Por Saúl Sánchez Arias.
Si quieres conocer una forma diferente de perder peso, te vamos a explicar en qué consiste la dieta de la paradoja vegetal, un planteamiento novedoso, aunque no muy apoyado por la ciencia.
La dieta de
la paradoja vegetal es un tipo de alimentación que apuesta por la
restricción de las lectinas en la pauta para mejorar el estado de
salud y para bajar de peso de manera eficiente. Este planteamiento indica que
las lectinas son sustancias tóxicas que dañan al cuerpo y que provocan un
intestino permeable, lo que alteraría el metabolismo de los nutrientes y la
fisiología del medio interno.
Antes de
comenzar, cabe destacar que las bases de una buena dieta según la literatura
científica reciente son la variedad y el equilibrio. Hay que tener
bastante cuidado a la hora de proponer restricciones, ya que se podrían
experimentar déficits nutricionales que terminasen por condicionar el
funcionamiento del organismo. En este caso, lo mejor sería consultar con un
profesional para obtener un plan que cubra los requerimientos.
El
problema de las lectinas
Las lectinas
son, según algunos especialistas, una serie de elementos que se encuentran en
los alimentos vegetales y que protegen a las plantas de ser devoradas por los
depredadores. Por este motivo, señalan que resultarían nocivas para el
organismo.
Ahora bien,
apenas existe evidencia que respalde esta teoría. Se trata de un postulado muy
controvertido, ya que los estudios recientes
garantizan la necesidad de incluir vegetales en la pauta de manera regular.
La
observación tampoco se muestra muy favorable a esta práctica de
restricción de lectinas. Existen muchas tribus que incluyen frijoles y
otras legumbres en la alimentación diaria desde las primeras
etapas de la vida. No por ello cuentan con un peor estado de salud.
Además, es
clave tener en cuenta que el cocinado de los vegetales suele reducir de forma
drástica el contenido en lectinas. De este modo, el problema prácticamente se
solucionaría.
¿Cómo se
estructura la dieta de la paradoja vegetal?
La dieta de
la paradoja vegetal prioriza la ingesta de carnes rojas, de ave y de pescado,
de alimentos con almidones resistentes, de lácteos y de algunos vegetales. En este último grupo,
se encuentran comestibles como los espárragos, la remolacha, el brócoli, la
coliflor y las verduras de hoja verde. Lo que sí se debería
restringirse por completo son las legumbres.
Otro grupo de alimentos que se debe excluir de este planteamiento son los granos germinados. También, las frutas y los cereales o alimentos que contengan almidón e, incluso, ciertos derivados de la leche de vaca. Aun así, estos últimos productos pueden ser necesarios para conseguir satisfacer los requerimientos proteicos a lo largo del día, por lo que no siempre conviene eliminarlos.
Como ves, es
una dieta bastante restrictiva que puede llegar a provocar déficits de ciertos
micronutrientes esenciales. Uno de ellos, por ejemplo, sería la
vitamina C. Esta sustancia es clave para garantizar el buen
funcionamiento del sistema inmune, tal y como afirma un estudio
publicado en la revista Nutrients. Mejora la eficiencia de
la defensa innata y adaptativa del organismo.
Perder
peso con la dieta de la paradoja vegetal
La dieta de
la paradoja vegetal puede servir para perder peso, siempre y cuando se acompañe
de buenos hábitos de vida. Al fin y al cabo, para mejorar el estado de composición corporal basta con garantizar que se cubren
los requerimientos proteicos al tiempo que se genera un déficit energético y se
promociona el ejercicio físico. Son los 3 puntos clave que permitirán
alcanzar el éxito en la mayor parte de los casos.
Además, este
plan de alimentación no incluye alimentos procesados o con alto contenido en
azúcares, como es el caso de los cereales. Estos suelen estar presentes en la
dieta de muchas personas y pueden llegar a limitar los resultados.
Hay que
destacar que el consumo regular de carbohidratos simples provoca, a mediano
plazo, una resistencia a la insulina en personas sedentarias. Así lo confirma
una investigación
publicada en la revista Current Diabetes Reports.
De todos
modos, y aunque la restricción de los procesados es positiva, hay mejores
opciones que este planteamiento para bajar de peso. Tampoco hay suficientes
evidencias como para evitar las legumbres en la pauta. Más bien todo lo
contrario.
Las
legumbres son fuente de fibra y dicho elemento ayuda a mejorar el tránsito
intestinal al tiempo que protege la microbiota. No parece adecuado limitar su
aporte cuando ni siquiera se consiguen satisfacer los requerimientos diarios en
la mayor parte de los casos.
La dieta
de la paradoja vegetal, un planteamiento para bajar de peso con poca evidencia
Como has
visto, la dieta de la paradoja vegetal se articula con el objetivo de bajar de
peso y de mejorar el estado de salud. Pretende para ello limitar la ingesta de
las lectinas, como principales tóxicos consumidos de forma diaria. Aun
así, la literatura científica actual no apoya dicha propuesta y
prefiere garantizar el consumo de vegetales con alto contenido en fibra, en
lugar de restringirlos. Por lo tanto, no parece una gran alternativa.
Para
concluir, hay que recordar que cuando el objetivo es mejorar el estado de
composición corporal y prevenir el desarrollo de patologías crónicas y
complejas con el paso de los años, no solo basta con comer bien. Hay que
promocionar otros hábitos adecuados. De entre ellos, destaca la necesidad de
practicar ejercicio físico de manera regular, promocionando sobre todo el
trabajo de fuerza muscular.
0 Comentarios