Ticker

6/recent/ticker-posts

Ensayo sobre el análisis crítico de la educación

Por Hipólito López Santos

La Constitución de la República Dominicana, en su artículo 63 establece el derecho que tiene toda persona a la educación. En este sentido, es rol fundamental del Estado garantizar todos y cada uno de los derechos fundamentales, de manera especial el derecho que asiste a toda persona de una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades.

En República Dominicana, la educación es un derecho, pero este término resulta muy amplio e intangible y por consiguiente el Estado como garante de derechos. Es decir, el Estado debe asegurar que todas las personas puedan acceder a espacios y recursos que permitan el goce y disfrute de sus derechos.

Esta educación se ve permeada por crisis cultural, de valores, de identidad, pertenencia y la crisis de pertenencia. Estas crisis no quedan en la periferia, sino que chocan con todo lo que tiene que ver con la sociedad. La educación es la fuente que puede resolver los problemas de la marginación y el aislamiento social, por ser un mecanismo que mueve la sociedad.

La incorporación de las TIC en educación ha significado grandes innovaciones, de manera específica en este tiempo de pandemia donde la misma se ha visto impactada por el uso de recursos  tecnológicos que han permitido enrumbar la educación a otro nivel.

El MINERD viendo la necesidad de formación tecnológica que demandaban los docentes dominicanos para adoptar la educación virtual, en lugar de la presencial a causa de la pandemia.

En los actuales momentos la República Dominicana, está inmersa en la modalidad de educación a distancia, utilizando cuadernillos, los medios electrónicos que están a la mano de las familias, muchos de ellos o casi la totalidad entregado por el Ministerio de Educación. Los enfoques y paradigmas que ha venido experimentando la educación dominicana, han propiciado cambio que han favorecido la calidad de los aprendizajes en los niños.

Ensayo sobre  el análisis crítico de la educación:

En las crisis de la sociedad se engloba una serie de factores que provocan los cambios en todos los aspectos de la humanidad.

Los factores que hacen que la educación sea transformada.

Crisis cultural: situación de inestabilidad en el desarrollo de determinado proceso,se asocia entonces a la propia represión económica, a las nuevas maneras de intervenir que tienen los públicos y a la ausencia de debates sobre los imaginarios y las condiciones artísticas y literarias que deben abordar los libros, el teatro, la música o el cine.

En este sentido, si las personas no se sienten satisfechas o representadas, en el ambiente que le rodea busca uno nuevo en el que se encuentre en sus aguas, puede ser causado por la inmigración interna, inmigración  a otros países, por el contacto con otras culturas por las redes sociales, convivir con extranjeros de diversas ,  nacionalidades, conlleva a la transformación del pensamiento de los ciudadanos para los cuales las costumbres que están establecidas la ven como anticuadas, por lo que no se encuentran identificados con ellas, adaptando las costumbres que traen otras naciones al verlas novedosas y atractivas, las modas, los vestuarios, los aretes, tatuajes entre otros.

Crisis de valores: se producen cuando su significado comienza a perder sentido y utilidad práctica en asuntos concretos. Se manifiesta en todos los aspectos de la vida humana: en el modo de hablar, de relacionarse, de vestirse, en la forma en que se quiere acumular todo, ya sean posesiones materiales, información o hasta gente, y también en el ambiente laboral.

Al descuidar los valores familiares los individuos se apartan de las buenas costumbres, creando un vacío en el corazón del individuo que lo separa las enseñanzas de sus antepasados creando una nueva crisis en la identidad, queriendo ser aceptado adopta nuevas tendencias a veces se une a grupos vandálicos para sentirse identificados.

 Crisis de identidad: es una expresión de profunda duda de uno mismo, de quien se es realmente, acompañado de sentimientos de vacío o de soledad. Las crisis de identidad pueden ser un rasgo permanente en donde uno se siente perdido o asustado ante la idea de no poder definirse.

La crisis de identidad también se puede entender como asumir o tener ciertas características que nos hacen distinguir en medio de los demás.

Por medio de la crisis de identidad puede llegar al suicidio al no encontrar que es importante, que sabe quién es realmente, por tal motivo querer quitarse la vida al no encontrar que es útil, ya que solo cuando se siente que puede hacer algo, que es bueno en algunas habilidades, se siente identificado con sigo mismo.

