En medio de una serie de políticas públicas para mejorar la calidad del aire, -como restricción vehicular y control de las emisiones de las industrias- pequeñas medidas pueden contribuir a revertir la creciente contaminación atmosférica.
Se trata de la presencia de plantas, las que además de tener
características estéticas y curativas para dolencias de la salud, tienen un rol
fundamental: purificar el aire. Y la NASA encontró una que tiene
más propiedades para hacerlo: el potus.
Nativo del sudeste asiático, la planta puede trepar por las ramas
de árboles de hasta 20 metros de altura. Sus hojas son perennes, lo que quiere
decir que no se caen en el otoño. Puede encontrarse en distintas variedades,
con hojas verdes claras, verdes oscuras o manchadas de blanco y amarillo
La propiedad por la que destaca:
actúa sobre la contaminación ambiental en interiores eliminando tres elementos
tóxicos que pueden estar presentes en la atmósfera y ser muy perjudiciales para
la salud.
Formaldehído, uno de los elementos presentes, es uno de los
principales causantes de cáncer. Otro es el xileno, componente muy nocivo que
puede llegar a causar dolor de cabeza, náuseas, e incluso problemas en el
sistema nervioso u órganos hematopoyéticos. También actúa sobre el benceno,
sustancia que en grandes dosis puede llegar a provocar la muerte; y en menor
proporción podría causar somnolencia, mareos o taquicardias.
Para conservar el potus en
buen estado, se recomienda regarla una vez a la semana, cuando la tierra se
sienta seca al tocarla. Debe recibir luz indirecta, de lo contrario se quemará,
y estar a una temperatura entre 17 y 30º.
Fuente: https://diarioecologia.com/
0 Comentarios