Por Carlos Candelario Veras
La deserción escolar
Consiste en el desencanto o el alejamiento
de los jóvenes de los estudios.
Los jóvenes dejan sus estudios por diversas razones: la desintegración familiar, la poca motivación por parte de los padres, pobreza desmedida, embarazo en la adolescencia, problemas de salud, emocionales, sicológicos y personales.
Una amplia
gama de jóvenes abandonan sus estudios por el trabajo, porque se desesperan al
verse sin ganar dinero, quieren tener la satisfacción que da el ganar su propio
dinero. Otros lo hacen involuntariamente porque sus familias se encuentran en
estado crĆtico, deprimente, en el aspecto económico.
Muchas veces el joven vive en un ambiente donde es estimulado, por
jóvenes del sexo opuesto, esto provoca una atracción de su parte. Sucede que a la
joven no le gusta el estudio y sĆ disfrutar de la vida alegre, del momento
presente, quiere encontrar una persona que le agrade para hacer su vida de una
manera rƔpida, con poco esfuerzo, sin pensar en las consecuencias de esto. Un
joven sin madurez y sin experiencias se deja influenciar por ella, esto provoca
que Ʃl se divorcie de los estudios para casarse, al casarse tiene que trabajar
para mantener una familia.
Estas son muchas de las causas del bajo nĆŗmero de profesionales en los
barrios y de la gran cantidad de jóvenes sin base, con empleos de bajos sueldos
y difĆciles, “maltratados”.
Esto trae como consecuencia el
aislamiento social, la falta de conciencia o la ignorancia, el estancamiento en
el crecimiento intelectual y económico del joven.
El matrimonio precoz:
Consiste en una unión conyugal sin
preparación, sin base ni fundamento. Esta ocurre antes de tiempo e
inesperadamente entre adolescentes y jóvenes inmaduros.
Este
fenómeno durante el transcurso del tiempo aparece con mĆ”s frecuencia en paĆses
en vĆa de desarrollo como el nuestro, por diferentes factores y causas que
veremos a continuación.
Lo que se
ve con mĆ”s frecuencia en este paĆs, lo que estĆ” la moda es la joven incipiente,
ignorante, con ansias de libertad, que no aguanta la presión de sus padres, los
problemas, los desacuerdos que surgen en el hogar, la falta de comprensión, de
amor y se va de la casa con el novio a escondida. Dentro de un tiempo aparece
transformada en una mujercita y muchas veces embaraza.
Muchos
padres no le brindan confianza a sus hijos, no se comunican con ellos, ni le
dedican tiempo. Esto trae como consecuencia este problema, que los jóvenes se
vayan de sus casas con otro.
Otros jóvenes deciden casarse porque
se desesperan y quieren saber lo que se siente al vivir solos, independizados
de sus padres, sin nadie adulto que lo moleste ni lo cuestione. Se van por
rebeldĆa y por curiosidad.
Si una persona elige este camino tropieza
con muchas vicisitudes en su vida, puede estancarse en su desarrollo. Por un
lado los compromisos familiares del joven, lo de mantener a su pareja y sus
hijos, lo va a obligar a trabajar en cualquier empleo sin importar lo complejo,
ni lo mal pagado que sea y lo va a alejar de los estudios por la falta de
dedicación, entrega y tiempo.
Por otro lado, los compromisos de la
joven: la de criar, cuidar y formar a sus hijos y la de atender a su pareja y
la casa, nos referimos a los quehaceres domƩsticos: cocinar, limpiar, lavar,
planchar entre otros. Esto convierte a las personas en esclavas, de manera que no les permite crecer en los
aspectos económico, social y cultural.
Muchas jovencitas son abandonadas por
sus parejas, al no tener capacidad para mantenerlas en el aspecto económico, de
cuidarla, de darle amor y protección, que es lo que estas personas necesitan en
esa edad. Estas lozanitas se van “con el
rabo entre las piernas” para su hogar paterno a pasar trabajos y mojones.
En estas circunstancias puede venir un
embarazo inesperado por la falta de conciencia sobre esto y ahĆ comienza el estancamiento,
aunque jóvenes resilientes pueden ir hacia el desarrollo en esta realidad.
El autor es Psicopedagogo y Gestor Cultural
0 Comentarios