Crisis de pertenencia: ha sido definido por Sarason (1974) y McMillan y Chavis (1986) como aquella sensación de formar parte de un grupo, un sentimiento compartido de que las necesidades colectivas serán atendidas bajo un compromiso cooperativo entre todos sus integrantes.

Solo si una persona se siente acogida en un grupo, puede crecer, dando lo mejor de sí mismo buscando que ese país, comunidad, grupo, etc., esta es una de las razones por la que muchos jóvenes caen los grupos de pandillas porque se sentían excluidos de la sociedad, que nadie le prestaba atención, permanecían aislados de todas las actividades familiares, religiosas, comunitarias, etc.

La crisis de pertenencia es vista también como el problema por no estar ubicados en un tiempo y en un lugar específico.

Estas crisis no quedan en la periferia, sino que chocan con todo lo que tiene que ver con la sociedad, las autoridades se centran en algunos puntos dejando de lado los demás, creando una brecha de marginación y exclusión a un sector que es una gran parte de la sociedad, ósea la masa pobre que equivale a la mayoría.

Al sentirse marginados crese la criminalidad, como un grito de auxilio a las autoridades, pero lo que responden es con castigos severos sin razonar en por qué están sucediendo estas expresiones, ya sea en la familia, los varios, las ciudades, escuelas; es decir toda violencia es una expresión de exclusión del individuo.

El castigo a veces se ve como la solución de estos conflictos más si se le da seguimiento a una persona que actuó con violencia, se castigó en una cárcel luego de salir al poco tiempo, la violencia que ejercerá en contra de un compañero será mayor, que el castigo no lo reformo, sino que permaneció unido a otros igual que el que les fortaleció esa herida, solo si se le capacita en una actividad productiva, un oficio, cursos étnicos y al salir se les da seguimiento con el fin de poyarlo consiguiendo trabajo al momento de salir, al igual si se deja  encuentra por su creador en la prisión puede salir a la sociedad regenerado dispuestos a enfrentar las trabas que la marginalidad le presente en su camino.

El aislamiento social o la marginación de las personas permea todos los ámbitos y la educación no queda fuera de el ya que pertenece a la sociedad; la educación es el medio por el cual la sociedad puede vencer este margen que incapacita al ciudadano de tomar las decisiones correctas.

Solo la educación es la que puede resolver los problemas de la marginación y el aislamiento social, porque es un mecanismo que mueve la sociedad, como un motor por el cual se involucra todos los sectores, por lo que está inmersa la política, que genera el estado una serie de mecanismosde la educación, que tiene que ver con los contenidos y las maneras de implementarlos para crear un desarrollo sistemático de los pensamientos de los individuos.

El Estado es el responsable del bien común, por lo tanto es garante del orden y de los derechos, de cada individuo, de manera grupal e individual.

En este sentido nos enfocaremos en un análisis crítico al currículo,nos muestra la forma en la cual la concepción de lo que es educación se ve plasmada en un periodo de historicidad o de formación de un discurso institucional como lo es el pedagógico.

Para poder hacer una crítica responsable a la educación tenemos que visualizar las diferentes etapas que llevo al proceso de enseñanza y aprendizaje a sufrir las transformaciones por medio del contexto sociocultural, histórico y concreto.

Tenemos que definir qué es la enseñanza –aprendizaje: es el proceso que o la forma que el individuo utiliza para enseñar y aprender, a nivel cognitivo teniendo la misma importancia ambas partes.

En la antigüedad se les daba una técnica de enseñanza a los que estudiaban el área docente en las universidades, al pasar el tiempo se viene haciendo una transformación, no enfocado en la forma de enseñar si no en la manera que las personas aprenden, haciendo una adaptación en la forma de ver las cosas, el docente se adapta a los que aprenden, buscando apoyar las habilidades innatas de cada individuo.

Los cambios de paradigmas llevan al enfrentamiento de las maneras que se impartían las docencias, al aparecer las nuevas tecnologías, hace que las autoridades tengan que reflexionar en el cambio de los modelos educativos porque si permanece un solo modelo la mayoría de los ciudadanos quedarían fuera de la educación, por falta de tiempo, por las necesidades de búsqueda de satisfacer las necesidades que cada uno posee.

En estos momentos la educación se enfrenta a diversos retos como son:

Nuevas tecnologías y transiciones sociales y educativas

Superpoblación y nuevos modelos educativos

Replanteamiento de la educación 

La incorporación de las tic en educación y el sentido de la innovación educativa por lo menos en la década de los noventa y lo que va de la presente, hemos sido testigos de cambios vertiginosos en el desarrollo de las tic que permiten afirmar que las sociedades más avanzadas, por lo menos, han entrado a la llamada sociedad del conocimiento (Unesco, 2005).

