La variante delta del virus que causa la covid-19 ya se ha detectado en más de 100 países en todo el mundo y continúa propagándose rápidamente.
Se cree que se convertirá en la variante dominante a nivel mundial en los próximos meses.
Debido a que es altamente contagiosa, esta variante está
provocando nuevos brotes en algunos países, particularmente entre las personas
no vacunadas.
Y muchos gobiernos han tenido que imponer nuevas
restricciones en sus poblaciones.
En Estados Unidos, por ejemplo, la delta es ahora
responsable del 83% de los casos de covid-19.
Y con menos de la mitad de la población de ese país
completamente vacunada, existen las condiciones para que el virus SARS-COV-2
continúe evolucionando y propagándose rápidamente.
La variante delta ya se ha detectado en más de 100 países
alrededor del mundo, incluido Indonesia.
A continuación, te explicamos lo que se sabe de la variante
delta del coronavirus y qué puedes hacer para protegerte.
1. ¿Qué es la variante delta y en qué se diferencia de
otras variantes?
Los virus mutan todo el tiempo y la mayoría de los cambios
son intrascendentes.
Pero hay alteraciones que pueden hacer que la enfermedad
sea más infecciosa o peligrosa, y estas son las mutaciones que tienden a
dominar.
Actualmente hay miles de variantes del virus que causa la
covid-19 circulando en el mundo.
En el caso de la delta -o B.1.617.2-, que fue identificada
por primera vez en India en diciembre de 2020, el virus ha experimentado
cambios genéticos que le han permitido una mayor transmisibilidad.
Datos publicados por el gobierno británico indican que la
delta es entre 40 y 60% más transmisible que la variante alfa (detectada en
Inglaterra) y casi dos veces más transmisible que la cepa original del
SARS–COV-2 identificada en Wuhan, China.
2. ¿Por qué es tan contagiosa?
Además de la mayor eficiencia del virus para transmitirse,
hay otros factores que han influido en su rápida propagación alrededor del
mundo.
Una de las principales razones por las que la variante
delta comenzó a propagarse rápidamente fue su capacidad para burlar los
controles fronterizos y las medidas de cuarentena.
También ha influido el relajamiento de las restricciones,
la «fatiga» del distanciamiento social que muchas personas están experimentando
alrededor del mundo y el retiro, en muchos países, de las medidas de control
para evitar los contagios, como el uso de mascarillas.
Y otro factor importante es la desigual e inequitativa
distribución de vacunas alrededor del mundo.
3. ¿Cuáles son los síntomas?
En Reino Unido, donde la variante delta fue dominante en
junio, los síntomas más comúnmente reportados eran dolor de cabeza, dolor de
garganta y secreción nasal.
El profesor Tim Spector, epidemiólogo del King’s College de
Londres y que dirige el llamado Estudio de Síntomas Zoe Covid, explica que las
personas más jóvenes que contraen la variante delta pueden sentirse «más
como si tuvieran un resfriado fuerte».
Según el experto, los síntomas clásicos de covid-19, que
incluyen tos, fiebre y pérdida de olfato o gusto, son menos comunes con la
variante delta, de acuerdo a los datos que su equipo ha estado recibiendo de
miles de personas que están registrando sus síntomas en una app.
Desde principios de mayo, hemos estado observando los
principales síntomas de los usuarios de la aplicación, y no son los mismos que
antes», explica el experto.
La fiebre sigue siendo bastante común, pero la pérdida del
olfato ya no aparece entre los diez síntomas principales, agrega.
«Esta variante parece funcionar de manera ligeramente
diferente», señala el epidemiólogo.
«La gente puede pensar que acaba de tener algún tipo de
resfriado estacional y sigue yendo a fiestas y puede contagiar a otras
personas.
«Creemos que esto está alimentando gran parte del
problema».
Los síntomas, sin embargo, parecen variar dependiendo de si
la persona ha recibido una o dos dosis de la vacuna o si no está vacunada.
4. ¿Puedo contagiarme con la variante delta aun si estoy
vacunado?
Sí.
Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de
Estados Unidos indican que la mayor propagación de casos con pronósticos
severos está ocurriendo en lugares con tasas bajas de vacunación.
«Las personas vacunadas parecen ser infecciosas durante un
período más corto», indican los CDC.
