Ticker

6/recent/ticker-posts

¿Qué es la vaginitis?

Si crees que tienes una vaginitis, lo ideal es acudir a tu médico, sobre todo si estás embarazada o sospechas estarlo.

mujerPor Frances Baerga, MD
Una de las razones más frecuentes de visitar a un ginecólogo son las vaginitis. Normalmente, podemos encontrar la vagina un flujo blancuzco, sin olor y asintomático. Esta secreción es necesaria para mantener el tejido húmedo y sano. En la vagina también hay muchos microorganismos que son importantes para obtener el equilibrio en el área, pero el que debe prevalecer es el lactobacilo.  Cualquier disturbio en este equilibrio causa la vaginitis. El 90 % de las mujeres en algún momento de su vida, van a presentar esta condición.

La vaginitis es una inflamación de la pared de la mucosa vaginal, que comúnmente afecta también en la vulva y entonces se le llama vulvovaginitis. Esto puede afectar a la mujer a cualquier edad. Los factores más comunes que causan esta condición son:
* Uso de ciertos antibióticos
* Infecciones
* Menopausia
* Uso de espermicidas
* Diabetes
* Relaciones sexuales
* Cuerpos extraños retenidos
* Fumar
* Embarazo

En el embarazo, los cambios hormonales pueden favorecer las infecciones vaginales. Las más frecuentes que podemos encontrar en las mujeres embarazadas son:
Vaginas por hongos: esta suele ser la más frecuente, debido al aumento de azúcares en la mujer embarazada y la existencia de una cantidad de esporas de hongos mayor a lo habitual.  En este caso los síntomas que puede presentar la mujer serían picor, enrojecimiento, flujo blanco y espero en ocasiones con grumos y a veces molestia al orinar.   
Vaginas bacteriana: esta infección es ocasionada por una bacteria que vive normalmente en el área vaginal, pero en  bajas concentraciones.  Cuando el ecosistema vaginal pierde el equilibrio y esta bacteria predomina sobre los lactobacilos tenemos una vaginitis. Aproximadamente una de cada cinco mujeres presenta esta infección durante el embarazo. Hay investigaciones que vinculan esta infección con un mayor riesgo de parto prematuro, bajo peso del bebé al nacer, ruptura prematura de membranas o infecciones uterinas luego del parto. Esta infección se presenta con flujo vaginal blanco o gris, no muy espeso y con olor a pescado. Este olor se intensifica al tener relaciones sexuales, cuando el flujo tiene contacto con el semen.
Tricomonas: es otra de las infecciones más comunes que causan vaginosis. Causan: picor, enrojecimiento, dolor vaginal y a veces dificultad al orinar. Se presenta con un flujo amarillento con pequeñas burbujas y mal olor. Esta es una infección de transmisión sexual. Es necesario tratar a la pareja. Siempre es importante completar la terapia a tiempo que le indique su médico. Suspender el tratamiento antes de lo acordado va  a hacer que vuelvan a presentarse los síntomas.

¿Qué podemos hacer para prevenir las vaginitis?
* Cuidar la higiene, evitando productos que irriten la piel o cambien el pH vaginal.
* No usar desodorantes ni duchas vaginales.
* Vestir con ropa que no oprima y que permita la transpiración.
* Limpiar la zona perineal, de frente hacia atrás; eso evitará el contacto con microorganismos del ano.
* Si tiene infecciones recurrentes debes consultar con su médico sobre otras enfermedades que comprometen el sistema inmune como por ejemplo diabetes o VIH.
Recomendación: si crees que tienes una vaginitis, lo ideal es acudir a tu médico, sobre todo si estás embarazada o sospechas estarlo. El médico te indicará la causa y te dará el tratamiento adecuado. Hoy día podemos conseguir medicamentos muy buenos que se venden sin receta, pero, antes de usarlos, debes saber cuál es la causa de tu inflamación vaginal para que el tratamiento sea efectivo.


Publicar un comentario

0 Comentarios