Es innegable que el crecimiento en términos de cobertura de la educación virtual y de la incorporación de las tic en diversos contextos educativos, presenciales y no presenciales, mostrará un aumento significativo en los próximos años. A causa de la pandemia los países que no tenían este modo de educación a distancia se lanzaron con este nuevo reto con el objetivo de satisfacer las necesidades de la población de educar a los niños, jóvenes y adultos, que estaban en el proceso de escolaridad, o en las universidades.

En República Dominicana que más del ochenta por ciento de los docentes no tenía dominio de las nuevas tecnologías, fueron capacitados en la marcha docente para adaptar la educación presencial a la nueva manera de semi presencial, utilizando los diversos medios tecnológicos, cuadernillos impresos, y las diferentes plataformas que tenemos a la disposición planteadas por el MINERD.

Las tecnologías se integran al servicio de la educación y no al contrario, puesto que el currículo y la enseñanza se centran en el alumno y su aprendizaje, no en el medio ni en los recursos informáticos por sí mismos. Al respecto, McCombs y Vakili (2005) definen centrado en el aprendizaje, en el caso de los ambientes de educación en línea, desde una doble perspectiva: la persona que aprende (sus experiencias, perspectivas, intereses, necesidades, etcétera) y los procesos de aprendizaje mismos (el mejor conocimiento disponible acerca de cómo aprende la gente y de las prácticas de enseñanza más efectivas para promover altos niveles de motivación, aprendizaje y desempeño para todos los aprendices). Esto implica, como a continuación proponemos, tomar decisiones no sólo en relación con programas, técnicas o prácticas instruccionales particulares.

Para Reigeluth (2000), el paradigma actual de la enseñanza se basa aún en la estandarización y se tiene que dar un cambio importante hacia la formación de personas que tomen iniciativas y hagan honor a la diversidad. Por otra parte, los enfoques y estrategias provenientes de la enseñanza situada, con sustento en el paradigma sociocultural, la cognición situada y el cognitiveapprenticeship están impactando sustancialmente el diseño educativo, tanto en el currículo como en la instrucción; hacia allá apunta el diseño de entornos de aprendizaje tanto presenciales como virtuales (Díaz Barriga, 2003, 2006).

 Al respecto, Reigeluth (2000) aclara que una buena parte de lo diseñado debería estar hecho o al menos decidido por los propios alumnos (diseñadores-usuarios) mientras están aprendiendo, con la ayuda de un programa informático que elabore opciones basadas en la información recogida respecto de los mismos alumnos.

Esto quiere decir que se haga una inclusión de lo que realmente los estudiantes quieren aprender, porque muchos abandonan la formación por la falta de motivación, sintiendo que no tiene importancia para su vida lo que le están enseñando.Estas ideas coinciden con las de Hannafin, Land y Oliver (2000), que postulan la necesidad de un nuevo paradigma educativo en el que se dejará a los alumnos una fuerte iniciativa (aprendizaje autodirigido y fomento de la autonomía, desarrollo de la agencia y la autorregulación); por ello, se incorporarán modelos y estrategias de educación facultadora y para la vida.

Al respecto, Fainholc (2000) argumenta que las cuestiones éticas y de filosofía educativa deben acompañar un nuevo paradigma para la educación apoyada en tecnologías, sobre todo en el caso de la modalidad a distancia, porque el principal cometido de ésta es dar paso a la “educación para cada uno” en cualquier tiempo y lugar.

En este sentido, Cassany (2006) ha planteado la conveniencia de desarrollar habilidades de literacidad informativa que permitan a los usuarios de la red recuperar y juzgar críticamente la información; no óbstate, a fin de cuentas, ésta requiere transformarse en conocimiento útil para la resolución de problemas relevantes y con sentido social.

En definitiva, la implementación de la tecnología en las instituciones educativas y empresas no va a transformar por sí misma la educación. La tecnología tiene que ser entendida como un facilitador de la innovación en la educación y la formación en un sentido amplio. La tecnología es el motor de la innovación para el aprendizaje desde el punto de vista de conectividad, ubicuidad, multicanalidad o movilidad, entre otros.

Los avances tecnológicos permitirán la democratización y acceso a la educación, así como la globalización e internacionalización del sector educativo fomentando el atraer talento de todo el mundo y enriqueciendo la comunidad de estudiantes que pueden proceder de diversos perfiles culturales y sociales.

