Por: Leonardo Biolatto
Las bebidas que mezclan ciertas frutas y verduras se pueden
utilizar como antioxidantes, pero también como fuentes de proteína. Descubre
las mejores recetas para batidos saludables y energéticos.
Las proteínas son uno de los nutrientes más importantes
para el funcionamiento del organismo. Se encuentran en diversos
alimentos de origen animal, como el pollo o el pescado, pero también
en legumbres y vegetales. Por este motivo, los batidos de proteína actúan como
un complemento accesible al momento de completar una dieta para adelgazar.
Estas bebidas, ideales para el desayuno o los espacios
entre comidas, se pueden preparar con ingredientes como espinaca, brócoli o
aguacate. Además, al combinarlos con frutas y semillas contribuyen a la ingesta
de una cantidad de nutrientes que de otra manera se relegan. Hay batidos
proteicos para distintos objetivos, desde eliminar toxinas hasta combatir la
fatiga.
¿Dónde se encuentran las proteínas?
Las proteínas son pequeñas moléculas formadas por bloques
de aminoácidos, necesarias para la estructura de todas las células del
organismo. Están presentes en una gran variedad de alimentos de origen animal,
como el atún, el pollo, los huevos y el pescado. También se pueden encontrar en
opciones de origen vegetal.
Por ejemplo, en legumbres como las lentejas, los frijoles o
los garbanzos. Los frutos secos son otra fuente de proteína, siendo las
nueces, las almendras y las avellanas algunas de las más consumidas.
Por otro lado, la espinaca y el brócoli también las contienen. En menor medida,
se encuentran en las manzanas, los plátanos y el aguacate.
Funciones y cantidades
La ingesta de estos nutrientes es fundamental para el
funcionamiento correcto del organismo. Se recomienda que integren entre
un 12 % y un 15 % de la dieta.
Según una estadística del Instituto de Medicina de los Estados Unidos,
es aconsejable consumir entre 0,8 y 2 gramos de proteína diarios por cada
kilogramo de peso corporal. Esto significa que una persona de 70 kilos debe ingerir entre 56 y 140 gramos proteicos por
jornada.
Además de colaborar con la estructura celular, las
proteínas cumplen las siguientes funciones vitales:
- Regeneración: crean
nuevos tejidos para la recomposición de heridas y quemaduras.
Sistema inmunitario: algunas proteínas forman los
anticuerpos para la defensa.
Enzimática: aceleran la velocidad de las reacciones
químicas.
Genética: integran el ADN.
Líquidos: conforman la hemoglobina y otras moléculas de la
sangre.
Batidos de proteína para adelgazar
Existen muchas recetas de bebidas que aportan a la
reducción de peso. Para adelgazar es necesario el trabajo físico, pero debe estar acompañado por una
alimentación adecuada.
En ese sentido, los batidos de proteína para adelgazar son
útiles como complemento. Al mezclar frutas y verduras se pueden consumir para
satisfacer los antojos dulces sin recurrir al azúcar o para incentivar a los niños a integrarlas.
Por otro lado, gracias a las frutas se ingieren otros
nutrientes, como el potasio, el magnesio, el zinc y el calcio. Estos licuados
están orientados a distintos objetivos dietéticos, según los componentes que
los integran.
En casi todos los casos, es posible agregar
semillas de girasol, calabaza, sésamo o chía. También frutos secos o
especias, que aportan sabor y contenido nutricional.
1. Batidos de espinaca
Uno de los ingredientes base para preparar batidos de
proteína para adelgazar es la espinaca. Combinarla con medio pepino, una manzana
verde, jengibre y zumo de lima da como resultado una bebida saludable,
orientada a la eliminación de toxinas. Además, aporta a la reducción de los
niveles de colesterol.
Se trata de un trago un poco amargo, por lo que puede
endulzarse con edulcorante o miel. Otra variante para la espinaca son las
alcachofas. Mezcla cuatro corazones de este vegetal, agrega limón y té verde.
2. Batido de plátano
Para una alternativa más frutal, mezclar media taza de
fresas, plátano, espinaca y un chorro de leche de almendras. De esta
manera, se obtiene un refresco rico en potasio, pensado para
fomentar la energía y la vitalidad. Si se busca una preparación más liviana que
contenga plátano, utilizar solo ese fruto y leche descremada.
3. Batido de remolacha
La remolacha es una hortaliza muy utilizada en la
preparación de jugos, gracias a sus propiedades beneficiosas para el organismo,
como la fibra y la vitamina B. Para este batido, mezclar tres
cucharadas de su pulpa, media pera, un trozo de aguacate y rebajar con agua.
El resultado es un trago revitalizante que combate la fatiga y mejora el
estreñimiento.
4. Batidos de piña
Otro producto reconocido por sus beneficios es la
piña. Se trata de una fruta recomendada para la digestión y la quema de
grasa, ya que evita la retención de líquidos.
Además, es rica en potasio, hierro y sodio. Combinar dos
rodajas con una taza de arándanos y moras, luego rebajar con zumo de limón y
agua. Los frutos rojos le aportan una función antioxidante.
Para una variante que también contenga piña, tomar
una rodaja y prepararla con un trozo de melón, medio pepino y fresas. Es un
batido de proteína mucho más frutal, con abundante agua y una función
diurética.
5. Batido de brócoli
Uno de los vegetales con mayor contenido proteico es
el brócoli. Además de tener pocas grasas y calorías, aporta
vitamina A, C, fibra, calcio y ácido fólico. Aunque parezca un producto
solo disponible para almuerzos o cenas, es posible integrarlo en una bebida.
Combinar una taza de sus flores con media de fresas, un
trozo de piña, miel y leche de almendras. Se obtiene un licuado ideal para consumir
durante el desayuno, gracias a su capacidad para desintoxicar el cuerpo.
6. Batido de melón
Una última alternativa para un trago frutal y veraniego se
obtiene con una mezcla de melón sin cáscara ni semillas, medio limón y yogur
natural. El melón está compuesto en un 90 % por agua, lo que
significa un bajo aporte calórico. Mientras que el limón, rico en vitamina C,
funciona como antioxidante.
Conservar los nutrientes en los batidos de
proteína para adelgazar
Si el objetivo de estos batidos de proteína, además de
conseguir un trago refrescante, es contribuir a una dieta saludable, se
recomienda prepararlos en batidora y no en licuadora. De esa manera, se
conservan mejor las vitaminas que se encuentran en la pulpa y en la piel.
Por otro lado, aunque su aporte proteico y nutritivo es
amplio, esto no significa que reemplace a otras instancias de la dieta. Lo
aconsejable es ingerirlos al comienzo del día y no saltear el almuerzo o la
cena.
0 Comentarios