcófagos
Saqqara ha sido
declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En marzo, Egipto reabrió en
Saqqara la Pirámide escalonada de Djoser, la primera jamás construida, tras una
restauración de 14 años que costó casi 6,6 millones de dólares.
En julio Egipto
reanudó los vuelos internacionales y reabrió las principales atracciones
turísticas, incluida la Gran Pirámide de Giza, después de meses de cierre
debido a la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, a pesar
de las reaperturas y de las continuas garantías de seguridad para los turistas
internacionales, muchos admiten que la importante temporada de invierno que
comienza en octubre va a ser dura, lo que supondrá una mayor presión para la
economía del país.
0 Comentarios