 No es posible pensar en la innovación educativa sustentada en las TIC si ésta no va de la mano de la innovación en los enfoques didácticos y en la transformación de las prácticas educativas de los actores, y si no se prevé la diversidad de factores contextuales que condicionan su éxito y permanencia.

Solo si hay un balance en la metodología, el enfoque y la disponibilidad del docente se puede experimentar un verdadero cambio en el sistema educativo y en la vida de los estudiantes, permitiendo una transformación en la sociedad por el impacto de los conocimientos adquiridos.

El currículum nos muestra la forma en la cual la concepción de lo que es educación se ve plasmada en un período de historicidad o de formación de un discurso institucional como lo es el pedagógico.

La educación de un país debe mantener un orden, dando la oportunidad de que los egresados puedan incorporarse a las jornadas laborales de sus pueblos, muchas veces las personas salen de educación media y no pueden desempeñar ningún puesto e incluso de algunas universidades y no pueden incorporarse porque no se les dio las prácticas mientras se estaban recibiendo las asignaturas que estaban inmersas en los diferentes currículos.

Superpoblación y nuevos modelos educativos:

 La sobrepoblación estudiantil por aula es la principal causa que dificulta el aprendizaje de los alumnos desde el prescolar hasta el tercer grado de básica, y provoca la repetición de cursos y la deserción escolar en los primeros años de la primaria.
La globalización, el creciente volumen de conocimiento y el incremento en el grado de especialización científica, junto con la progresiva implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en todos los ámbitos de la vida, están produciendo importantes cambios en las formas de organización social y laboral, provocando una transformación de las demandas formativas y profesionales.

De igual modo, el fácil y rápido acceso a numerosas fuentes de información supone que, más que un interés en la retención y memorización de datos, se requiera la capacidad de gestionar, filtrar, seleccionar y analizar críticamente el gran volumen de información disponible

Esta transformación está inspirada en la necesidad de promover en los estudiantes el desarrollo de competencias y un aprendizaje más autónomo que les capacita para continuar formándose y actualizándose a lo largo de toda su vida (García y Pérez, 2008).Este cambio metodológico requiere un mayor nivel de esfuerzo y responsabilidad, tanto por parte del discente como del docente.

De acuerdo con Ames (1992), algunos de los elementos que influyen en el tipo de metas adoptadas por los estudiantes son: el diseño de las tareas propuestas por el profesor, el tipo de evaluación que se lleva a cabo y la retroalimentación aportada por el docente.

Si el docente motiva a sus estudiantes utilizando diferentes estrategias de enseñanzas, colocando al alumno como protagonistas de su propia historia, este tratara de demostrar que el puede lograr sus objetivos, mientras que si no se encuentra importante en el desempeño de sus habilidades, disertará, de la escuela al no sentirse parte del proceso.

Esto provoca una influencia positiva en la motivación, ya que cuando un individuo se encuentra en control de la situación y se siente competente es fácil que muestre una predisposición favorable hacia dicha actividad y se involucre con un elevado grado de satisfacción (Brophy, 1987).

En las escuelas de República Dominicana, se vienen dando diferentes pasos con el objetivo transformar la educación del país, cambiando de enfoque, se utilizó el enfoque tradicional, ahora  se esta aplicando el enfoque por competencias, dejando en la posibilidad de incluir el enfoque sociocrítico, estos enfoque buscan que el docente se prepare para ser un guía, saliendo del rol de protagonista convirtiéndose en un guía, permitiendo y apoyando la creación de los saberes como lideres de  su propia historia a cada estudiante.

Asumiendo los diferentes modelos en educación tratando permanecer en constantes crecimiento, elevando el nivel de los aprendizajes en los estudiantes, se busca que sea relevante en la vida de los alumnos, explicándoles para que le sirve en su desarrollo cognitivo, en su vida productiva, muchos estudiantes decían que en que parte de la vida utilizaban, la trigonometría, el álgebra y otras asignaturas que algunos maestros la tenían como para asustar estudiantes con amenazas, nos vemos en el examen de algebra.

Replanteamiento de la educacion:

Las situaciones que enfrenta la sociedad hacen que los países se examinen, busquen y reflexionen sobre los distintos puntos, de manera particular en el área de educación que es quien permea todos los aspectos de la sociedad, es en la escuela que las familias se ven reflejadas por medio de los hijos, sin importar el nivel económico, todos pasan por la educación primaria en todos los países del mundo.

