Ticker

6/recent/ticker-posts

Población acoge plan antiruidos


SANTO DOMINGO.- Con apenas 8 horas de servicios, entre las 12:00 y las 8:00 de la mañana de este jueves, el sistema 9- 1-1 ya había recibido y atendido 52 llamadas sobre casos de ruidos, de los cuales 46 fueron por música alta en 24 residencias o establecimientos que no son de expendio de bebidas alcohólicas y tres en otros lugares.

El pasado miércoles, el 9-1- 1 dio apertura a la recepción de llamadas relativas a denuncias que tengan que ver con los ruidos molestosos, como una forma de llevar tranquilidad a los hogares.
Zoraima Cuello, viceministra de la Presidencia y vocera del 9-1-1, al dar a conocer la información dijo que el marco legal de ese nuevo servicio estÔ contenido en la Norma de Ruido, ademÔs de la Ley 287-04 sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos; en la Ley 64-00 de Medio Ambiente, entre otras.
“Deseamos precisar que el marco legal de este nuevo servicio estĆ” contenido en la citada Norma del Ruido, ademĆ”s de la Ley 287-04 sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestosos, en la Ley 64-00 de Medio Ambiente, la ley 42-01 de Salud PĆŗblica, la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los municipios y el Decreto 10-12 que crea la Comisión Nacional Antirruidos”, explicó Cuello.
Refirió que, según esas leyes y disposiciones legales, el nivel de ruido tolerable depende de las Ôreas de las que se trate, con lo que habrÔ menos drasticidad en un Ôrea industrial o comercial y mÔs rigurosidad en un Ôrea residencial, escolar, o cerca de un parque u hospital.
En rueda de prensa efectuada en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, Cuello advirtió que las sanciones en caso de incumplimiento pueden ir desde la incautación de bocinas y equipos de música, al cierre de instalaciones, o multas que oscilarÔn entre medio sueldo mínimo y tres mil salarios mínimos, dependiendo la gravedad.
Agregó que el 9-1-1 estarÔ pendiente de la tranquilidad de la gente con el control del ruido, con el objetivo principal de mejorar la convivencia entre los ciudadanos.
“Confiamos en que este nuevo servicio llevarĆ” tranquilidad a los hogares y contribuirĆ” a pacificar situaciones que segĆŗn nos reportan las autoridades, pueden derivar a menudo en problemas de convivencia y situaciones violentas, ademĆ”s de afectar la salud”, subrayó Cuello.
Entre los ruidos que no serÔn atendidos por el 9-1-1, la funcionaria citó los creados por niños mientras estÔn en horas de recreo, ruidos causados por animales domésticos, las alarmas residenciales y por construcciones, entre otros.
HabĆ­a que hacer algo
Asimismo, el portavoz del Gobierno, Roberto RodrĆ­guez Marchena, explicó que ante la molestia que causan los ruidos indeseados y que afectan la tranquilidad de las personas, “habĆ­a que hacer algo”.
Significó que la ciudadanía tiene el derecho a disfrutar de tranquilidad en sus hogares y no hay razón para que le impongan escuchar ruidos que van mÔs allÔ de lo normal, como música estridente.
“Lo que quiero decirles a ustedes es que esto no se va a lograr de golpe, pero, algo habĆ­a que hacer y en algĆŗn momento comenzar. Debemos celebrar que las autoridades del 9-1-1 hayan tomado esta decisión”, dijo RodrĆ­guez Marchena, quien pidió la colaboración de los medios de comunicación para difundir este mensaje de mejor convivencia ciudadana.
Fuente: LISTIN DIARIO


Publicar un comentario

0 Comentarios