Por Joan Vargas
SANTO DOMINGO.– El presidente de la República, Luis Abinader, junto al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, legisladores y representantes de los diferentes sectores empleadores y sindicales del país, dejó formalmente convocado el inicio del diálogo multisectorial que busca la realización del Pacto Social de la República Dominicana.
Dicho pacto tiene como finalidad la revisión y reforma del
marco regulatorio que rige el empleo, el trabajo y la seguridad social en la
República Dominicana, entre ellos el Código de Trabajo y la Ley 87-01 sobre la
Seguridad Social.
Al pronunciar las palabras centrales de la actividad,en mandatario
manifestó que en la actualidad estamos experimentando el relanzamiento
económico del país después de la pandemia, no obstante, advirtió que dicha
reactivación no puede ser una vuelta a lo que ya teníamos.
«Como ya conocen este año 2021 estamos experimentando el
relanzamiento económico de nuestro país después de la pandemia y todos los
indicadores que podamos observar así lo certifica. Los niveles de empleos, de
actividad industrial y comercial,la inversión extranjera o nuestras reservas
internacionales. Pero esta reactivación económicas que vivimos no puede ser una
vuelta a lo que ya teníamos, a fórmulas agotadas y prácticas ineficaces»,
explicó el mandatario.
Agregó que el objetivo del Gobierno, aún saliendo de la
pandemia, era aumentar el salario de los trabajadores, al tiempo que resaltó
que la nueva economía requiera reformas estructurales a largo plazo que
afiancen un modelo sostenible, justo e inclusivo para todos.
De su lado, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps
García, afirmó que con el Pacto Social el gobierno central busca impactar de
manera positiva el ciclo del empleo y el trabajo, asegurando una vida
digna y justa para los dominicanos.
De Camps García sostuvo que desde el Ministerio de Trabajo
se han estado dando pasos hacia la consecusión del Pacto Social, incluyendo el
fortalecimiento del rol del Ministerio como mediador en los conflictos
laborales entre el sector empleador y sindical, afirmando que con esto buscan
promover espacios necesarios para un diálogo transparente e inclusivo.
Recordó además que hace unas semanas se reactivó la
Comisión Nacional de Empleo, órgano tripartito de carácter consultivo que se
encontraba inactivo por años y que jugará un rol fundamental en los diálogos
que se producirán en torno a dichas reformas.
Añadió que estos esfuerzos no son suficientes si no son
acompañados de una reforma a un Código Laboral que está por cumplir 30 años y
que a pesar de haber sido exitoso no responde a la realidad actual del trabajo
y del empleo en nuestro país.
“Por igual la ley 87-01 sobre seguridad social, acaba de
cumplir 20 años y aunque ha sido modificada en varias ocasiones a través de
otras piezas legislativas, es momento de que sea abordada de una manera
integral y con una visión que ponga al trabajador en el centro de las
discusiones que se tendrán y no a los negocios que de ella se derivan,
concluyó.
De su lado el presidente Abinader expuso que la nueva
economía dominicana que se ha estado construyendo, requiere de reformas
estructurales a largo plazo que afiancen un modelo sostenible e inclusivo, y
que se anticipe a los cambios proponiendo soluciones y la ejecución de un plan
que coloque al país en la mejor disposición para conquistar el futuro
globalizado, que ya se hace presente.
Precisó que no se puede completar esta transformación con
la que el Gobierno Central se ha comprometido sin el concurso de todos los
sectores implicados en la producción de bienes y servicios, en la generación de
empleos y el crecimiento económico, sino es a través de apertura de espacios de
diálogos interinstitucionales y a diferentes escalas que permitan identificar
las necesidades tanto de los trabajadores como de los empleadores, así como
consensuar y poner en marcha las acciones dirigidas a dar soluciones a los
problemas reales que afectan el crecimiento y desarrollo del país.
“En consecuencia, desde el Gobierno entendemos que la única
vía posible para lograr nuestros objetivos como país, es iniciar un gran pacto
social transparente e inclusivo que escuche las voces de todos los sectores, e
involucre a todos los actores. Un diálogo social basado en la confianza y el
respeto a las aportaciones que hacen a nuestra economía todos y cada uno de
quienes componen los sectores productivos a nivel nacional; en especial los
trabajadores, los empresarios y el propio Gobierno de la República», concluyó.
Destacó que la construcción de un Estado de bienestar
sólido requiere de la generosidad de la ciudadanía, las empresas y del propio
Estado.
El evento fue celebrado en el Aula Magna de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo, contando con la asistencia de líderes y
personalidades de la vida nacional, así como servidores públicos,
viceministros, y directivos del Ministerio de Trabajo.
0 Comentarios