RodrĆguez, presidente de la Fundación Prensa
y Derecho, dijo que la
Constitución garantiza la libertad de expresión sin censura
previa, para lo que no se puede exigir ningún requisito, mientras que la Ley de EspectÔculos Públicos y
su Reglamento establecen un sistema evaluaciones previas para la profesión de
locutor comercial.
Citó los casos de Colombia y México, donde se
han suprimido los sistemas de licencia y permiso, pero son las propias
asociaciones de locutores las que piden que se restablezcan por la degradación
que ha experimentado la profesión al dar acceso a personas con pocas
condiciones para el oficio y escaso conocimiento del idioma.
El experto en Derecho de las Telecomunicaciones
emitió su opinión en ocasión de la advertencia de la Comisión Nacional
de EspectĆ”culos Nacional de EspectĆ”culos PĆŗblicos y RadiofonĆa de que
sancionarÔ a quienes estén ejerciendo esa profesión sin el carnet o permiso
oficial.
Expuso que ademƔs de la propia ley sobre la
materia, en República Dominicana la radiodifusión sonora y televisiva es
definidapor la Ley
153-98, de Telecomunicaciones, como servicios públicos para cuya prestación se
requiere autorización o licencia.
Recordó que en un tema similar, como es el de la
colegiación de los periodistas, la Suprema Corte de Justicia y la Corte Interamericana
de Derechos Humanos decidieron que no era necesario la obtención de carnet de
gremios o colegios profesionales para ejercer el periodismo.
Puntualizó que de las cuestiones que habrĆa que
plantearse es quién ejerce la libertad de expresión como derecho humano y quién
como profesión remunerada.
El profesional del Derecho adujo que el paĆs estĆ”
retrasado respecto de una ley orgĆ”nica que cree las garantĆas necesarias para
las libertades de expresión e información que consagra el artĆculo 49 de la Constitución.
Añadió que una ley sobre radio y televisión debe
incluir garantĆas a los derechos de los menores, mediante cartas de
programación que establezcan los horarios de las programaciones de los medios
electrónicos.
RodrĆguez adelantó que tiene en su poder un
anteproyecto de ley, no se ha producido el debate necesario que dƩ paso a un
consenso entre las principales fuerzas polĆticas que permita reunir la mayorĆa
calificada en el Congreso que requiere la reforma.
0 Comentarios