Conmemoración. En el Día Mundial del Medio Ambiente este sábado 5 se insta a resguardar la flora y fauna. Exhortación. Naciones Unidas pide preservar antes de dañar los espacios.
Por Yanet
Féliz
Repoblar las especies de flora y fauna en lugares devastados por cualquier motivo genera beneficios económicos.
SANTO DOMINGO.-Una vez los ecosistemas pierden sus condiciones naturales, devolverles a estos sus funciones y que los mismos vuelvan a ofrecer los servicios ambientales de origen, implica llevar a cabo una adecuada restauración ecológica que puede tomar hasta más de una década.
Dependiendo del impacto o daños que el hombre provoque a
los hábitats, así como la capacidad de adaptación de las especies para llevar a
cabo la restauración necesaria, ese proceso puede retrasarse o no.
A propósito de la celebración del Día Mundial del Medio
Ambiente que se conmemora este sábado cinco, Gabriel Valdez, director de
Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pone en
contexto la necesidad de cuidar antes que degradar o afectar severamente los
recursos que ofrece la naturaleza, alegando que ninguna reparación será
suficiente.
No obstante, la restauración ecológica es uno de los
mecanismos más efectivos para la remediación y recuperación de las áreas
degradadas o afectadas por actividades antropogénicas y además para regenerar
los bosques o áreas protegidas que brindan servicios ecosistémicos esenciales
para la vida humana y las especies de flora y fauna.
“Hoy día en que se producen de forma acelerada acciones y
actividades que degradan espacios naturales necesarios para la conectividad
ecosistémica, que sustentan medios de vida y generan empleos que sirven
amortiguadores ante las amenazas del cambio climático, es indispensable
disponer de métodos de restauración ecológica”, refirió Gabriel Valdez.
Esfuerzos
El biólogo basa sus apreciaciones en informaciones extraídas de la Guía
Metodológica para la Restauración Ecológica de Ecosistemas y Paisajes
Degradados puesta en circulación hace varios días por el Ministerio de Medio
Ambiente.
A través del Vice Ministerio de Áreas Protegidas, el
ambientalista destacó que la institución se une a los esfuerzos globales que
buscan restaurar miles de millones de hectáreas en el próximo decenio.
Especificó que brigadas de la entidad trabajan en alrededor
de 70 áreas en las diversas regiones del país, donde logran resultados
tangibles en la reposición de hábitats y en consecuencia en la recuperación de
la biodiversidad.
Entre esos lugares figuran la Isla Cabritos, sitio
reconocido internacionalmente por su biodiversidad única y abundante que se ha
visto amenazado por impactos especies invasoras como los burros, vacas y gatos
silvestres, que causaban la degradación del hábitat por sobrepastoreo y
pisoteo.
Objetivos
— Lema
El Día Mundial del Medio Ambiente fue bautizado por la Organización de Naciones
Unidas con el lema “Reimagina, recrea, restaura”, para concienciar sobre la
necesidad de resarcir al ambiente.
0 Comentarios