Cuando se hacen comparaciones entre ambos modelos el enfoque por competencias y el modelo “tradicional” en lo que respecta al rol que debe jugar tanto el profesorado como el alumnado en el aula, básicamente esto es lo que suele encontrarse: se dice que mientras en la educación “tradicional” se trata básicamente de una relación unidireccional, en la que él o la docente, con habilidad en la asignatura que imparte, lleva los conocimientos al aula y el estudiantado se muestra con receptividad a fin de lograr el aprendizaje esperado aprendizaje que debe venir predefinido por el currículo educativo (Hernández, 2007; Royo, 2018).

 En la educación por competencias la participación del alumno y la alumna es mucho más activa, pues el profesor o profesora ha de mostrarse como un orientador del alumnado hacia el logro del aprendizaje esperado, aprendizaje que siempre será una o varias competencias habilidades para resolver situaciones determinadas de la vida real, como ya se ha visto y cuyos indicadores de logro, proveídos por el currículo oficial del sistema educativo en cuestión, constituyen los criterios para juzgar los avances de ese alumnado (Beresaluce, Peiró y Ramos, 2014).

En ese mismo orden, el modelo por objetivos o “tradicional” es identificado con el conductismo en psicología (Segura, 2005), mientras que el enfoque por competencias se identifica con la tradición constructivista (Méndez y Martínez-Fernández, 2015). Lo primero porque, desde ese enfoque conductista, se presupone un determinismo de la conducta que a su vez permite “la medida objetiva, el control exterior y la predicción casi absoluta del comportamiento” (Pantoja, 2015, p. 3).

 Lo segundo, porque el enfoque por competencias, en tanto parte de su sustento parte de teorías constructivistas, asume que el conocimiento lo construye el sujeto a partir de conocimientos previos, por medio de la interacción social y al reconocer significatividad en los nuevos aprendizajes (Cuevas, Rocha, Casco y Martínez, 2011)

Por otro lado, en lo que respecta a los contenidos, se arguye frecuentemente que una diferencia importante entre ambos enfoques es que, en lugar de prestar especial atención a los contenidos a ser impartidos en la docencia como se hacía tradicionalmente, en el modelo por competencias los contenidos no revisten tanta importancia en comparación con la que revisten los objetivos de aprendizaje, constituyendo así los contenidos solo un medio para alcanzar un fin (Díaz, 2006).

En lo que atañe a la evaluación, esta también representa un punto de comparación y debate cuando se confrontan ambos modelos, pues, como propugnan especialmente los detractores de la educación por objetivos o “tradicional”, la evaluación juega un papel totalmente distinto en los dos enfoques: se dice que mientras en la educación tradicional la evaluación sirve para demostrarle al alumno cuánto le falta aprender para estar a la altura que espera el sistema respecto a un conocimiento específico (Mejía, 2012).

 En la educación por competencias la evaluación constituye una herramienta de información importante para que el profesor-orientador se entere de qué tanto se está aprovechando su guía respecto a los objetivos que quieren lograrse en cada uno de los estudiantes (Barrón, 2005). 

Ahora en el ámbito local la crítica del modelo por competencias, viene enrolado por la idoneidad del modelo y su aplicación en la República Dominicana proviene de profesionales de las ciencias humanas que ven en la educación por competencias una intención de manipulación y adiestramiento de las mayorías para que puedan convertirse en mano de obra especializada para la industria.

En esto concuerdan con Del Rey y Sánchez-Parga (2011), para quienes se trata de un proceso que tiende a poner al estudiante al servicio de la economía, el mercado y sus necesidades, en lugar de poner a la educación al servicio del estudiante. Estos autores afirman que “se trata de reducir la educación a la fabricación de un alumno económicamente “performante”; adiestrado para ser competitivo en los mercados profesionales y del trabajo” (Del Rey y Sánchez-Parga, 2011, p. 235).

Por su lado, advierte Tobón (2005) que, no obstante haberse logrado significativos avances en la conceptualización de las competencias y de las ingentes publicaciones al respecto, en la práctica persisten algunos vacíos que dificultan el empleo del enfoque en los diversos sistemas educativos, entre los que cita el hecho de que se prioriza la búsqueda de la eficacia al servicio de intereses del sistema económico imperante.