«Las variantes anteriores generalmente producían menos virus
en el cuerpo de las personas completamente vacunadas e infectadas que en las
personas no vacunadas. Por el contrario, la variante delta parece producir la
misma cantidad alta de virus en personas no vacunadas y completamente
vacunadas».
Los CDC indican que la infección en personas vacunadas
disminuye más rápido que en quienes no están vacunadas, lo cual sugiere que
«las personas completamente vacunadas serán infecciosas durante menos tiempo
que las personas no vacunadas».
5. ¿Las vacunas protegen contra la variante delta?
Las vacunas actuales se diseñaron para versiones anteriores
del coronavirus, lo que significa que es posible que no sean la combinación
ideal para las nuevas variantes y, por lo tanto, es posible que no funcionen
tan bien.
Pero los expertos dicen que las inmunizaciones siguen
siendo muy eficaces para proteger vidas al reducir el riesgo de enfermedades
graves y hospitalizaciones.
Un análisis del organismo de Salud Pública de Inglaterra
(PHE) encontró que dos dosis de la vacuna Pfizer o AstraZeneca eran más del 90%
efectivas contra las hospitalizaciones por covid-19 causadas por la variante
delta.
Los expertos afirman que es vital que las personas reciban
ambas dosis para obtener la máxima protección contra las variantes
existentes y emergentes.
Y, mientras tanto, los científicos continúan trabajando en
la modificación de las vacunas existentes para que puedan proteger contra todas
las mutaciones.
6. ¿Si ya me vacuné, debo ponerme un refuerzo ante el
riesgo de la variante delta?
Por ahora no parece haber datos que muestren que es
necesaria una tercera dosis de vacuna para la población general.
Los estudios indican que la vacunación genera una respuesta
duradera y la protección puede prolongarse meses o incluso años.
También se sabe que las vacunas protegen contra los efectos
más severos de la enfermedad.
Pero con variantes más contagiosas como la delta, los
científicos señalan que es necesario llevar a cabo más investigaciones sobre la
posibilidad de ofrecer una vacunación de refuerzo.
Por otra parte, la OMS ha dicho que antes de considerar las
dosis de refuerzo, la principal preocupación por el momento debería ser que la
mayoría de las personas alrededor del mundo estén vacunadas.
Y en muchos países de bajos ingresos, sólo el 1% de los
adultos han recibido una dosis de la inmunización.
7. ¿Es la variante delta más peligrosa para los niños?
En Estados Unidos ha habido informes de un incremento
gradual en el número de niños admitidos en hospitales con covid-19 en meses
recientes.
Esto ha generado preocupación entre algunos médicos de que
la altamente contagiosa variante delta sea la responsable de este incremento.
Pero hasta ahora no está claro si la delta está causando un
aumento en los casos pediátricos de covid-19 o si esta variante provoca
enfermedad más severa en los niños.
«No hay evidencia firme de que la enfermedad sea más severa
(en los niños)», le dijo al diario The New York Times el
doctor Jim Versalovic, jefe interino de pediatría del Hospital Infantil de
Texas, en Houston.
«Ciertamente estamos viendo casos severos, pero hemos
estado viendo casos severos a lo largo de toda la pandemia», agregó.
8. ¿Cómo puedo disminuir el riesgo de contagiarme con la
variante delta?
Los expertos subrayan que, con lo que se sabe hasta ahora
de la variante delta, es necesario continuar con las estrategias de prevención
para reducir su propagación.
Las autoridades recomiendan seguir observando medidas de
precaución.
Por ahora la mejor protección es la vacunación, pero, tal
como señalan los CDC, «debemos usar todas las estrategias disponibles, incluido
el uso de mascarilla en interiores de lugares públicos, para detener la
transmisión».
«Aunque las vacunas son altamente efectivas, no son
perfectas y seguirá habiendo infecciones aún entre los vacunados», indican los
CDC.
«Esto quiere decir que aunque el riesgo de infectarse
estando vacunado es bajo, habrá miles de personas vacunadas que se infectarán e
podrán infectar a otros, especialmente con la rápida propagación de la variante
delta».
«Y esto a su vez aumentará las posibilidades de que surjan
nuevas variantes preocupantes», advierte el organismo.
0 Comentarios