Por Leisy
Torres
Los niños no pueden tomar café”, escuchamos decir con frecuencia. De hecho, esto se ha convertido en un “vox populi”. Claro, eso no incluye a las abuelitas que siempre les gusta darnos nuestras tacitas de café con pan desde pequeñitos.
Para iniciar este tema, les cuento que, hablando con Ámbar,
una de mis coffeelovers, me comentaba que su hijo siempre le pide un poco de
café, y lo primero que ella atina a decir es “los niños no puede beber café”.
Niko, su hijo de 8 años, ya no aguantó más su negativa y le
preguntó: ¿“mamá y por qué los niños no pueden tomar café”? Ella, sencillamente,
no supo qué responder, pues es lo que siempre ha escuchado decir sobre el café
y los niños.
-Los niños no pueden tomar café”, escuchamos decir
con frecuencia. De hecho, esto se ha convertido en un “vox populi”.
Claro, eso no incluye a las abuelitas que siempre les gusta darnos nuestras
tacitas de café con pan desde pequeñitos.
Para iniciar este tema, les cuento que, hablando con Ámbar,
una de mis coffeelovers, me comentaba que su hijo siempre le pide un poco de
café, y lo primero que ella atina a decir es “los niños no puede beber café”.
Niko, su hijo de 8 años, ya no aguantó más su negativa y le
preguntó: ¿“mamá y por qué los niños no pueden tomar café”? Ella,
sencillamente, no supo qué responder, pues es lo que siempre ha escuchado decir
sobre el café y los niños.
“La cafeína puede encontrarse en decenas de productos al
alcance de los niños, principalmente en los refrescos de cola y en bebidas
energéticas y para deportistas. Incluso, hasta en algunos medicamentos para la
gripe”, afirma el pediatra.
Señala que la cafeína permanece en el organismo durante
unas horas y luego se elimina a través de la orina.
Un niño sensible a la cafeína puede notar sus efectos hasta
seis u ocho horas después de haberla consumido, resalta el especialista.
¿Qué sucede cuándo se consume cafeína en la
infancia?
Como cualquier mamá o papá amante del café, tú te
preguntarás ¿cuál es el efecto que puede causar la cafeína en mi pequeño?
Bueno, en los niños, nos responde el doctor, la cafeína
puede ser más perjudicial que beneficiosa, ya que su cerebro en desarrollo es
mucho más sensible a sus efectos.
Los niños y adolescentes que consumen regularmente cafeína
muestran más ansiedad, hiperactividad y problemas de sueño.
“Los niños entre 5 y 12 años requieren de, al menos, 11
horas de sueño por día. Sin embargo, la cafeína tiende a aumentar sus niveles
de energía durante el día, lo que contribuye a disminuir las horas de sueño
necesarias”, enfatiza el especialista.
Además, les puede producir taquicardia y elevación de la
tensión arterial en dosis mucho más bajas que en los adultos, indica Castillo.
Calorías vacías
En una entrevista exclusiva para la Mejor Hora, el galeno
afirma que también puede producir deshidratación, pues la cafeína es un diurético
que hace que el cuerpo elimine agua por medio de la orina.
Otro factor de riesgo importante que cita es que las
bebidas con cafeína suelen contener calorías vacías y los niños que se llenan
con ellas no obtienen las vitaminas y los minerales que necesitan de fuentes
saludables.
En efecto, eso puede producir desnutrición y obesidad, en
virtud de que las bebidas con cafeína suelen contener elevadas dosis de azúcar,
resalta.
Cantidad de cafeína por taza de café
Luego de leer los efectos que causa la cafeína en un niño,
podrías tener una duda razonable: entonces, ¿no debería darle a mi pequeño ni
un poco de café una vez al día?
Bueno, antes de responderte, vamos a establecer la cantidad
de cafeína que contiene una taza de café.
La Organización Internacional del Café señala que la
cantidad de cafeína que contiene una taza de café puede variar mucho
dependiendo del origen, del método de preparación y de lo fuerte que esté la
bebida.
No obstante, los promedios de cafeína por tazas de café de
cinco onzas oscilan entre 65 y 115 miligramos.
Por ejemplo, una taza de café instantáneo contiene 65
miligramos de cafeína, pero una de café tostado y molido puede tener de 80 a
115 mg, dependiendo el método de preparación.
Entonces, con el tema de si es o no aconsejable darle café
a tu pequeño, hay dos recomendaciones opuestas en el debate internacional sobre
el consumo de cafeína en niños.
Diferentes posiciones
Por un lado, las recomendaciones canadienses indican que
los niños en edad preescolar no deben ingerir más de 45 miligramos de
cafeína al día.
Algunas asociaciones médicas, explica el doctor Esteban,
recomiendan que los niños y adolescentes no tomen más de 2,5 miligramos de
cafeína por kilogramos de peso corporal al día.
Por ejemplo, para una niña de 5 años y 20 kilogramos de
peso esto supone 50 miligramos de cafeína.
Asimismo, expertos internacionales señalan que los niños de
4 a 6 años no deben consumir más de 45 miligramos de cafeína al día; de 7 a 9
no deben pasar de 62.5 mg, y de 9 a 12 años el máximo que pueden consumir al
día es 85 mg.
Por el otro lado, está la Academia Americana de Pediatría,
que va más lejos y desaconseja cualquier cantidad de cafeína en los
menores de 12 años.
Entiende que las bebidas energéticas que contienen
estimulantes (como la cafeína) no deben incluirse en la dieta de los niños y
adolescentes.
Recomendaciones
Entonces, si vas a tomar la decisión de darle un poco de
café a tu hijo o hija, debes vigilar que no consuman más de lo recomendado ni
otros productos que contengan cafeína (cacao, guaraná, bebidas gaseosas y
energizantes, té, chocolates, etc).
Aunque, para ser sincera, desde mi punto de vista luego de
realizar esta investigación, considero que es mejor esperar que nuestros
pequeños pasen los 12 años para que se inicien en este maravilloso mundo del
café.
¡Nos leemos en la próxima!
Fuente: lamejorhora.com
0 Comentarios