De igual modo, coinciden con Marcuse, citado por Santana-Soriano, 2017, quien afirma que el alemán, en El hombre unidimensional, revela “la venda que tiene, sobre los seres humanos que la componen, la sociedad industrializada a fin de que ninguno sea capaz de promover y concretar una rebelión que dé al traste con un cambio radical en el sistema” (Santana-Soriano, 2017, p. 120).

Algunos atribuyen la adopción del enfoque por competencias en el país, más que a una necesidad de cambio de modelo por demanda de los nuevos tiempos, a una agenda extranjera impuesta por compromisos adquiridos, que es el caso de Mella (2017), quien va más allá y afirma que esta no es la parte más problemática de la aplicación del modelo por competencias en el país o en cualquier parte del mundo, sino el hecho de que en su aplicación y por la forma en que se lleva a cabo, parece negar lo que en teoría propone, pues “lo problemático de este enfoque radica en (…) su modo de operar avasallador y su alto potencial estandarizado [cuya] complejidad no favorece la personalización; somete a un proceso burocrático bastante complicado, sobre todo en el momento de evaluar los aprendizajes”.

Sobre la agenda “impuesta”, se trata de la denominada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible elaborada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cuyos objetivos propuestos a las naciones constituyen, en sus palabras, un “plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia” (Organización de las Naciones Unidas, 2015).

Recientemente se publicó un estudio de Murillo (2019), en el que se ponderan los “avances y retrocesos” de la República Dominicana y Colombia con miras a la consecución de los objetivos de esa agenda, así como las posibilidades de su aplicación en los contextos dominicano y colombiano, respectivamente.

Con relación a la aplicación en la República Dominica conlleva a la búsqueda que cada alumno o alumna pueda alcanzar, en la medida de sus potencialidades, en el mayor grado posible las competencias deseadas para cada caso en cada asignatura. Para ello, tal como afirma Expósito (2016), es necesario que el docente tenga la posibilidad de hacer un seguimiento de cada caso particular para poder orientar donde sea necesario y fortalecer las áreas de debilidades de su alumnado para facilitarles el logro de la competencia.

Al respecto el portal oficial de educacion señala que, el sistema educativo dominicano contempla que un profesor trabaje en aula unas 33 horas a la semana de las 40 que debe permanecer en el centro, dejando siete horas para el trabajo de planificación, organización del trabajo, corrección y seguimiento de las evaluaciones, entre otros asuntos propios de la labor docente (educando.edu.do, 2014). Además, en el mismo portal, se habla de unas cuatro horas adicionales para cursos optativos.

A nivel sistémico, la educación por competencias requiere la posibilidad de que el profesor dé seguimiento a cada caso bajo su responsabilidad, de manera que, tras cada evaluación, sea capaz de orientar de manera individual a los estudiantes, en el entendido de que las necesidades cognitivas y actitudinales de cada persona son, por naturaleza, distintas, y esto conduce a que, por un lado, todo el alumnado no pueda adquirir las mismas competencias al mismo tiempo, y por otro, que aun los que logren adquirir las mismas competencias, no las alcancen en el mismo grado (Mano y Moro, 2009).

Para que este enfoque pueda implementarse adecuadamente  la cantidad de estudiantes por aula no pueden llegar a 35 alumnos ya que sería muy difícil que el docente alcance evaluar y dar seguimiento a cada uno de manera personalizada como lo pide el ministerio, esto quiere decir que quedaría plasmados en el currículo pero no llegara a desarrollarse como se debe hacer por la falta de tiempo y la cantidad de alumnos por aula.

El sueño de concluir una carrera universitaria y ejercer una profesión sigue siendo el motor de quienes cada día asisten a la escuela y de alguna manera contribuyen al panorama educativo en el país. En virtud de que el mundo constantemente cambia, tanto los modelos educativos como las exigencias de la misma sociedad están obligados a satisfacer la demanda de las instituciones y empresas que, a fin de cuentas, son parte esencial en este círculo virtuoso.

La idea de un nuevo enfoque de enseñanza y aprendizaje centrado en el alumno y en sus necesidades se ha vuelto indiscutible para la educación. Actualmente resulta imprescindible construir nuevos productos y formatos en la enseñanza, de tal manera que hemos visto nacer nueva forma de crear conocimiento.

