Ticker

6/recent/ticker-posts

Educación cita retos para lograr una enseñanza de calidad en RD


José Luis Corripio Estrada y Melanio Paredes junto a Adalberto Martínez, Mery Valerio, Dinorah de Lima y Esperanza Ayala.
César Sánchez

Enviar Artículo
Para este año el Ministerio requiere 44 mil 41 millones de pesos y le asignaron 38 mil millones


Meta. Melanio Paredes busca eliminar el déficit de 9 mil aulas existente en el sistema educativo
Escrito por: Yanet Féliz

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación se apresta a excluir del sistema educativo a unos 600 maestros de la Regional 10 correspondiente a la provincia Santo Domingo que no asisten a impartir clases en las escuelas y no son conocidos siquiera por los directivos de las mismas.

Melanio Paredes, ministro de Educación, al esbozar parte de los retos que tiene, después de 18 meses en el cargo, puso de manifiesto que está sentando las bases en todos los planteles para “dar el gran salto cualitativo en 2010-11”.

Adelantó que este es el año de compartir con maestros y maestras las herramientas con que pretenden mejorar el servicio educativo y de resolver, en lo posible, los retrasos históricos relativos al deterioro de estructuras y equipamientos.

Como eje central para realizar esos planes citó la parte organizacional de las escuelas, currículo, formación docente y participación de los padres en la enseñanza.

Durante el almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, Paredes dijo que hay una determinada cantidad de escuelas que tienen que regirse por criterios donde se define cada uno de los roles de esos centros.

El funcionario fue acompañado por Dinorah de Lima, directora general de Currículo; Mery Valerio, viceministra de Planificación; Adalberto Martínez, viceministro encargado de Supervisión y Evaluación, y Esperanza Ayala, encargada de Educación Inicial.

Auditoría
Como parte de una auditoría realizada al personal de las escuelas, dijo que en la Regional 10 también detectaron la falta de unos mil maestros, ya que muchas “escuelitas de patio” han desaparecido por la crisis económica.

En relación a esto ve la necesidad de que se haga supervisión pedagógica y citó dentro de las muchas incongruencias encontradas el que un profesor de Lengua Española imparta clases de Matemáticas o que uno de Deportes dicte Formación Humana y Religiosa.

En lo relativo al desarrollo, procura que la oferta se corresponda con el currículo prescrito, discutido en 1994, enmarcado en la corriente constructiva socio-cultural, que pese a que tiene 16 años muchos maestros aplican el “librito” que quieren. Al iniciar el año, comprobó en Santiago una distancia “abismal” respecto al tema, además, sobrepoblación.

Comités de cursos
Como una forma de coprometer a los padres y madres en la enseñanza de sus hijos ha contabilizado 116 mil secciones y está creando comités de cursos que arrancarán el 1 de marzo para reforzar enseñanza.

Superpoblación
Existe sobrepoblación escolar en Higüey, diferente a otras ciudades con aulas con 8, 10 y 12 alumnos, fruto de la migración. De ahí el interés de planificar y cambiar.

Textos Malos
Reconoció que este año sometieron 596 libros y guías para ser evaluados y apenas aprobaron 228, el 60 por ciento no calificó.

Enseñanza TV
Se introdujo el aprendizaje vía satélite e integrados 150 especialistas en modelo pedagógico hacia la convergencia de medios.


s

Publicar un comentario

0 Comentarios