Las nuevas generaciones de estudiantes son diferentes a las de hace unos años, entre otras cosas porque usan más tecnología en las aulas tradicionales, una nueva forma de crear conocimiento.La tecnología se ha convertido en algo natural en el día a día de los alumnos y se basan en ella para gestionar sus vidas, por lo que no conciben que estudiar deba hacerse de manera diferente. Si cada aspecto de sus vidas puede manejarse con un dispositivo de control manual, entonces esperan que su educación se haga de la misma forma.

Esto quiere decir que en los últimos tiempos, gracias a las limitaciones, encierro por causa de la pandemia ha dado un impulso a la creación, organización de nuevas plataformas, dinamizando la manera de enseñar,dando la oportunidad de igualdad a todos los estudiantes sin importar la distancia en que se encuentre cada estudiante.

En la actualidad en este país se está implementando la modalidad de educación a distancia, utilizando cuadernillos, los medios electrónicos que están a la mano de las familias, muchos de ellos o casi la totalidad entregado por el ministerio de educación,  En este sentido, la movilidad se convierte en un aspecto de primera importancia, ya que hoy es indispensable que los estudiantes puedan continuar su preparación profesional prácticamente desde cualquier lugar, a cualquier hora y en cualquier parte del mundo.

A este fenómeno se le denomina inclusión educativa”, concepto que día a día cobra mayor relevancia a nivel global. Una vez más, la tecnología particularmente las tecnologías de la información y comunicación se posicionan como principal factor de cambio, siempre y cuando se utilice como el eje rector de las nuevas estrategias en la educación.

La implementación de la tecnología en las instituciones educativas y empresas no va a transformar por sí misma la educación.

 La tecnología es el motor de la innovación para el aprendizaje desde el punto de vista de conectividad, ubicuidad, multicanalidad o movilidad, entre otros.

En definitiva los cambios de paradigmas o enfoque en la educación de las nuevas generaciones son motivadas por las necesidades que trae cada tiempo, ya que no son las mismas necesidades a satisfacer que tiene cada década, al estar en constante cambios la humanidad nacen cada día nuevas, a las que tenemos que enfrentar creando los medios de solucionar con el fin de que no queden excluidos los nuevos estudiantes o las nuevas generación.

El estado de cada país debe estar en vela para crear políticas que impulsen desde el ministerio de educación, el desarrollo de las competencias necesarias para que el egresado pueda adquirir las riquezas necesarias para sacar a delante a su familia, contando con la preparación suficiente para iniciad al salir de la educación secundaria listo para iniciar un primer trabajo, que les permita conseguir el dinero para cubrir los estudios superiores.

En los tiempos actuales en los países los países desarrollados están planteando el Bachillerato Internacional y de licenciaturas con reconocimiento en Europa y EUA justo buscan abordar esta temática y proponer una globalidad educativa. El desarrollo tecnológico también ha contribuido a la reducción de las distancias físicas y educativas al utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) y las Tecnologías Informáticas de la Comunicación y Educación (TICES).

Por otro lado se están levantando diferentes ideologías como son:

a) la liberal

b) la pluralista

c) la igualitaria

En un principio todas buscan la mejora o la calidad de las enseñanzas y la educación de sus hijos, aunque de una forma distinta.

La ideología liberal se propone incorporar las reglas del mercado y la competencia entre los centros docentes.tomando al servicio educativo como un producto al que hay que vender, a los clientes que son los padres. Los centros que logren una mejor calidad en el desarrollo de las competencias de sus alumnos resibiranmas ingresos, mientras que aquellos que no logren sus metas se les reducirán los ingresos, sino logra incorporarse serán cerrados.

Esta ideología marca la libertad de los padres de elegir el lugar donde inscribirá a su hijo, llevando a la desigualdad de los menos pudientes.

Por su lado la ideología pluralista busca que tanto los centros públicos y privados estén abiertos sin distinción a todos los ciudadanos sin trabas ni limitaciones; en ese afán se plantea cuatro principios básicos:

1)    Los centros públicos pueden llegar a ser centros de calidad contrastada, con un alto nivel de eficiencia en su gestión.

2)    Los centros públicos han de tener la suficiente autonomía para elaborar proyectos educativos propios en los que establezcan sus señas de identidad,.pero deben establecerse, al mismo tiempo, medidas compensadoras para los centros situados en zonas social mente desfavorecidas.

3)    Los padres podrán elegir centro, pero dentro de los límites de la planificación realizada por los poderes públicos. 

4)    La evaluación de los centros ha de efectuarse no sólo sobre los resultados, sino principalmente sobre los procesos educativos.

 

Esta ideología busca un equilibrio entre  la libertad de elección y la igualdad de oportunidades para todos.

La ideología igualitaria, plantea que la educación básica en todos los centros debe de ser impartida la misma, los mismos contenidos para todos los alumnos. Utilizando cuasi la misma planificación ofertando las mismas oportunidades para todos.

Esta ideología quiere que todos los centros hagan las mismas ofertas sin variación para que el alumnado no estés en desventajas con los más afortunados.

La Educación Global, Intercultural y Emancipatoria:

La interacción global si bien ha conectado el mundo esto no quiere decir que se comprenda más o mejor sino que existen un mayor número de conexiones con cierta intención. La educación se presenta como un factor y como un recurso de cambio que adquiere características nuevas debido al mayor contacto e interacción en el mundo. Actualmente debido a la mayor movilidad y flujos migratorios y nuevas condiciones sociopolíticas, los sistemas educativos se ven en la necesidad de buscar equivalencias, puntos comunes y tratados de cooperación internacionales para legislar sobre una base común.

La globalidad nos plantea el reto de vivir en un mundo con mayor número de conexiones que nos muestran nuestras coincidencias y diferencias. También ocurre que se han presentado movimientos alternativos a la globalidad que han cuestionado las propuestas del proyecto moderno por considerarlo excluyente y teocéntrico, es decir, que pone en el centro como modelo una experiencia de un pueblo como única y válida ante los demás.

Al conectarse el mundo por medio de las nuevas tecnologías, las familias tienden a perder el control de sus hijos en lo que ven, con quien habla o se comunica, en los últimos años los hijos casi no hablan con sus padres que viven bajo el mismo techo, mientras que se mantienen en comunicación con personas que no conocen, en la manera de educar también se va perdiendo el control, por las interacciones que se tienen con los de afuera dejando de lado a los que están a su alrededor.

La educación es un problema global en la medida en que cada vez las TICS en el planeta reducen distancias físicas y sociales por lo cual la interculturalidad es también otro de los contenidos educativos.

Los nuevos contenidos educativos también promueven además de contenidos, competencias, conductas, habilidades y valores. El aprendizaje colaborativo también es una práctica que busca el nuevo modelo educativo, lo que nos lleva a la llamada sociedad del conocimiento.

En todo momento la educación de las comunidades marginales estarán en el ojo del huracán, ya que el su  mayoría los padres no tienen las competencias, habilidades y destrezas que aquellos que se prepararon académicamente en su juventud, en otras palabras los estudiantes de barrios marginados están en desventajas frente a los de los pueblos desarrollados por media a las oportunidades de accesibilidad a las nuevas tecnologías, tienen internet fijo en sus casas mientras que en los barrios se conectan por medio de paqueticos, permitiendo una brecha en la oportunidad de adquirir los conocimientos en estos momentos que se está trabajando de forma virtual.

Conclusión

En la República Dominicana, la implementación de la tecnología en las instituciones educativas no va a transformar por sí misma la educación.

 La tecnología es un facilitador de la innovación en la educación y la formación en un sentido amplio, es el motor de la innovación para el aprendizaje desde el punto de vista de conectividad, ubicuidad, multicanalidad o movilidad, entre otros.

La sobrepoblación estudiantil por aula es la principal causa que dificulta el aprendizaje de los alumnos desde el preescolar hasta el tercer grado de básica.

El uso de diferentes estrategias de enseñanza permite al alumno construir conocimiento, ser protagonistas de su propi aprendizaje,

El enfoque por competencias, busca que el docente se prepare en un guía, apoyando la creación de los saberes como líderes de  su propia historia.

En la educación por competencias la participación del alumno es mucho más activa, pues el profesor ha de mostrarse como un orientador del alumnado hacia el logro del aprendizaje esperado

El enfoque por competencias, parte de teorías constructivistas, asume que el conocimiento lo construye el sujeto a partir de conocimientos previos, por medio de la interacción social y al reconocer significatividad en los nuevos aprendizajes.

En la educación por competencias la evaluación constituye una herramienta de información importante para que el profesor-orientador se entere de qué tanto se está aprovechando su guía respecto a los objetivos que quieren lograrse.

La educación por competencias requiere la posibilidad de que el profesor dé seguimiento a cada caso bajo su responsabilidad, de manera que, tras cada evaluación, sea capaz de orientar de manera individual a los estudiantes.

Los nuevos contenidos educativos promueven además de contenidos, competencias, conductas, habilidades y valores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios